Ir al contenido principal

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música

A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando

Por Alfredo Peláez, “Fredy”
Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…".
De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final.
A sus amigos nos queda el recuerdo de su, talento y su humildad. De su amor por la chacarera y su Banda natal, "Yo soy los que tienen olor a tren" solía decir. Se había radicado en Vicente López junto a su gran amor Miriam Talone, pero siempre que podía volvía a la tierra de sus orígenes.
Radicado en Buenos Aires con su familia y por no hacer el cambio de domicilio a tiempo, le tocó el servicio militar en Santiago del Estero, en donde fuimos compañeros. Ya éramos amigos desde hacía años. Los pocos que quedamos de aquel Distrito, Carlos Olivera, Ramón Suárez, Antonio Auat, Francisco Touriño, Carlos Mottola, Oscar Correa, Alfredo Peláez, Carlos Sabaté, Daniel Barbera, Ricardo Luci, Ramon Zerdan, Rody Figueroa, Domingo Silva, hoy lloramos su partida Seguramente estará con los compañeros que se adelantaron en la fila continuando con aquellas humoradas de las inolvidables guardias.
Cantores en el velorio de Musha
Los restos de Mario "Musha" Carabajal, músico entrañable y figura fundamental del folklore argentino, serán despedidos hoy en su tierra natal, Santiago del Estero. La despedida se realizará de 7 a 9 de la mañana en la parroquia Santiago Apóstol, frente a la Plaza Belgrano de la ciudad de La Banda, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje. A pura música fueron despedidos sus restos en Buenos Aires.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Merecido Homenaje a Quien...dedico su vida ...Engrandecer Nuestro Folclore. Hasta Siempre Musha.

    ResponderEliminar
  2. Chao Musha. A cantar chacareras en otras esferas. Junto a los que se adelantaron en el camino

    ResponderEliminar
  3. Estas hermosas palabras que acabo de leer.resumen una parte hermosa de tu vida.segun lo describe una excelente persona humilde sencillo siempre de buen humor.gracias que tuve la suerte de conocerlo QUE EN PAZ DESCANSES QUERIDO AMIGO.PARA SIEMPRE EN MI RECUERDO Carlos Sabaté

    ResponderEliminar
  4. Los Musicos........
    Piense en la muerte como una gota de tinta que cae en el océano. Usted es la gota y el océano es el universo. Lo que compuso la gota (usted) se esparcirá en el océano (universo) y se volverá irreconocible. Pero nunca desaparece......

    ResponderEliminar
  5. Peteco me decía
    ayer "vos nos conoces de antes" Y sí, de hace 30 años mas o menos.Sé quienes y como son en escencia.Me abrieron siempre la puerta de sus casas con mucho amor.Cuando la fiesta de la abuela era para pocas personas compartíamos ese patio abarcador.Largas charlas, largos aprendizajes.Sonidos, voces guitarras sabiduría y humildad.Así los recuerdo y los recordaré a cada uno de los Carabajal.

    ResponderEliminar
  6. Los Musicos:
    Si se calla el cantor, calla la vida
    Porque la vida, la vida misma, es todo un canto
    Si se calla el cantor, muere de espanto
    La esperanza, la luz y la alegría

    ResponderEliminar
  7. Cuando la pena entra
    no hay quien la pueda.
    ni vinos ni vidala
    la echan pa fuera.

    ResponderEliminar
  8. Allá cuando el sol se hamaca
    Entre los árboles altos
    ay un saludo de mirlos,
    De calandrias y de icanchos
    Y salen a espiar las siestas
    Las chuñas y los lagartos
    Y el carpintero golpea
    En los troncos su cansancio.-

    ResponderEliminar
  9. Los Musicos....
    Tardes que tienen misterios
    de cardón en sus aristas
    y vuelo de tordos negros
    buscando tuscas floridas.
    Hachas oscuras de bosques
    en sus espaldas hundidas
    y pinza negras de jumes
    en un brillar de salinas...

    ResponderEliminar
  10. Los Musicos.....


    ¡Ay! Cuando un sueño me aleje
    de mis tardes amarillas
    me acompañarán los cantos
    tristones de las urpilas,
    vidalas de ausencias largas
    cantando mi despedida
    y soledad de quimiles
    hecha adiós en sus espinas...!

    Como he de extrañar entonces
    calor de tierra y de vida
    como he de sentir la ausencia
    de mis tardes amarillas,
    mientras los parches legüeros
    se alarguen de letanías
    y los yajnarcas me atajen
    presintiendo mi partida...!

    ResponderEliminar
  11. !!!Ay ¡¡¡Tardes que tienen ojeras
    azules de lejanía,
    cansados carros fleteros
    que en las picadas rechinan
    Palabras de viento norte
    que se amargan de jarillas
    y silbidos de perdices
    en los montes escondidas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...