Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED ¿Qué sucede cuando llamas al 911 en Milwaukee?

La mujer que murió de frío

Contexto.
Una mujer, Jolene Waldref, de 49 años, murió de frío, mientras esperaba el ómnibus en una parada del ómnibus en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, el 15 de enero. Un equipo de un servicio de ambulancias, no salió de su camión para buscarla, eso que estaba en la acera a pocos metros de donde pasaron. El caso merece la atención porque se publicó una versión redactada de su llamada al 911, y vídeo de vigilancia de la concurrida esquina en que murió. Una nota de ayer, se pregunta cómo se responde a los pedidos de auxilio y es una muestra de organización y eficiencia. Eso sí, siempre algo puede fallar.


Cómo funciona uno de los servicios esenciales en una ciudad norteamericana, qué puede esperarse del sistema

Por Alex Groth
del Milwaukee Journal Centinel

"No puedo respirar. No puedo respirar".
Eso es lo que Jolene Waldref les dijo a los operadores del 911 desde una parada de autobús donde los despachadores inicialmente clasificaron su llamada con menor prioridad.
Los técnicos de emergencias médicas del servicio privado Curtis Ambulance no bajaron de su camión para buscar a Waldref, quien luego murió mientras esperaba ayuda a temperaturas bajo cero cerca de la parada de autobús.
¿Cómo es posible que una llamada de una mujer en una parada de autobús con temperaturas bajo cero no sea de alta prioridad? Esto es lo que sabemos sobre lo que sucede cuando llama al 911 en Milwaukee:
Una vez que la ciudad recibe una llamada al 911, un despachador responde. Esa persona determina si se necesita una respuesta policial o si la llamada debe dirigirse al departamento de bomberos. La policía responde a llamadas sobre un delito o seguridad pública. El departamento de bomberos responde a llamadas sobre incendios o emergencias médicas.
Luego, los despachadores solicitan a quienes llaman más información sobre la emergencia, incluida la dirección, el número de teléfono, la naturaleza de la emergencia y detalles sobre los síntomas o lesiones.
¿Cómo clasifica el despacho las llamadas?
En Milwaukee, la mayoría de las llamadas al 911 por incidentes que no ponen en peligro la vida son respondidas por dos compañías de ambulancias privadas, Curtis Ambulance y Bell Ambulance, a las que el Departamento de Bomberos de Milwaukee asigna sus recursos limitados a llamadas más graves.
Cada municipio de Wisconsin prioriza las llamadas al 911 de manera diferente según los recursos. En Milwaukee, los despachadores clasifican las llamadas como de alta o baja prioridad según los síntomas descritos en la llamada al 911. Los ataques cardíacos, los derrames cerebrales, las heridas de bala y los apuñalamientos califican inmediatamente como llamadas de alta prioridad, dijo el director ejecutivo de la Asociación Servicio de Emergencias Médicas de Wisconsin, Alan DeYoung.
Pero puede resultar realmente difícil para los operadores clasificar un caso basándose en la llamada al 911, dijo DeYoung. "No poder respirar, ¿a qué nivel se restringe? ¿Hay algo más que les haga pensar que están sin aliento? ¿Podría ser anafilaxia? Es muy difícil saberlo".
Más de una semana después de la noticia de que Waldref había llamado al 911 antes de su muerte, el Departamento de Comunicaciones de Emergencia de Milwaukee no había respondido preguntas sobre por qué las llamadas se clasifican como de alta o baja prioridad.
¿Por qué los trabajadores de Curtis Ambulance no salieron del vehículo?
Según el contrato de la ciudad con Curtis Ambulance, los paramédicos no están obligados a salir de su camión para buscar a las personas que llaman. Los socorristas deben responder al 90 por ciento de las llamadas en menos de 9 minutos y al 99 por ciento de las llamadas en menos de 13 minutos. Para respuestas que no sean de emergencia, Curtis debe responder al 90 por ciento de las llamadas en menos de 15 minutos.
Curtis Ambulance llegó a North 76th y West Congress aproximadamente 4 minutos después de que Waldref hiciera su llamada inicialmente.
¿El clima frío influye en la priorización de las llamadas de emergencia?
En condiciones de frío extremo, el subjefe de bomberos de la ciudad puede enviar una unidad de transporte Curtis con una compañía de motores o escaleras cuando el paciente está expuesto a los elementos. Esto no ocurrió en respuesta al llamado de Waldref.


¿Cuántas unidades de emergencia tiene el Departamento de Bomberos de Milwaukee?
El Departamento de Bomberos de Milwaukee cuenta con 12 unidades móviles de emergencia que responden a incidentes médicos en toda la ciudad. En caso de escasez, la ciudad utiliza ambulancias privadas con paramédicos para transportar a pacientes con lesiones menos graves.
¿A cuántas llamadas responden los servicios privados de ambulancia en Milwaukee?
Desde el 2020, dos empresas privadas de ambulancias, Meda-Care y Paratech, que fue adquirida por Midwest Medical Transport, abandonaron sus contratos, dejando en su momento sin cobertura la zona noroeste de la ciudad. Sólo quedan dos empresas privadas, Curtis y Bell, para responder a las llamadas al 911 que el Departamento de Bomberos de Milwaukee no puede atender.
En el 2023, las dos empresas respondieron unas 2.000 llamadas al mes cada una, según un informe del proveedor de servicios obtenido por el Journal Sentinel.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc8 de febrero de 2024, 11:15

    Parece un "cuento de gallegos".

    ResponderEliminar
  2. Triste panorama que nos consumen con los capitales perdidos para aparecer en las publicidades que se ha igualado tanto la ficción a la realidad que nadie puede verse considerada si los actores no son reconocidos. Moraleja no sea uno más sino un número primo así el teorema se publica y sale como estadísticas. Lo.que un mortal diría la vida es más importante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...