Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Incas

QUICHUA Influencia peruana en la cultura santiagueña

El Inca no llegó a Santiago del Estero La influencia del Inca en la cultura precolombina local se dejó sentir a la distancia, no hay pruebas de que anduvieran en estas tierras, según el autor *Por Domingo Bravo Sería posición equívoca negar la influencia peruana en la cultura precolombina de Santiago. Pero sí hemos de sostener que esa influencia jamás se tradujo en una ocupación directa, sino que se dejó sentir desde la distancia. Toda poderosa cultura es así, se irradia en el espacio y en el tiempo. Eso mismo ocurrió con la brillante cultura incaica de enorme difusión desde el Ecuador hasta el Maule en Chile. Lo propio habría ocurrido antes, aunque en menor medida, con la cultura aimara. La llegada directa de los incas al territorio santiagueño en un pasado más o menos remoto se habría traducido con en el de otras naciones invasoras, en restos arqueológicos: alfarería, armas, elementos del culto, manifestaciones del arte… y si esa entrada hubiera sido reciente para la conquista hispan...

LEYENDA El Cacuy y el incesto

Obreros municipales lavan la estatua del Cacuy Los adoradores de lo políticamente correcto lanzaron a correr una teoría que no se sostiene en la realidad, pero insistirán hasta imponerla No hubo una sola civilización sobre la faz de la Tierra cuya gente practicara el incesto. Fue solamente una experiencia quizás de las clases altas —y degeneradas— que ejercieron el poder en algunos imperios grandes o pequeños. El hombre común jamás pensó en acostarse con la hermana, con la madre, con la hija, así fuera la última mujer que quedase viva en el mundo. La mujer tampoco. Sin embargo, los adoradores de lo políticamente correcto, del socialismo a la violeta, del colectivismo de “lo mío es mío y lo tuyo también es mío”, atribuye a los sacerdotes católicos haber ideado la leyenda del Cacuy, para desalentar esa costumbre bárbara que supuestamente practicaban los indios de Santiago. Con tal de explicarse de manera más o menos racional una inocente leyenda, son capaces de torcer su propia ideología...

TURISMO Las Termas de Río Hondo

El dique de Las Termas Historia y evolución de una ciudad con innumerables atractivos para pasar bien con el mismo confort y calidez que en la propia casa Las milagrosas aguas calientes (yacu rúpaj), sirvieron en la antigüedad como fuentes curativas para los males físicos y reposo a los espíritus cansados y enfermos, a los incas y a otros aborígenes de la región como los tonocotés, aborígenes sedentarios, que vivieron a orillas del río Dulce. Estas aguas del sol (inti yacu) habrían sido descubiertas por los sacerdotes incas, antes de la llegada de los españoles. Pero la historia se guardó el misterio de aquellos dioses del Cuzco. Hoy sólo hay leyendas que hablan de ellos. Una dice: "Las tribus indígenas utilizaban las aguas calientes divinizabas como las Inti Yacu, para practicar curas milagrosas de sus males, considerándolas como una emanación fecundante y salutífera de los dioses mitológicos y las veneraban rindiéndoles cultos sacerdotales". Hoy la evolución urbana ha hecho...