![]() |
Entrada a la escuela |
El 21 de mayo de 1950 se inaugura la escuela agrícola del Zanjón, un avance en la infraestructura educativa del sur del entonces departamento Capital
El 21 de mayo de 1950 se inauguró la escuela agrícola del Zanjón. Fue un hito significativo para la provincia, pues no solo representó un avance en la infraestructura educativa, sino también un paso importante en el desarrollo agrícola y social del sur del entonces departamento Capital (hoy departamento Juan Francisco Borges), históricamente vinculado a las actividades rurales.La creación de esta institución se dio en un contexto nacional de expansión educativa y modernización impulsado durante el gobierno de Juan Domingo Perón, que, a través del Primer Plan Quinquenal (1947-1951), buscaba fortalecer la educación técnica y agrícola para apoyar la producción y el bienestar de las comunidades de las provincias. En este sentido, la escuela del Zanjón se alineó con la visión de formar gente capaz de aprovechar los recursos naturales y mejorar las condiciones de vida en áreas rurales.La Escuela Agrícola del Zanjón, cerca de la capital provincial, fue diseñada para ofrecer una educación práctica y teórica enfocada en las necesidades del campo. Santiago tiene una larga tradición agrícola, aunque limitada por factores como la escasez de agua y suelos áridos. La institución buscaba responder a estos desafíos mediante la enseñanza de técnicas modernas de cultivo, manejo de suelos y ganadería, adaptadas al clima semiárido de la provincia. Además, se pretendía que los egresados contribuyeran al progreso económico local, promoviendo la autosuficiencia y reduciendo la migración hacia centros urbanos.
Con el tiempo, la Escuela Agrícola del Zanjón se convirtió en un referente para la formación de técnicos y trabajadores del sector agropecuario en la región. Su impacto perduró más allá de su fundación, adaptándose a las necesidades cambiantes del campo y contribuyendo al legado educativo de la provincia. Hoy, a más de siete décadas de su apertura, sigue siendo un testimonio del esfuerzo por integrar educación y producción en la provincia más tradicional de la Argentina.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario