Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Capital

1987 CALENDARIO NACIONAL Traslado

Viedma y Carmen de Patagones El 27 de mayo de 1987 el Congreso aprueba la ley que manda que se traslade la Capital Federal a Viedma y Carmen de Patagones El 27 de mayo de 1987 el Congreso aprobó –ley 23.512 –el traslado de la Capital Federal a Viedma y Carmen de Patagones. Fue una jugada arriesgada del presidente Raúl Alfonsín que, con un eslogan, al sur, al mar, al frío, quiso justificar una mudanza que no tenía sentido o, en todo caso, para la que no había consensuado con otras fuerzas políticas. Desde el primer día se supo que la movida estaba destinada al fracaso más rotundo. El primer artículo de la ley dice: “Declárase Capital de la República, una vez cumplido lo dispuesto por el artículo 5º, a los núcleos urbanos erigidos y por erigirse en el área de las actuales ciudades de Carmen de Patagones (provincia de Buenos Aires) y Viedma y Guardia Mitre (provincia de Río Negro), con el territorio comprendido en las cesiones dispuestas por las leyes número 10.454 de fecha 17 de octubre...

330 ALMANAQUE MUNDIAL Constantinopla

Recreación de la antigua Constantinopla El 11 de mayo del 330 Constantino inaugura Constantinopla, que luego será una de las grandes capitales del mundo, fuente de poder imperial y religioso El 11 de mayo del 330 Constantino inauguró Nueva Roma. La ciudad, luego llamada Constantinopla se convertiría en una de las grandes capitales del mundo, fuente de poder imperial y religioso, de gran riqueza y belleza, y la principal ciudad del mundo occidental. Hasta el surgimiento de los estados marítimos italianos, fue la primera ciudad comercial, así como la ciudad principal de la que fue hasta mediados del siglo XI la potencia más fuerte y prestigiosa de Europa. La erección de la capital por Constantino tuvo profundos efectos en los antiguos mundos griego y romano. Desplazó el centro de poder del Imperio Romano hacia el este, y logró la primera unificación duradera de Grecia. Culturalmente, Constantinopla fomentó una fusión de costumbres, arte y arquitectura de las regiones orientales del imper...

1582 CALENDARIO NACIONAL Salta

Centro  de Salta El 16 de abril de 1582 se fundó la ciudad de San Felipe del Valle de Lerma, que luego derivó en Salta El 16 de abril de 1582 fue fundada la Ciudad de Lerma en el valle de Salta por Hernando de Lerma. La nueva ciudad debía haber sido fundada por tres gobernadores: Gerónimo Luis de Cabrera, fundó Córdoba en 1573. Fue reemplazado y ejecutado por Gonzalo de Abreu y Figueroa tampoco logró la hazaña. El tercero fue Hernando de Lerma, uno de los pocos conquistadores con formación intelectual, como que era licenciado en Derecho. Se fundaban ciudades en la Gobernación del Tucumán para brindar protección a las riquezas de las minas de plata del Potosí, consolidar la comunicación entre ellas, facilitar el tránsito de documentación y de mercaderías, creando un sistema comercial sólido. Lerma constituyó la que sería la Ciudad de San Felipe del Valle de Lerma. El nombre de la ciudad derivó en Salta. Hay tres versiones sobre el origen del nombre: una señala que provenía de los ta...

DENGUE No me moleste mosquito*

Mosquito del dengue Ahora que el dengue ha llegado con ganas a lo que fuera la capital de los argentinos**, recién se convirtió en un problema para el periodismo porteño Era sabido, hasta que no llegara el dengue a Buenos Aires no iba a ser un problema sanitario serio. Ahora que se instaló en la que fuera la capital de los argentinos, recién se comenzaron a preocupar las autoridades y los grandes diarios. Mientras, era un drama lejano, del país tropical que ignoran prolijamente todos los días. Bicho jodido, el mosquito del dengue nace, crece, se desarrolla y muere en su casa, doña y sale por el patio a picar a los vecinos. Si un vecino tiene la enfermedad, cuando vuelve a su casa, luego de haberle sacado sangre, viene con el virus. Sólo falta que lo pique a usted para seguir expandiéndose, pasando a la casa del vecino del otro lado. Es el mosquito garronero de la mañana después de aclarar, o de las tardes, cuando pasa la hora del mate. Más pequeño que el de las noches, sin embargo, pic...