Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Muerta

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Selena

Selena El 16 de abril de 1971 nace Selena, cantante norteamericana, llamada la “Reina de la música tejana” El 16 de abril de 1971 nació Selena Quintanilla-Pérez en Lake Jackson, Texas, Estados Unidos. Conocida solamente como Selena, fue una cantante norteamericana. Llamada la “Reina de la música tejana”, sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de las artistas mejicano norteamericanas más célebres de finales del siglo XX. Murió en Texas, el 31 de marzo de 1995. Fue la menor de tres hijos de Abraham Quintanilla Jr. y Marcella Ofelia Samora. Su padre, un músico que había formado parte del grupo Los Dinos en su juventud, descubrió el talento vocal de Selena cuando ella tenía seis años. En 1980, Abraham fundó Selena y Los Dinos, un grupo en el que Selena era la vocalista principal, acompañada por sus hermanos Abraham III (A.B.) en el bajo y Suzette en la batería. La familia vivía en Corpus Christi, Texas, donde el grupo comenzó a tocar en acontecimientos locales como...

CONSEJO Matar literalmente

Las manos que escriben el cuento "Sugería lavarse las manos, antes de acometer la tarea, pues las manchas de sangre que podrían haber quedado entre los dedos..." Luis Roque Ruiz Alagastino, escritor santiagueño entregaba a sus alumnos lo que llamaba un sabio consejo para redactar un buen cuento. Fue un tiempo antes de que decidiera probar que sus teorías sobre la literatura estaban en lo cierto y cayera en la trampa que en sus palabras le habían tendido. En los talleres de escritura que impartía en la sala, al lado de la cocina de su ruinosa casa, recomendaba tomar un cuchillo de cocina mal afilado, oxidado y mellado, matar una vecina, regresar lo más tranquilamente posible, secar la sangre fresca en un repasador, luego sentarse en una silla cómoda y pelar una manzana con la misma arma. Una vez terminado el temblor de las manos, comenzar con el relato en una computadora cercana. En esa parte solía recordar, con una sonrisa, el poema del Mío Cid, en la parte que dice: “Mátent...

POLICIAL Quién mató a la abuela

Resolviendo un crucigrama “La vieja resolvía crucigramas”, también podría titularse este cuento que fue enviado a un concurso, pero no salió ni a los veinte “Anciana es hallada muerta en su casa”, decía el artículo en El Liberal. Era una noticia cualquiera del diario, perdida en la página de Policiales, como tantas otras. Pero daba la casualidad de que esa anciana era mi abuela, la pucha. La hallaron como dormida en su cama, el rostro en paz, el retrato del abuelo mirándola —como nos miraba a los nietos— desde un cuadro ovalado, pintado a mano, sombrero de ala ancha de viejo galán, junto a una Virgen con Niño Dios, una hermosa reproducción que nunca he visto en otra parte. En mitad del pecho, más o menos a la altura del corazón, estaba plantado el cuchillo de cocina que usaba la vieja, nada más que esta vez alguien lo había usado para clavárselo alevosamente, en vez de dejar que ella siguiera cortando la carne bien chiquita para las empanadas que a veces hacía los domingos. Golpe duro ...

2013 CALENDARIO NACIONAL Raia

Myrtha Raia El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia es golpeada en su casa en Tucumán y muere unos días después, el 29 de ese mes El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia fue duramente golpeada en su casa en Tucumán y como resultado murió unos días después, el 29 de ese mes. Nacida en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1928, fue una pianista argentina de renombre mundial, especialmente conocida por su destacada contribución a la música en la provincia de Tucumán. Tras mudarse a San Miguel de Tucumán a los ocho años, Raia se formó en la Academia de Bellas Artes y luego en la Escuela de Música de la Universidad de Tucumán.  Su carrera incluyó actuaciones con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Wilhelm Backhaus, y colaboraciones con figuras como Gustavo Guersman en el Conjunto de Cámara del Tucumán. Además de su carrera interpretativa, fue una influyente educadora, enseñando durante más de cinco décadas en diversas instituciones académicas. Su vida estuvo marcada por trag...

LEÍDO PARA USTED ¿Qué sucede cuando llamas al 911 en Milwaukee?

La mujer que murió de frío Contexto. Una mujer, Jolene Waldref, de 49 años, murió de frío, mientras esperaba el ómnibus en una parada del ómnibus en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, el 15 de enero. Un equipo de un servicio de ambulancias, no salió de su camión para buscarla, eso que estaba en la acera a pocos metros de donde pasaron. El caso merece la atención porque se publicó una versión redactada de su llamada al 911, y vídeo de vigilancia de la concurrida esquina en que murió. Una nota de ayer, se pregunta cómo se responde a los pedidos de auxilio y es una muestra de organización y eficiencia. Eso sí, siempre algo puede fallar. Cómo funciona uno de los servicios esenciales en una ciudad norteamericana, qué puede esperarse del sistema Por Alex Groth del Milwaukee Journal Centinel "No puedo respirar. No puedo respirar". Eso es lo que Jolene Waldref les dijo a los operadores del 911 desde una parada de autobús donde los despachadores inicialmente clasificaron su llamad...

ISRAEL Corresponsales en peligro

La policía detiene al sospechoso Un ataque terrorista estremeció la ciudad “fresca”, con una mujer muerta y 19 personas con heridas Con información de  Comunidades Plus y  de Matías Mondschein Cerca de la 1 y media de la tarde de ayer, hora de Israel, hubo un ataque terrorista en Ra'anana, en el cual 19 personas resultaron heridas y una mujer falleció como consecuencia de las heridas recibidas. En el lugar viven los dos corresponsales israelíes de Ramírez de Velasco, Matías Mondschein, viejo trabajador de Nuevo Diario de Santiago del Estero, ex jugador de Central Córdoba y periodista de fuste, y Natalio Steiner, director de “Comunidades Plus”, periódico de internet que viene tomando un vuelo periodístico de excelencia, desde el 7 de octubre del año pasado, cuando terroristas de Gaza irrumpieron en Israel. Al lugar del atentado llegaron todas las fuerzas de seguridad municipales, incluidas policiales y servocios especiales, que brindaron atención a los heridos. Dos sospechosos ...

ESPECTRO La Mujer de Blanco

Foto de ilustración Testimonio en primera persona del pensamiento de un espectro que lo único que desea es morirse definitivamente y ver qué hay del otro lado Dicen que soy la Mujer de Blanco, la Novia, la Mujer Fantasma, el Espanto de Blanco. Dicen, dicen, dicen, pero opinan porque tienen boca, nada más. No saben lo aburrido que es yacer en un monumento del cementerio, sin haber muerto jamás, todos los días, condenada al más fatal de los aburrimientos, el de la muerte de alguien joven y linda como era yo, sin saber por qué o, mejor dicho, sabiéndolo, pero con una muerte tan de un de repente que fue injusta, cruel, feroz, inicua. Desde que me velaron entre los gritos de dolor de mis parientes más cercanos, mis conocidos, un novio que me amaba, vengo repasando aquel fatídico instante en que tomé la plancha, descalza, recién bañada y la enchufé. ¡Pum!, al instante se cortó la luz, pero yo ya estaba en suelo y mi cuerpo no respondía. Muerta definitivamente, o casi, porque los condenados a...