Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cartas

CUENTO La otra ciudad

La Belgrano a la tarde. Foto. Google. Retocada “Algunos juraban que había conocido a los protagonistas de la historia misma: que había jugado al truco con José de San Martín…” En el café de la esquina, que ya no era esquina porque la Belgrano lo había desbordado, Sofanor mezclaba las cartas como un sacerdote preparando el rito. Los otros parroquianos lo observaban con la misma atención que se reserva a los profetas o a los locos, aunque en el barrio solían confundirse con frecuencia y nadie sabía si era profeta, loco o los dos al mismo tiempo. El hombre tenía una habilidad especial para los relatos. Algunos juraban que había conocido a los protagonistas de la historia misma: que había jugado al truco con José de San Martín, discutido de política con Juan Manuel de Rosas y brindado con una copa de oporto con el mismísimo Jorge Luis Borges. Otros, más escépticos, decían que era un embaucador talentoso, un “mitómano con encanto”, decían. —Les voy a contar de la noche que refundé Santiago ...

CUENTO Juanito y el último comunista

Las viejas máquinas escribieron grandes polémicas Que narra el debate que mantuvo el periodista con Pascual Carrizo por culpas de unas siglas y otras incidencias varias Por alguna extraña razón, Juanito Canuto había decidido firmar sus notas en el diario con seudónimo. Ideó uno para política, otro para críticas, otro para las cartas al director, otro para la sección de cultura. Al final se mareaba y no sabía cuál era cuál. En una columna heredada de otro periodista, el primero que se le ocurrió fue Pablo, sólo porque el amigo firmaba Pedro, por aquello de: “Pedro… mirá quién vino”, del personaje del Contra, que hacía Juan Carlos Calabró en la televisión. Bueno, a Pedro no se lo veía nunca. A pesar de que no le hicieron nunca un cuestionamiento por ninguna nota, pues de hecho escribía mejor que bien, sus compañeros siempre lo tuvieron como sapo de otro pozo, quizás porque llegó tarde a aquella redacción, formada por viejos lobos de escuela primaria y secundaria, porque la mayoría, al me...

CUENTO El asesinato de la Pulga Loca

Presos todos Esta narración fue publicada por primera vez en el libro “Platita” de 1999 Amaneció de la siesta tirado en su cama con cuatro cuchilladas malditas reluciéndole en el pecho. Con la cara un poco menos colorada que de costumbre, los ojos azules mirando al techo, sus cartas de tarot desparramadas por el piso y una expresión de dolor que le deformaba un gesto que siempre había sido pintoresco. La Pulga Loca era —y seguirá siendo si todavía está ahí— una pensión de la calle Catamarca. Diez piezas en las que vivían malevos personajes salidos de las oscuridades de Santiago y de otros lugares. Su dueña, la Lali, estaba abombada del miedo. Recién a las siete de la tarde atinó a llamar por teléfono a la seccional. Demoró porque no estaba Ricardo, que era policía, paraba en la piecita del fondo y podría haber hecho el trámite antes. El que trajo la noticia fue Miguelito, el hijo de la Lali. Estábamos tomando mate y llegó corriendo a decirnos que el Hugo no se despertaba, que estaba ll...

TRABAJO A modo de currículum

Condenado a esas teclas “Si es como jefe, estoy capacitado para cualquier empresa, desde fábricas de tornillos, jabones, lámparas Radiosol, automotores, mesas de luz” Redacto notas periodísticas, pedidos para la verdulería, cartas de amor, de despedida, de despecho, pidiendo la mano, haciéndose perdonar por no haber acudido a una cita, pidiendo disculpas por no haber hecho la entrega a tiempo, solicitando permiso para salir con la hija. Entrevisto a personas reales, imaginarias, superhéroes o dibujitos animados, actuales o de la historia más remota, con preguntas complacientes o con mala leche, con grabador, tomando notas o de memoria, con urgencias distintas: para la semana que viene, para ya mismo o para anteayer. Escribo editoriales a favor o en contra de lo que pida el cliente, largas o cortas, de este o del otro lado de la grieta, para federales mazorqueros asesinos o perros unitarios liberales, en favor o en contra de la democracia, Nuestro Señor Jesucristo, la guerra, el hambre ...

14 DE SEPTIEMBRE Día del Cartero

Antiguo  servidor público Se recuerda la fecha de 1771 en que tomó posesión de su cargo Bruno Ramírez, primer repartidor de cartas El 14 de septiembre es el Día del Cartero. Se recuerda la fecha en la que el sevillano Bruno Ramírez tomó posesión de su cargo en 1771 y comenzó a ejercer un oficio que hasta ese entonces no existía. Al principio se trabajaba con postas de a caballo—llevaban la correspondencia a un punto, se le entregaba a otra persona y así hasta que llegara al destino--, ya que desde Buenos Aires salían varias cartas hacía Chile, Perú, Paraguay y viceversa. Una vez en su destino, la gente debía ir a buscar las cartas o paquetes personalmente. La administración del centro de correos se le encomendó a Domingo Basavilbaso. Pero este método quedó obsoleto debido a los retrasos en la correspondencia. Por eso en 1771 se introdujo un cambio significativo al implementar en Buenos Aires un servicio que ya existía en España desde comienzos del siglo XVIII: el cartero. La misi...

HAGIOGRAFÍA La beata Antula

La Mama Antula Quiénes fueron los padres de María Antonia de Paz y Figueroa Por Alberto Bravo de Zamora La mayor parte de los autores que se han ocupado del tema sostienen que era hija de don Francisco Solano de Paz y Figueroa y de doña Andrea de Figueroa y de la Décima. Por nuestra parte, hemos aclarado más arriba que tal matrimonio no existió, toda vez que don Francisco Solano fue casado con doña Juliana de Luna y Cárdenas; y que el marido de doña Andrea de Figueroa y de la Décima era otra persona. Para otros estudiosos, la beata era hija de don Miguel de Paz y Figueroa y de doña María Díaz Caballero. Puestos a aclarar el punto, nos parece importante precisar en primer lugar la generación a la que doña María Antonia perteneció, ya que ambos presuntos padres no estaban en línea lateral igual, sino que don Francisco Solano era sobrino carnal de don Miguel. De la relación epistolar que mantuvo la beata María Antonia con el padre don Gaspar Juárez, jesuita expulso, residente en Italia, h...