Ir al contenido principal

PALESTINA Impedimentos para ayudar al norte de Gaza

Un chico juega en Sheikh Zayed

Israel sigue limitando el acceso de ayuda, advirtió la oficina de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas


Sitio oficial de la
Organización de las Naciones

Las negativas recurrentes y las graves limitaciones de acceso siguen paralizando a los equipos de ayuda que intentan responder a las inmensas necesidades en el norte de Gaza, advirtió la oficina de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas.
La tasa de denegaciones de acceso de Israel en lo que va de mes marca un “deterioro significativo” con respecto a diciembre, dijo la oficina en su última actualización, publicada el miércoles por la noche.
Entre el 1 y el 10 de enero, sólo se realizaron tres de las 21 entregas previstas de alimentos, medicinas, agua y otros artículos de salvamento al norte de Wadi Gaza, reveló.
Los socios sobre el terreno se vieron obligados a cancelar o retrasar misiones en dos casos debido a retrasos excesivos en los puestos de control israelíes o porque las rutas acordadas eran intransitables.
"La capacidad de los socios humanitarios para responder a las grandes necesidades en el lado norte de Gaza se está viendo limitada por las repetidas denegaciones de acceso a las entregas de ayuda y la falta de un acceso seguro coordinado de las autoridades israelíes", dijo la oficina.
La agencia de las Naciones Unidas señaló que Israel ha negado múltiples misiones planeadas esta semana para entregar suministros médicos urgentes al almacén central de medicamentos en Gaza, así como combustible para instalaciones de agua y saneamiento, tanto allí como en el norte.
Desde el 26 de diciembre, se ha denegado cinco veces las solicitudes para llegar a la Farmacia Central, lo que significa que “los hospitales del norte de Gaza siguen sin acceso suficiente a suministros y equipos médicos que salvan vidas”.
Se ha negado la entrega de combustible seis veces, lo que ha dejado a la gente sin acceso a agua potable y aumentado el riesgo de desbordes de aguas residuales y la propagación de enfermedades transmisibles. “En general, la tasa de denegaciones de acceso observada en enero hasta ahora presenta un deterioro significativo en comparación con las de diciembre de 2023, donde se coordinaron y llevaron adelante más del 70 por ciento (13 de 18) de las misiones planificadas de la Organización de las Naciones Unidas en el norte, donde Se estima que las necesidades son las más altas y graves”, dijo la oficina.
La agencia añadió que “cada día de asistencia perdida resulta en vidas perdidas y sufrimiento para cientos de miles de personas que permanecen en el norte de Gaza”.

Leer más, la noticia en su idioma original

Mientras tanto, la Oficina informó que 193 camiones que transportaban suministros entraron en la Franja de Gaza a través de los cruces de Rafah y Kerem Shalom el 10 de enero.
También ha comenzado un proyecto piloto de dinero por trabajo dirigido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en la Universidad Al Quds al norte de Gaza, donde se pagará a 100 trabajadores para apoyar la limpieza de desechos sólidos y el saneamiento durante los próximos tres meses.
El 9 de enero continuaron los intensos bombardeos israelíes desde aire, tierra y mar en gran parte de la Franja de Gaza, lo que provocó más víctimas civiles y destrucción.
Los grupos armados palestinos también continuaron disparando cohetes contra Israel, y también se informó de operaciones terrestres y combates entre las partes en gran parte del enclave.
La Oficina citó a las autoridades sanitarias de Gaza, quienes dijeron que, según informes, 147 palestinos murieron y 243 resultaron heridos entre las tardes del 9 y el 10 de enero. Israel dijo que uno de sus soldados habría sido asesinado en Gaza durante el mismo período.
La actualización señalaba además que la Media Luna Roja Palestina informó que cuatro miembros del personal y dos personas heridas murieron cuando una de sus ambulancias fue golpeada en la entrada de Deir al Balah el 10 de enero.
Al menos 23.357 palestinos han muerto y 59.410 han resultado heridos desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, según las autoridades de Gaza.
Las hostilidades fueron provocadas por ataques mortales de Hamás contra el sur de Israel, en los que murieron más de 1.200 personas y se tomaron más de 200 rehenes, de los cuales aproximadamente 136 siguen cautivos en Gaza.
Desde el inicio de la operación terrestre, 184 soldados israelíes han muerto y otros 1.076 han resultado heridos, según el ejército israelí.
En total, 1,9 millones de personas en Gaza, o casi el 85 por ciento de la población, han sido desplazadas, y muchas familias han sido desarraigadas varias veces mientras se desplazan repetidamente en busca de seguridad.
Más de 1,7 millones de personas se encuentran ahora refugiadas en instalaciones pertenecientes a la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que ayuda a los refugiados palestinos.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...