Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Doctrina

RELIGIÓN El tradicionalismo católico resurge entre los jóvenes

La misa de siempre gana adeptos Se trata de un inesperado fenómeno que revitaliza la Iglesia con la misa bajo el rito tridentino, la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina En los últimos años, un fenómeno inesperado ha revitalizado sectores tradicionales de la Iglesia Católica: el creciente interés de los jóvenes por la misa en latín (rito tridentino), la devoción mariana, el uso de velos y la adhesión a la doctrina. Este resurgimiento, visible en países de América Hispana, Europa y Estados Unidos, contrasta con el declive del catolicismo, que ha perdido terreno frente al secularismo y el avance de las iglesias evangélicas. En la Argentina, país en que el catolicismo ha disminuido al 62 por ciento de la población según Latinobarómetro 2020, este movimiento es notable entre jóvenes de clases medias urbanas. El resurgimiento del tradicionalismo católico entre los jóvenes se manifiesta en una renovada atracción por el rito tridentino, autorizado por el Papa Benedict...

1850 CALENDARIO NACIONAL Drago

Luis María Drago El 6 de mayo de 1859 nace Luis María Drago, abogado, político y masón, además criminalista y ministro de Relaciones Exteriores: la Doctrina Drago El 6 de mayo de 1859 nació Luis María Drago en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Fue abogado, político y masón, como criminalista impulsó la creación de la Sociedad Antropológica Jurídica y como canciller dictó la Doctrina Drago que establece que ningún estado extranjero puede usar la fuerza contra una nación americana para cobrarle una deuda financiera. Murió el 9 de junio de 1921 en Buenos Aires. Pertenecía a una familia de ascendencia española de buena posición económica y social. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1882. Durante su juventud, mostró interés por el periodismo, trabajando en varios diarios, entre ellos La Nación, en el que llegó a ser editor. Su carrera pública comenzó en la provincia de Buenos Aires, donde o...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

CATÓLICOS ¿Cambio de la doctrina sobre los transexuales?

El Papa Francisco en una imagen de archivo El sitio de noticias católicas Infovaticana dice que la Iglesia podría estar uniéndose a la era moderna Por Redacción de Info Vaticana El Papa Francisco recibió el sábado en su apartamento durante una hora y media a un grupo de transexuales e intersexuales que abogan por cambiar la doctrina. Aunque el documento Dignitas infinitas del cardenal Víctor Manuel Fernández frustró las esperanzas del ala más radical del lobby LGTB, el Papa sigue adelante con su política de gestos que conducen a la confusión entre los fieles. El Pontífice ha vuelto a recibir a la religiosa Jeannine Gramick a quien Ratzinger reprobó cuando era prefecto de Doctrina de la Fe debido a sus escritos y declaraciones que promovían «posiciones ambiguas sobre la homosexualidad» y por criticar «explícitamente los documentos del Magisterio de la Iglesia sobre el tema». Ahora, esta religiosa afincada en Estados Unidos, pero de origen polaco, sigue haciendo exactamente lo mismo que ...

551 a de C. ALMANAQUE MUNDIAL Confucio

Confucio El 27 de agosto del 551 antes de Cristo nace Confucio, influyente filósofo cuya doctrina, el confucianismo, marca la historia de la humanidad El 27 de agosto del 551 antes de Cristo nació Confucio, en la China. Fue un influyente filósofo cuya doctrina, conocida como confucianismo, marcó la historia de la humanidad. Proveniente de una familia noble empobrecida, su vida transcurrió entre períodos como maestro y funciones gubernamentales en el estado de Lu durante las Primaveras y Otoños. A pesar de trabajar como carpintero y enfrentar la fragmentación del poder bajo la dinastía Zhou, se destacó por sus enseñanzas morales y políticas. Murió el 11 de abril del 479 antes de Cristo. Tras la unificación de China en el 221 antes de Cristo, su filosofía fue inicialmente suprimida en favor del legalismo, pero resurgió con fuerza durante la dinastía Han gracias al Emperador Wu. Confucio, también conocido como Kǒngzǐ o "Maestro Kong", es venerado por su énfasis en la ética, el o...

DOGMA Mañana es el día de la Asunción de la Virgen

La Asunción de la Virgen María en cuerpo y alma Por qué los colegios católicos no quieren recordar la fecha y no llevan a los alumnos a misa Mañana es la Asunción de María o Asunción de la Virgen. Se trata de una creencia profundamente arraigada en la tradición y doctrina de la Iglesia Católica, de la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Ortodoxa Oriental y de algunas denominaciones protestantes como los anglicanos. La creencia sostiene que María, la madre de Jesucristo, al final de su vida terrenal, fue asumida o elevada al Cielo en cuerpo y alma. Para los católicos es día de precepto, por lo que es obligatorio oir misa. De hecho, antaño, cuando los colegios católicos eran católicos, se daba asueto a los alumnos para que asistan a misa con sus familias o directamente los llevaban a misa a todos y seguían las clases. El término latino "Assumptio Beatae Mariae Virginis", que significa"Asunción de la Bienaventurada Virgen María" y se refiere a este suceso trascendental. Esta ...

