Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Gates

Bill Gates

El 28 de octubre de 1955 nació Bill Gates, programador informático y empresario que cofundó la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo


El viernes 28 de octubre de 1955 nació William Henry Gates III, “Bill Gates”, en Seattle, Washington, Estados Unidos. Es un programador informático y empresario norteamericano que cofundó Microsoft Corporation, la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo.
Escribió su primer programa de software a los 13 años. En la escuela secundaria ayudó a formar un grupo de programadores que computarizaron el sistema de nómina de su escuela y fundaron Traf-O-Data, una empresa que vendía sistemas de conteo de tráfico a gobiernos locales.
En 1975, estudiante de segundo año en la Universidad de Harvard, se unió a su amigo Paul G. Allen para desarrollar software para las primeras microcomputadoras. Comenzaron adaptando BASIC, un lenguaje de programación popular utilizado en computadoras grandes, para su uso en microcomputadoras. Con el éxito de este proyecto, Gates dejó Harvard durante su tercer año y, con Allen, formó Microsoft.
Su influencia sobre la incipiente industria de las microcomputadoras aumentó enormemente cuando Microsoft otorgó la licencia de un sistema operativo llamado MS-DOS a International Business Machines Corporation (en aquel entonces el mayor proveedor de computadoras del mundo y pionero de la industria) para su uso en su primera microcomputadora, la IBM PC (computadora personal).
Después del lanzamiento de la máquina en 1981, IBM rápidamente estableció el estándar técnico para la industria de las PC, y MS-DOS también desbancó a los sistemas operativos competidores. Si bien la independencia de Microsoft tensó las relaciones con IBM, Gates manipuló hábilmente a la empresa más grande para que se volviera permanentemente dependiente de él para el software crucial.
Los fabricantes de PC, o clones, compatibles con IBM también recurrieron a Microsoft para obtener su software básico. A principios de la década de 1990 se había convertido en el principal creador de reyes de la industria de las PC.
En gran parte gracias al éxito de Microsoft, Gates amasó una enorme fortuna como el mayor accionista individual de la empresa. Se convirtió en multimillonario en 1986, y en una década su patrimonio neto había alcanzado las decenas de miles de millones de dólares, lo que lo convertía, según algunas estimaciones, en el individuo privado más rico del mundo.
Con pocos intereses más allá del software y el potencial de la tecnología de la información, al principio prefirió mantenerse fuera de la vista del público, manejando asuntos cívicos y filantrópicos indirectamente a través de una de sus fundaciones.
A medida que el poder y la reputación de Microsoft crecían, y especialmente cuando atrajo la atención de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Gates, con cierta desgana, se convirtió en una figura más pública. Sus rivales (particularmente en empresas competidoras en Silicon Valley) lo retrataron como alguien motivado, engañoso y decidido a sacar provecho de prácticamente todas las transacciones electrónicas del mundo.
Sus partidarios, por otra parte, celebraron su asombrosa perspicacia para los negocios, su flexibilidad y su apetito ilimitado por encontrar nuevas formas de hacer que las computadoras y la electrónica fueran más útiles a través del software.
Todas estas cualidades fueron evidentes en la ágil respuesta de Gates al repentino interés público en Internet. A partir de 1995 y 1996, reorientó febrilmente a Microsoft hacia el desarrollo de soluciones de software empresarial y de consumo para Internet, desarrolló la plataforma del sistema operativo Windows CE para conectar en red dispositivos no informáticos como televisores domésticos y asistentes digitales personales, creó Microsoft Network para competir con America Online y otros proveedores de Internet y, a través de la empresa Corbis de Gates, adquirieron los enormes archivos fotográficos de Bettmann y otras colecciones para su uso en distribución electrónica.
Además de su trabajo en Microsoft, Gates también era conocido por su labor caritativa. Con su entonces esposa, Melinda, lanzó la Fundación William H. Gates (rebautizada como Fundación Bill y Melinda Gates en 1999) en 1994 para financiar programas de salud globales, así como proyectos en el noroeste del Pacífico.
Durante la última parte de la década de 1990, la pareja también financió bibliotecas norteamericanas a través de la Fundación Biblioteca Gates (rebautizada como Fundación de Aprendizaje Gates en 1999) y recaudó dinero para becas de estudio para minorías a través del programa Gates Millennium Scholars.
En junio del 2006, Warren Buffett anunció una donación continua a la fundación, que permitiría que sus activos totalizaran aproximadamente 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años.
A principios del siglo XXI, la fundación continuó enfocándose en la salud global y el desarrollo global, así como en causas comunitarias y educativas en los Estados Unidos. Después de un breve período de transición, Gates renunció a la supervisión diaria de Microsoft en junio de 2008 (aunque siguió siendo presidente de la junta directiva) para dedicar más tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates.
En febrero del 2014 dejó el cargo de presidente, pero continuó como miembro de la junta directiva hasta 2020. Durante este tiempo recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. La serie documental Inside Bill’s Brain: Decoding Bill Gates apareció en 2019. Dos años después, Gates y su esposa se divorciaron.
Queda por ver si el extraordinario éxito de Gates le garantizará un lugar duradero en el panteón de los grandes norteamericanos. Como mínimo, parece probable que los historiadores lo vean como una figura empresarial tan importante para las computadoras como lo fue John D. Rockefeller para el petróleo. El propio Gates mostró una aguda conciencia de los peligros de la prosperidad en su best seller de 1995, The Road Ahead, donde observó: “El éxito es un pésimo maestro. Seduce a las personas inteligentes haciéndoles creer que no pueden perder”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Falta enumerar que Gates financió la campaña del falso Covid, su filial Pfizer ganó en el 2022. la cifra de U$D 200.000- millones y.con tan solo una inversión de U$D14.000- ¡Qué tal!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...