Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Gates

Bill Gates

El 28 de octubre de 1955 nació Bill Gates, programador informático y empresario que cofundó la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo


El viernes 28 de octubre de 1955 nació William Henry Gates III, “Bill Gates”, en Seattle, Washington, Estados Unidos. Es un programador informático y empresario norteamericano que cofundó Microsoft Corporation, la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo.
Escribió su primer programa de software a los 13 años. En la escuela secundaria ayudó a formar un grupo de programadores que computarizaron el sistema de nómina de su escuela y fundaron Traf-O-Data, una empresa que vendía sistemas de conteo de tráfico a gobiernos locales.
En 1975, estudiante de segundo año en la Universidad de Harvard, se unió a su amigo Paul G. Allen para desarrollar software para las primeras microcomputadoras. Comenzaron adaptando BASIC, un lenguaje de programación popular utilizado en computadoras grandes, para su uso en microcomputadoras. Con el éxito de este proyecto, Gates dejó Harvard durante su tercer año y, con Allen, formó Microsoft.
Su influencia sobre la incipiente industria de las microcomputadoras aumentó enormemente cuando Microsoft otorgó la licencia de un sistema operativo llamado MS-DOS a International Business Machines Corporation (en aquel entonces el mayor proveedor de computadoras del mundo y pionero de la industria) para su uso en su primera microcomputadora, la IBM PC (computadora personal).
Después del lanzamiento de la máquina en 1981, IBM rápidamente estableció el estándar técnico para la industria de las PC, y MS-DOS también desbancó a los sistemas operativos competidores. Si bien la independencia de Microsoft tensó las relaciones con IBM, Gates manipuló hábilmente a la empresa más grande para que se volviera permanentemente dependiente de él para el software crucial.
Los fabricantes de PC, o clones, compatibles con IBM también recurrieron a Microsoft para obtener su software básico. A principios de la década de 1990 se había convertido en el principal creador de reyes de la industria de las PC.
En gran parte gracias al éxito de Microsoft, Gates amasó una enorme fortuna como el mayor accionista individual de la empresa. Se convirtió en multimillonario en 1986, y en una década su patrimonio neto había alcanzado las decenas de miles de millones de dólares, lo que lo convertía, según algunas estimaciones, en el individuo privado más rico del mundo.
Con pocos intereses más allá del software y el potencial de la tecnología de la información, al principio prefirió mantenerse fuera de la vista del público, manejando asuntos cívicos y filantrópicos indirectamente a través de una de sus fundaciones.
A medida que el poder y la reputación de Microsoft crecían, y especialmente cuando atrajo la atención de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Gates, con cierta desgana, se convirtió en una figura más pública. Sus rivales (particularmente en empresas competidoras en Silicon Valley) lo retrataron como alguien motivado, engañoso y decidido a sacar provecho de prácticamente todas las transacciones electrónicas del mundo.
Sus partidarios, por otra parte, celebraron su asombrosa perspicacia para los negocios, su flexibilidad y su apetito ilimitado por encontrar nuevas formas de hacer que las computadoras y la electrónica fueran más útiles a través del software.
Todas estas cualidades fueron evidentes en la ágil respuesta de Gates al repentino interés público en Internet. A partir de 1995 y 1996, reorientó febrilmente a Microsoft hacia el desarrollo de soluciones de software empresarial y de consumo para Internet, desarrolló la plataforma del sistema operativo Windows CE para conectar en red dispositivos no informáticos como televisores domésticos y asistentes digitales personales, creó Microsoft Network para competir con America Online y otros proveedores de Internet y, a través de la empresa Corbis de Gates, adquirieron los enormes archivos fotográficos de Bettmann y otras colecciones para su uso en distribución electrónica.
Además de su trabajo en Microsoft, Gates también era conocido por su labor caritativa. Con su entonces esposa, Melinda, lanzó la Fundación William H. Gates (rebautizada como Fundación Bill y Melinda Gates en 1999) en 1994 para financiar programas de salud globales, así como proyectos en el noroeste del Pacífico.
Durante la última parte de la década de 1990, la pareja también financió bibliotecas norteamericanas a través de la Fundación Biblioteca Gates (rebautizada como Fundación de Aprendizaje Gates en 1999) y recaudó dinero para becas de estudio para minorías a través del programa Gates Millennium Scholars.
En junio del 2006, Warren Buffett anunció una donación continua a la fundación, que permitiría que sus activos totalizaran aproximadamente 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años.
A principios del siglo XXI, la fundación continuó enfocándose en la salud global y el desarrollo global, así como en causas comunitarias y educativas en los Estados Unidos. Después de un breve período de transición, Gates renunció a la supervisión diaria de Microsoft en junio de 2008 (aunque siguió siendo presidente de la junta directiva) para dedicar más tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates.
En febrero del 2014 dejó el cargo de presidente, pero continuó como miembro de la junta directiva hasta 2020. Durante este tiempo recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. La serie documental Inside Bill’s Brain: Decoding Bill Gates apareció en 2019. Dos años después, Gates y su esposa se divorciaron.
Queda por ver si el extraordinario éxito de Gates le garantizará un lugar duradero en el panteón de los grandes norteamericanos. Como mínimo, parece probable que los historiadores lo vean como una figura empresarial tan importante para las computadoras como lo fue John D. Rockefeller para el petróleo. El propio Gates mostró una aguda conciencia de los peligros de la prosperidad en su best seller de 1995, The Road Ahead, donde observó: “El éxito es un pésimo maestro. Seduce a las personas inteligentes haciéndoles creer que no pueden perder”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Falta enumerar que Gates financió la campaña del falso Covid, su filial Pfizer ganó en el 2022. la cifra de U$D 200.000- millones y.con tan solo una inversión de U$D14.000- ¡Qué tal!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...