1546 ALMANAQUE MUNDIAL Vulgata

La Vulgata Latina El 8 de abril de 1546 en el concilio de Trento se consagra la Vulgata, traducción de la Biblia, hecha en el 382, por Jerónimo de Estridón El 8 de abril de 1546 en el concilio de Trento se consagró la Vulgata. El Concilio de Trento de la Iglesia Católica, fue celebrado en tres partes desde 1545 hasta 1563. Impulsado por la Reforma, respondió enfáticamente a los asuntos en cuestión y promulgó la respuesta católica formal a los desafíos doctrinales de los protestantes. La Vulgata, también llamada Biblia Vulgata, a veces denominada Vulgata latina, es una traducción latina de finales del siglo IV de la Biblia. Es en gran parte obra de Jerónimo de Estridón, que, en el año 382, recibió el encargo del Papa Dámaso I de revisar los evangelios Vetus Latina utilizados por la Iglesia Romana. Luego, por iniciativa propia, amplió este trabajo de revisión y traducción para incluir la mayoría de los libros de la Biblia. Fue adoptada progresivamente como texto bíblico dentro de la Igle...

2013 ALMANAQUE MUNDIAL Renuncia Benedicto XVI

Dando una bendición En esta fecha Joseph Alois Ratzinger pasó a ser Papa emérito, tras haber dejado la silla de San Pedro El 28 de febrero del 2013 renunció el Papa Benedicto XVI. Fue el primero en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la historia de la iglesia católica. Su nombre era Joseph Alois Ratzinger, y había nacido el 16 de abril de 1927, en Marktl am Inn, Alemania. Antes de su elección como Papa, tuvo una distinguida carrera como teólogo y como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Su papado enfrentó varios desafíos, incluida una disminución en las vocaciones y la asistencia a la iglesia, debates sobre la dirección de la iglesia y los efectos del escándalo que comenzó a fines de la década de 1990 sobre el manejo de la iglesia de numerosos casos de abuso sexual por sacerdotes. Fue el primer Papa en renunciar desde Gregorio XII en 1415. El padre de Ratzinger era policía y su madre cocinera de hotel. Era el menor de tres hermanos, tenía seis años cuando ...

8 DE DICIEMBRE Día de la Inmaculada Concepción

Ribera "el Españoleto". Inmaculada Concepción. Museo Del Prado S.XVII. Madrid Datos para entender mejor el dogma Hoy, 8 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, doctrina proclamada dogma por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 con la bula Ineffabilis Deus. El National Catholic Register, presentó hace un tiempo, siete datos para entender mejor el dogma. Traducido por Eduardo Berdejo, va a continuación para los lectores de Ramírez de Velasco. 1. ¿A quién se refiere la Inmaculada Concepción? La Inmaculada Concepción hace referencia a la manera especial en que fue concebida María. Esta concepción no fue virginal ya que ella tuvo un padre y una madre humanos, pero fue especial y única de otra manera. 2. ¿Qué es la Inmaculada Concepción? El Catecismo de la Iglesia Católica describe que: “Para ser la Madre del Salvador, María fue ‘dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante’. El ángel Gabriel en el mome...

TRADICIÓN Sinónimos

  Taba Por Absalón Alomo –Al juego de la taba habría que legalizarlo porque es una tradición argentina– dice uno. Y otro le contesta: –No. También ha sido una tradición degollar a los enemigos, y está bien que la hayamos olvidado. ¿Cuál de los dos tiene razón? Para mí, que ninguno de los dos. Al juego de la taba habría que admitirlo en consideración a ser juego de habilidad, requisito exigido por el código para tolerárselo, o mantenérselo prohibido en razón de que suele producir disputas, a veces violentas, entre los jugadores. Pero no he de referirme al juego en sí, bien o mal marginado, sino a los errados argumentos a los que lleva el mal uso de las palabras. Uno habla de valorarlo por ser una tradición, entendiendo que las tradiciones deben venerarse y tener por ellas alta estima. Y el otro, imaginando que tradición es sinónimo de uso, de costumbre, de hábitos, supone que las malas costumbres también son tradiciones. Y así como debiéramos corregirnos de las malas costumbres, aba...