Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Práctica

1945 CALENDARIO NACIONAL Mano

Los Jeep norteamericanos venían con el volante a la izquierda El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los autos dejan de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha El 10 de junio de 1945, en la Argentina, los automóviles dejaron de transitar por la izquierda, como era tradición británica, para hacerlo por la derecha, alineándose con la mayoría de los países americanos. Esta transición, que marcó un hito en la estructura y la cultura vial del país, no fue un simple ajuste técnico, sino una decisión influida por factores comerciales, geopolíticos y prácticos, en los que la guerra comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido jugó un papel central. Desde principios del siglo XX, la Argentina fue un escenario clave para la competencia económica entre estas dos potencias, y el cambio de mano reflejó el creciente predominio norteamericano en la región, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial. Durante las primeras décadas del siglo XX, el...

1950 AGENDA PROVINCIAL Escuela

Entrada a la escuela El 21 de mayo de 1950 se inaugura la escuela agrícola del Zanjón, un avance en la infraestructura educativa del sur del entonces departamento Capital El 21 de mayo de 1950 se inauguró la escuela agrícola del Zanjón. Fue un hito significativo para la provincia, pues no solo representó un avance en la infraestructura educativa, sino también un paso importante en el desarrollo agrícola y social del sur del entonces departamento Capital (hoy departamento Juan Francisco Borges), históricamente vinculado a las actividades rurales. La creación de esta institución se dio en un contexto nacional de expansión educativa y modernización impulsado durante el gobierno de Juan Domingo Perón, que, a través del Primer Plan Quinquenal (1947-1951), buscaba fortalecer la educación técnica y agrícola para apoyar la producción y el bienestar de las comunidades de las provincias. En este sentido, la escuela del Zanjón se alineó con la visión de formar gente capaz de aprovechar los recurs...

10 DE JULIO Día de la Ganadería

Cabras en  an Félix, Jiménez La fecha, recuerda la fundación de la Sociedad Rural Argentina y  sirve para reconocer y estimular la actividad en la Argentina El 10 de julio es el día de la Ganadería. Se trata de un reconocimiento y un estímulo a la actividad agrícola dedicada a la cría de animales para consumo, que ocupó y ocupa una parte importante de la economía nacional. La fecha coincide con la fundación de la Sociedad Rural Argentina, el 10 de julio de 1866, fundada alrededor de las explotaciones bonaerenses. La Sociedad Rural es la administradora del registro genético de los vacunos, porcinos, ovinos, equinos y aves de raza de la Argentina. El término ganadería se refiere a la cría de animales con fines comerciales —que incluyen la obtención de productos derivados como carne, leche, lana, huevos— y se clasifica según los animales que se críen, vacas, ovejas, toros, bueyes, cerdos, cabras. Es una actividad que, junto con la agricultura, viene siendo practicada por la huma...