Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fundación

1918 CALENDARIO NACIONAL Federación

Periódico un poco posterior El 11 de abril de 1918 se funda la Federación Universitaria Argentina, surgida luego de la Reforma de ese año en la Universidad de Córdoba El 11 de abril de 1918 se fundó la Federación Universitaria Argentina. Fue una organización surgida luego de la Reforma Universitaria de ese año en la Universidad de Córdoba. Marcó un intento de los estudiantes por transformar el sistema educativo argentino, exigiendo autonomía universitaria, cogobierno y modernización de los planes de estudio. Sin embargo, aunque se presentó como una fuerza progresista, sus limitaciones internas y su falta de cohesión en algunos momentos generaron críticas sobre su efectividad y representatividad. Su creación se dio en un contexto de agitación estudiantil que comenzó en marzo de 1918, cuando los estudiantes de Córdoba declararon una huelga general contra las políticas conservadoras del rector José Antonio Salinas. Le demandaban la democratización de la universidad, la eliminación de la i...

1325 ALMANAQUE MUNDIAL Tenochtitlán

Tenochtitlán El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundan Tenochtitlán, sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundaron Tenochtitlán en México, según la leyenda. Sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica. No fue una simple elección de lugar, sino el resultado de una larga peregrinación guiada por visiones y señales divinas. Los mexicas, también conocidos como aztecas, habían abandonado su hogar original de Aztlán y buscaban un lugar específico señalado por sus dioses para establecerse. La leyenda narra que, en su búsqueda recibieron una señal profética: debían buscar un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Esta señal fue interpretada como la promesa de un lugar donde podrían construir una gran ciudad y establecer su imperio. Tras años de viaje, finalmente encontraron este símbolo en el valle de México, en un islote pantanoso en el lago Texcoco. ...

1900 CALENDARIO NACIONAL Comodoro

Comodoro Rivadavia como se ve actualmente El 26 de junio de 1900 se funda Comodoro Rivadavia, en Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación del petróleo El 26 de junio de 1900 se fundó Comodoro Rivadavia. Es una ciudad en la provincia de Chubut. Su fundación está vinculada con la exploración y explotación de recursos naturales, particularmente el petróleo, lo que ha definido gran parte de su desarrollo y crecimiento a lo largo del tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX, el gobierno argentino estaba interesado en consolidar su soberanía y promover el desarrollo en la Patagonia, considerada estratégica y rica en recursos naturales. En este contexto, se decidió fundar un puerto para facilitar la comunicación y el transporte de productos, especialmente lana y carne, desde la región hacia Buenos Aires y el exterior. La fundación oficial de Comodoro Rivadavia fue liderada por el entonces Ministro de Agricultura, Martín Rivadavia, quien dispuso la creaci...

1876 CALENDARIO NACIONAL Trenque Lauquen

Conrado Villegas en una historieta El 12 de abril de 1876, Conrado Excelso Villegas funda el fortín Trenque Lauque, debe establecer un pueblo y construir fortines El 12 de abril de 1876, Conrado Excelso Villegas fundó el fortín Trenque Lauquen. Era coronel del Ejército Argentino y llegó al paradero “Trenqué Lauquén”, con la orden de establecer un pueblo, construir fortines y seguir con la zanja que supuestamente evitaría el paso de los indios a las poblaciones de blancos. Tenía 35 años y, además de cumplir con sus responsabilidades militares, desempeñó múltiples trabajos como el de capataz y labrador, lo que resalta aún más su liderazgo y dedicación en esta gesta heroica. El nombre aborigen de Trenque Lauquen proviene de la laguna "Trenqué lauquén", ubicada cerca del asentamiento, cuyo significado es "Laguna Redonda". Villegas partió desde Ancaló (hoy General Pinto) y llegó al paradero "Trenqué lauquén", donde fundó el pueblo el 12 de abril de ese año. El ...

1975 CALENDARIO NACIONAL Libro

Primera Feria del Libro de Buenos Aires El 1 de marzo de 1975 es la primera Feria del Libro, en Buenos Aires; participan 116 expositores de 7 países y tuvo 140.000 visitantes El 1 de marzo de 1975 se realizó por primera vez la Feria del Libro, en Buenos Aires. Fue en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires y participaron 116 expositores de 7 países, que se instalaron en un predio de 7.500 metros cuadrados. Hubo 140.000 visitantes. Es una feria mixta, abierta al público, la más grande en el mundo de habla hispana, y figura entre las cinco más importantes del mundo, junto con las de Frankfurt, Guadalajara, París y la BookExpo América, en Estados Unidos. Su organización corre a cargo de la fundación El Libro, entidad civil sin fines de lucro creada por la Sociedad Argentina de Escritores,​ que organiza también de la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Se hace todos los años, desde el cuarto jueves de abril y por tres semanas, en La Rural, con stands distribuidos en diez sal...

