![]() |
Velorio de Musha, con música |
A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando
Por Alfredo Peláez, “Fredy”
Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…".De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final.A sus amigos nos queda el recuerdo de su, talento y su humildad. De su amor por la chacarera y su Banda natal, "Yo soy los que tienen olor a tren" solía decir. Se había radicado en Vicente López junto a su gran amor Miriam Talone, pero siempre que podía volvía a la tierra de sus orígenes.
Radicado en Buenos Aires con su familia y por no hacer el cambio de domicilio a tiempo, le tocó el servicio militar en Santiago del Estero, en donde fuimos compañeros. Ya éramos amigos desde hacía años. Los pocos que quedamos de aquel Distrito, Carlos Olivera, Ramón Suárez, Antonio Auat, Francisco Touriño, Carlos Mottola, Oscar Correa, Alfredo Peláez, Carlos Sabaté, Daniel Barbera, Ricardo Luci, Ramon Zerdan, Rody Figueroa, Domingo Silva, hoy lloramos su partida Seguramente estará con los compañeros que se adelantaron en la fila continuando con aquellas humoradas de las inolvidables guardias.
Cantores en el velorio de Musha
Los restos de Mario "Musha" Carabajal, músico entrañable y figura fundamental del folklore argentino, serán despedidos hoy en su tierra natal, Santiago del Estero. La despedida se realizará de 7 a 9 de la mañana en la parroquia Santiago Apóstol, frente a la Plaza Belgrano de la ciudad de La Banda, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje. A pura música fueron despedidos sus restos en Buenos Aires.
Ramírez de Velasco®
Ramírez de Velasco®
Merecido Homenaje a Quien...dedico su vida ...Engrandecer Nuestro Folclore. Hasta Siempre Musha.
ResponderEliminarChao Musha. A cantar chacareras en otras esferas. Junto a los que se adelantaron en el camino
ResponderEliminarEstas hermosas palabras que acabo de leer.resumen una parte hermosa de tu vida.segun lo describe una excelente persona humilde sencillo siempre de buen humor.gracias que tuve la suerte de conocerlo QUE EN PAZ DESCANSES QUERIDO AMIGO.PARA SIEMPRE EN MI RECUERDO Carlos Sabaté
ResponderEliminarLos Musicos........
ResponderEliminarPiense en la muerte como una gota de tinta que cae en el océano. Usted es la gota y el océano es el universo. Lo que compuso la gota (usted) se esparcirá en el océano (universo) y se volverá irreconocible. Pero nunca desaparece......
Peteco me decía
ResponderEliminarayer "vos nos conoces de antes" Y sí, de hace 30 años mas o menos.Sé quienes y como son en escencia.Me abrieron siempre la puerta de sus casas con mucho amor.Cuando la fiesta de la abuela era para pocas personas compartíamos ese patio abarcador.Largas charlas, largos aprendizajes.Sonidos, voces guitarras sabiduría y humildad.Así los recuerdo y los recordaré a cada uno de los Carabajal.
Los Musicos:
ResponderEliminarSi se calla el cantor, calla la vida
Porque la vida, la vida misma, es todo un canto
Si se calla el cantor, muere de espanto
La esperanza, la luz y la alegría
Cuando la pena entra
ResponderEliminarno hay quien la pueda.
ni vinos ni vidala
la echan pa fuera.
Allá cuando el sol se hamaca
ResponderEliminarEntre los árboles altos
ay un saludo de mirlos,
De calandrias y de icanchos
Y salen a espiar las siestas
Las chuñas y los lagartos
Y el carpintero golpea
En los troncos su cansancio.-
Los Musicos....
ResponderEliminarTardes que tienen misterios
de cardón en sus aristas
y vuelo de tordos negros
buscando tuscas floridas.
Hachas oscuras de bosques
en sus espaldas hundidas
y pinza negras de jumes
en un brillar de salinas...
Los Musicos.....
ResponderEliminar¡Ay! Cuando un sueño me aleje
de mis tardes amarillas
me acompañarán los cantos
tristones de las urpilas,
vidalas de ausencias largas
cantando mi despedida
y soledad de quimiles
hecha adiós en sus espinas...!
Como he de extrañar entonces
calor de tierra y de vida
como he de sentir la ausencia
de mis tardes amarillas,
mientras los parches legüeros
se alarguen de letanías
y los yajnarcas me atajen
presintiendo mi partida...!
!!!Ay ¡¡¡Tardes que tienen ojeras
ResponderEliminarazules de lejanía,
cansados carros fleteros
que en las picadas rechinan
Palabras de viento norte
que se amargan de jarillas
y silbidos de perdices
en los montes escondidas...