Ir al contenido principal

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música

A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando

Por Alfredo Peláez, “Fredy”
Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…".
De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final.
A sus amigos nos queda el recuerdo de su, talento y su humildad. De su amor por la chacarera y su Banda natal, "Yo soy los que tienen olor a tren" solía decir. Se había radicado en Vicente López junto a su gran amor Miriam Talone, pero siempre que podía volvía a la tierra de sus orígenes.
Radicado en Buenos Aires con su familia y por no hacer el cambio de domicilio a tiempo, le tocó el servicio militar en Santiago del Estero, en donde fuimos compañeros. Ya éramos amigos desde hacía años. Los pocos que quedamos de aquel Distrito, Carlos Olivera, Ramón Suárez, Antonio Auat, Francisco Touriño, Carlos Mottola, Oscar Correa, Alfredo Peláez, Carlos Sabaté, Daniel Barbera, Ricardo Luci, Ramon Zerdan, Rody Figueroa, Domingo Silva, hoy lloramos su partida Seguramente estará con los compañeros que se adelantaron en la fila continuando con aquellas humoradas de las inolvidables guardias.
Cantores en el velorio de Musha
Los restos de Mario "Musha" Carabajal, músico entrañable y figura fundamental del folklore argentino, serán despedidos hoy en su tierra natal, Santiago del Estero. La despedida se realizará de 7 a 9 de la mañana en la parroquia Santiago Apóstol, frente a la Plaza Belgrano de la ciudad de La Banda, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje. A pura música fueron despedidos sus restos en Buenos Aires.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Merecido Homenaje a Quien...dedico su vida ...Engrandecer Nuestro Folclore. Hasta Siempre Musha.

    ResponderEliminar
  2. Chao Musha. A cantar chacareras en otras esferas. Junto a los que se adelantaron en el camino

    ResponderEliminar
  3. Estas hermosas palabras que acabo de leer.resumen una parte hermosa de tu vida.segun lo describe una excelente persona humilde sencillo siempre de buen humor.gracias que tuve la suerte de conocerlo QUE EN PAZ DESCANSES QUERIDO AMIGO.PARA SIEMPRE EN MI RECUERDO Carlos Sabaté

    ResponderEliminar
  4. Los Musicos........
    Piense en la muerte como una gota de tinta que cae en el océano. Usted es la gota y el océano es el universo. Lo que compuso la gota (usted) se esparcirá en el océano (universo) y se volverá irreconocible. Pero nunca desaparece......

    ResponderEliminar
  5. Peteco me decía
    ayer "vos nos conoces de antes" Y sí, de hace 30 años mas o menos.Sé quienes y como son en escencia.Me abrieron siempre la puerta de sus casas con mucho amor.Cuando la fiesta de la abuela era para pocas personas compartíamos ese patio abarcador.Largas charlas, largos aprendizajes.Sonidos, voces guitarras sabiduría y humildad.Así los recuerdo y los recordaré a cada uno de los Carabajal.

    ResponderEliminar
  6. Los Musicos:
    Si se calla el cantor, calla la vida
    Porque la vida, la vida misma, es todo un canto
    Si se calla el cantor, muere de espanto
    La esperanza, la luz y la alegría

    ResponderEliminar
  7. Cuando la pena entra
    no hay quien la pueda.
    ni vinos ni vidala
    la echan pa fuera.

    ResponderEliminar
  8. Allá cuando el sol se hamaca
    Entre los árboles altos
    ay un saludo de mirlos,
    De calandrias y de icanchos
    Y salen a espiar las siestas
    Las chuñas y los lagartos
    Y el carpintero golpea
    En los troncos su cansancio.-

    ResponderEliminar
  9. Los Musicos....
    Tardes que tienen misterios
    de cardón en sus aristas
    y vuelo de tordos negros
    buscando tuscas floridas.
    Hachas oscuras de bosques
    en sus espaldas hundidas
    y pinza negras de jumes
    en un brillar de salinas...

    ResponderEliminar
  10. Los Musicos.....


    ¡Ay! Cuando un sueño me aleje
    de mis tardes amarillas
    me acompañarán los cantos
    tristones de las urpilas,
    vidalas de ausencias largas
    cantando mi despedida
    y soledad de quimiles
    hecha adiós en sus espinas...!

    Como he de extrañar entonces
    calor de tierra y de vida
    como he de sentir la ausencia
    de mis tardes amarillas,
    mientras los parches legüeros
    se alarguen de letanías
    y los yajnarcas me atajen
    presintiendo mi partida...!

    ResponderEliminar
  11. !!!Ay ¡¡¡Tardes que tienen ojeras
    azules de lejanía,
    cansados carros fleteros
    que en las picadas rechinan
    Palabras de viento norte
    que se amargan de jarillas
    y silbidos de perdices
    en los montes escondidas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...