1801 CALENDARIO NACIONAL Ensenada

Plaza Belgrano y templo de La Merced El 2 de enero de 1801 el virrey de Buenos Aires encarga a un ingeniero buscar un lugar para instalar un puerto: los esclavos El 2 de enero de 1801, se encarga buscar un lugar para emplazar un pueblo, que terminará siendo la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Ese día el virrey Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro, séptimo virrey del Río de la Plata, encargó al ingeniero voluntario Pedro Antonio Cerviño que hiciera un “prolijo reconocimiento del terreno donde debe situarse el nuevo pueblo, señalando el lugar más aparente para plaza, iglesia y casas capitulares”. La traza que proyectó Cerviño se aprobó del 5 de mayo de 1801, y es la fecha que se toma como la fundación de Ensenada. Desde los siglos XVII y XVIII el lugar era uno de los principales puertos clandestinos por los que se contrabandeaba esclavos negros africanos. De ahí eran enviados a Buenos Aires y terminaban trabajando en las minas del Alto Perú, en lo que ahora es Bolivia. La ...

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Gates

Bill Gates El 28 de octubre de 1955 nació Bill Gates, programador informático y empresario que cofundó la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo El viernes 28 de octubre de 1955 nació William Henry Gates III, “Bill Gates”, en Seattle, Washington, Estados Unidos. Es un programador informático y empresario norteamericano que cofundó Microsoft Corporation, la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo. Escribió su primer programa de software a los 13 años. En la escuela secundaria ayudó a formar un grupo de programadores que computarizaron el sistema de nómina de su escuela y fundaron Traf-O-Data, una empresa que vendía sistemas de conteo de tráfico a gobiernos locales. En 1975, estudiante de segundo año en la Universidad de Harvard, se unió a su amigo Paul G. Allen para desarrollar software para las primeras microcomputadoras. Comenzaron adaptando BASIC, un lenguaje de programación popular utilizado en computadoras grandes, para s...

1585 CALENDARIO NACIONAL Tucumán

Avenida Mate de Luna, Tucumán El 29 de septiembre de 1585, Fernando Mate de Luna traslada la ciudad de Tucumán, de Ibatín hasta un lugar conocido como La Toma El 29 de septiembre de 1585, Fernando Mate de Luna, antes de ser nombre de importante avenida, trasladó la ciudad de Tucumán, de Ibatín hasta un lugar conocido por los españoles como La Toma, porque había una toma de agua potable desde el río, en lo que hoy sería el centro de la ciudad. Diego de Villarroel la había fundado el fundó Tucumán, el 31 de mayo de 1565 en el sitio llamado Campos de Ibatín. Pero hubo de ser llevada a otra parte por los ataques de los indios, la mala calidad de sus aguas que provocaban una enfermedad, el "coto" y el hecho de que el Camino Real se había corrido hacia el este. El nombre completo del fundador era Diego González de Villarroel y Aguirre Meneses y nació en Villafranca del Puente del Arzobispo de Toledo, España, más o menos en 1520 y murió en Santiago del Estero, en 1580. Fue un hidalg...

RECUENTO Mitos urbanos santiagueños

La Costamera viniendo de allá Las que siguen son  las principales fábula que dan vueltas en la provincia, algunas vienen desde la fundación y otras se originaron después 1 Antes no había tanta humedad, ahora sí, por el dique de Las Termas, ¿ha visto? 2 Los túneles de Santiago van del teatro 25 de Mayo a la casa de los Taboada y de ahí a la plaza Libertad. Los viejos iban al Obispado a saludarlo a monseñor Manuel Tato. Hay un ramal que sale para Las Termas y otro va a La Banda, los boletos los sabían vender en la Terminal vieja. 3 Los tucumanos nos envidian todo, la Costanera, el Estadio, el Guarachero, el kartódromo, el Natatorio, Las Termas, El Centro Cultural del Bicentenario, Paulino, el Fórum, el Autódromo, el chipaco, el moroncito, el mercado Armonía, y los cuentos de Pica Cáceres. 4 El Servicio Meteorológico Nacional miente. 5 Santiago no tiene riendas, pero sujeta. 6 Termeño, cuchillero y atucumanao. 7 En la avenida Belgrano había una acequia (¡ah!, ¿es cierto che?, ¿había u...

NOVELA Escritor solitario

La avenida Núñez de Prado y el estadio "Tenía algunos episodios en la mente: el descanso de las tropas españolas en la plaza Libertad, la entrada triunfal al barrio 8 de Abril con el sonido de los tambores" Se ubicó en el escritorio, frente a la computadora. Esa madrugada comenzaba el resto de su vida escribiendo la postergada novela que venía pensando desde hacía años. La enviaría a un concurso de Buenos Aires que cerraba en tres meses, tiempo más que suficiente, pensó. No le importaba si le daban el primer premio, el segundo, el tercero, una rasposa mención especial o le pedían que se dedicara a otra cosa. Sólo quería librarse de aquella idea que le daba vueltas en la cabeza desde hacía varias décadas. Tenía una obsesión con la historia que se le había ocurrido cuando trabajaba en el Museo Histórico. En una galería estaban a la par, las inmensas cabezas de Juan Núñez de Prado y Francisco de Aguirre. Hermanados y amigos al fin, a pesar de los cronistas, en la fundación de e...

