Ir al contenido principal

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música

A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando

Por Alfredo Peláez, “Fredy”
Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…".
De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final.
A sus amigos nos queda el recuerdo de su, talento y su humildad. De su amor por la chacarera y su Banda natal, "Yo soy los que tienen olor a tren" solía decir. Se había radicado en Vicente López junto a su gran amor Miriam Talone, pero siempre que podía volvía a la tierra de sus orígenes.
Radicado en Buenos Aires con su familia y por no hacer el cambio de domicilio a tiempo, le tocó el servicio militar en Santiago del Estero, en donde fuimos compañeros. Ya éramos amigos desde hacía años. Los pocos que quedamos de aquel Distrito, Carlos Olivera, Ramón Suárez, Antonio Auat, Francisco Touriño, Carlos Mottola, Oscar Correa, Alfredo Peláez, Carlos Sabaté, Daniel Barbera, Ricardo Luci, Ramon Zerdan, Rody Figueroa, Domingo Silva, hoy lloramos su partida Seguramente estará con los compañeros que se adelantaron en la fila continuando con aquellas humoradas de las inolvidables guardias.
Cantores en el velorio de Musha
Los restos de Mario "Musha" Carabajal, músico entrañable y figura fundamental del folklore argentino, serán despedidos hoy en su tierra natal, Santiago del Estero. La despedida se realizará de 7 a 9 de la mañana en la parroquia Santiago Apóstol, frente a la Plaza Belgrano de la ciudad de La Banda, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje. A pura música fueron despedidos sus restos en Buenos Aires.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Merecido Homenaje a Quien...dedico su vida ...Engrandecer Nuestro Folclore. Hasta Siempre Musha.

    ResponderEliminar
  2. Chao Musha. A cantar chacareras en otras esferas. Junto a los que se adelantaron en el camino

    ResponderEliminar
  3. Estas hermosas palabras que acabo de leer.resumen una parte hermosa de tu vida.segun lo describe una excelente persona humilde sencillo siempre de buen humor.gracias que tuve la suerte de conocerlo QUE EN PAZ DESCANSES QUERIDO AMIGO.PARA SIEMPRE EN MI RECUERDO Carlos Sabaté

    ResponderEliminar
  4. Los Musicos........
    Piense en la muerte como una gota de tinta que cae en el océano. Usted es la gota y el océano es el universo. Lo que compuso la gota (usted) se esparcirá en el océano (universo) y se volverá irreconocible. Pero nunca desaparece......

    ResponderEliminar
  5. Peteco me decía
    ayer "vos nos conoces de antes" Y sí, de hace 30 años mas o menos.Sé quienes y como son en escencia.Me abrieron siempre la puerta de sus casas con mucho amor.Cuando la fiesta de la abuela era para pocas personas compartíamos ese patio abarcador.Largas charlas, largos aprendizajes.Sonidos, voces guitarras sabiduría y humildad.Así los recuerdo y los recordaré a cada uno de los Carabajal.

    ResponderEliminar
  6. Los Musicos:
    Si se calla el cantor, calla la vida
    Porque la vida, la vida misma, es todo un canto
    Si se calla el cantor, muere de espanto
    La esperanza, la luz y la alegría

    ResponderEliminar
  7. Cuando la pena entra
    no hay quien la pueda.
    ni vinos ni vidala
    la echan pa fuera.

    ResponderEliminar
  8. Allá cuando el sol se hamaca
    Entre los árboles altos
    ay un saludo de mirlos,
    De calandrias y de icanchos
    Y salen a espiar las siestas
    Las chuñas y los lagartos
    Y el carpintero golpea
    En los troncos su cansancio.-

    ResponderEliminar
  9. Los Musicos....
    Tardes que tienen misterios
    de cardón en sus aristas
    y vuelo de tordos negros
    buscando tuscas floridas.
    Hachas oscuras de bosques
    en sus espaldas hundidas
    y pinza negras de jumes
    en un brillar de salinas...

    ResponderEliminar
  10. Los Musicos.....


    ¡Ay! Cuando un sueño me aleje
    de mis tardes amarillas
    me acompañarán los cantos
    tristones de las urpilas,
    vidalas de ausencias largas
    cantando mi despedida
    y soledad de quimiles
    hecha adiós en sus espinas...!

    Como he de extrañar entonces
    calor de tierra y de vida
    como he de sentir la ausencia
    de mis tardes amarillas,
    mientras los parches legüeros
    se alarguen de letanías
    y los yajnarcas me atajen
    presintiendo mi partida...!

    ResponderEliminar
  11. !!!Ay ¡¡¡Tardes que tienen ojeras
    azules de lejanía,
    cansados carros fleteros
    que en las picadas rechinan
    Palabras de viento norte
    que se amargan de jarillas
    y silbidos de perdices
    en los montes escondidas...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...