1580 CALENDARIO NACIONAL Buenos Aires

Juan de Garay funda Buenos Aires El 11 de junio de 1580 Juan de Garay repuebla Buenos Aires, que había sido fundada en 1536 por Pedro Mendoza El 11 de junio de 1580 Juan de Garay repobló Buenos Aires. Antes la ciudad había sido fundada en 1536 por Pedro Mendoza. Garay partió, en abril de 1537, con cien hombres desde Asunción. Al llegar estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre. Repartió tierras entre muchos de quienes lo acompañaban y se estableció el Cabildo de Buenos Aires. Las aguas poco profundas del Rio de la Plata ofrecían a estos nuevos vecinos una defensa natural contra las naves enemigas, pues no permitían una llegada directa a tierra firme. A principios del siglo XVII, Buenos Aires tenía doscientas cincuenta manzanas rectangulares, un fuerte, tres conventos y varias casas de barro y paja. A mediados de esa centuria, la población llegaba a los tres mil habitantes. La lejanía con los grandes centros urbanos y comerciales implicó, durant...

HISTORIA El león herbívoro

León americano (Puma concolor) “La señora nos ceba mate que acompañamos con chipaco, pero hechos con margarina, sin chicharrón” El pago ya no es lo que era, las palomitas no bajan a la represa a tomar agua, sino que van al boliche y piden una Secco Pomelo, las acatancas se rebelaron: no quieren andar empujando mierda, han formado un sindicato y piden camiones para llevarla, los chanchos del monte hacen manifestaciones: quieren que los quimiles vengan sin espinas así los comen más tranquilos. Y mi amigo León, ya no caza corzuelas ni potrillos ni cabras, se volvió vegetariano convencido por la hija Leoncita. Cada vez que voy al pago lo visito, antes me contaba de sus cacerías, pero dejó esas viejas costumbres, vendió la escopeta y ahora es fotógrafo de la naturaleza. “Qué bien”, le digo, no muy convencido, mientras me muestra la última cámara digital, una Olympus que es una maravilla, vea. “Con esa le tomo fotos a un zorro, a 200 metros de distancia y es como si estuviera aquí al ladito”...

1582 CALENDARIO NACIONAL Salta

Centro  de Salta El 16 de abril de 1582 se fundó la ciudad de San Felipe del Valle de Lerma, que luego derivó en Salta El 16 de abril de 1582 fue fundada la Ciudad de Lerma en el valle de Salta por Hernando de Lerma. La nueva ciudad debía haber sido fundada por tres gobernadores: Gerónimo Luis de Cabrera, fundó Córdoba en 1573. Fue reemplazado y ejecutado por Gonzalo de Abreu y Figueroa tampoco logró la hazaña. El tercero fue Hernando de Lerma, uno de los pocos conquistadores con formación intelectual, como que era licenciado en Derecho. Se fundaban ciudades en la Gobernación del Tucumán para brindar protección a las riquezas de las minas de plata del Potosí, consolidar la comunicación entre ellas, facilitar el tránsito de documentación y de mercaderías, creando un sistema comercial sólido. Lerma constituyó la que sería la Ciudad de San Felipe del Valle de Lerma. El nombre de la ciudad derivó en Salta. Hay tres versiones sobre el origen del nombre: una señala que provenía de los ta...

HISTORIA Origen de los santiagueños

Belgrano sofrena su flete “Agarró un arcabuz, hizo un tiro apuntando al norte y pidió a sus hombres que fueran a ver dónde había caído la bala” Juan Núñez de Prado quiso, de intento, hacer un pueblo al margen. Los sabihondos sostienen que fue cerca de la Universidad Nacional, en la Belgrano 1912. En el sillón en que el rector pone el culo en su oficina quizás ha sido el sitio exacto para clavar el palo de justicia, arriesgan algunos con postura de académicos, parados frente a un auditorio de viejas, recitando sus historias incomprobables, sus presunciones peregrinas y traídas de los pelos, gallitos canfinfleros de la historia de este barrio. Una teoría popular, en cambio, corre unas cuadras al naciente aquella fundación, y ubica la primigenia ciudad, en Gobernador Miguel y Únzaga sur, pleno barrio 8 de Abril, donde sabía estar la sandwichería Migui´s, con lomitos de pollo y de vaca gratinados, capaz que sigue, pero no sé. Si fuera cierta esta teoría, el Tata Eduardo se anotó un poroto ...