Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Gates

Bill Gates

El 28 de octubre de 1955 nació Bill Gates, programador informático y empresario que cofundó la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo


El viernes 28 de octubre de 1955 nació William Henry Gates III, “Bill Gates”, en Seattle, Washington, Estados Unidos. Es un programador informático y empresario norteamericano que cofundó Microsoft Corporation, la empresa de software para computadoras personales más grande del mundo.
Escribió su primer programa de software a los 13 años. En la escuela secundaria ayudó a formar un grupo de programadores que computarizaron el sistema de nómina de su escuela y fundaron Traf-O-Data, una empresa que vendía sistemas de conteo de tráfico a gobiernos locales.
En 1975, estudiante de segundo año en la Universidad de Harvard, se unió a su amigo Paul G. Allen para desarrollar software para las primeras microcomputadoras. Comenzaron adaptando BASIC, un lenguaje de programación popular utilizado en computadoras grandes, para su uso en microcomputadoras. Con el éxito de este proyecto, Gates dejó Harvard durante su tercer año y, con Allen, formó Microsoft.
Su influencia sobre la incipiente industria de las microcomputadoras aumentó enormemente cuando Microsoft otorgó la licencia de un sistema operativo llamado MS-DOS a International Business Machines Corporation (en aquel entonces el mayor proveedor de computadoras del mundo y pionero de la industria) para su uso en su primera microcomputadora, la IBM PC (computadora personal).
Después del lanzamiento de la máquina en 1981, IBM rápidamente estableció el estándar técnico para la industria de las PC, y MS-DOS también desbancó a los sistemas operativos competidores. Si bien la independencia de Microsoft tensó las relaciones con IBM, Gates manipuló hábilmente a la empresa más grande para que se volviera permanentemente dependiente de él para el software crucial.
Los fabricantes de PC, o clones, compatibles con IBM también recurrieron a Microsoft para obtener su software básico. A principios de la década de 1990 se había convertido en el principal creador de reyes de la industria de las PC.
En gran parte gracias al éxito de Microsoft, Gates amasó una enorme fortuna como el mayor accionista individual de la empresa. Se convirtió en multimillonario en 1986, y en una década su patrimonio neto había alcanzado las decenas de miles de millones de dólares, lo que lo convertía, según algunas estimaciones, en el individuo privado más rico del mundo.
Con pocos intereses más allá del software y el potencial de la tecnología de la información, al principio prefirió mantenerse fuera de la vista del público, manejando asuntos cívicos y filantrópicos indirectamente a través de una de sus fundaciones.
A medida que el poder y la reputación de Microsoft crecían, y especialmente cuando atrajo la atención de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Gates, con cierta desgana, se convirtió en una figura más pública. Sus rivales (particularmente en empresas competidoras en Silicon Valley) lo retrataron como alguien motivado, engañoso y decidido a sacar provecho de prácticamente todas las transacciones electrónicas del mundo.
Sus partidarios, por otra parte, celebraron su asombrosa perspicacia para los negocios, su flexibilidad y su apetito ilimitado por encontrar nuevas formas de hacer que las computadoras y la electrónica fueran más útiles a través del software.
Todas estas cualidades fueron evidentes en la ágil respuesta de Gates al repentino interés público en Internet. A partir de 1995 y 1996, reorientó febrilmente a Microsoft hacia el desarrollo de soluciones de software empresarial y de consumo para Internet, desarrolló la plataforma del sistema operativo Windows CE para conectar en red dispositivos no informáticos como televisores domésticos y asistentes digitales personales, creó Microsoft Network para competir con America Online y otros proveedores de Internet y, a través de la empresa Corbis de Gates, adquirieron los enormes archivos fotográficos de Bettmann y otras colecciones para su uso en distribución electrónica.
Además de su trabajo en Microsoft, Gates también era conocido por su labor caritativa. Con su entonces esposa, Melinda, lanzó la Fundación William H. Gates (rebautizada como Fundación Bill y Melinda Gates en 1999) en 1994 para financiar programas de salud globales, así como proyectos en el noroeste del Pacífico.
Durante la última parte de la década de 1990, la pareja también financió bibliotecas norteamericanas a través de la Fundación Biblioteca Gates (rebautizada como Fundación de Aprendizaje Gates en 1999) y recaudó dinero para becas de estudio para minorías a través del programa Gates Millennium Scholars.
En junio del 2006, Warren Buffett anunció una donación continua a la fundación, que permitiría que sus activos totalizaran aproximadamente 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años.
A principios del siglo XXI, la fundación continuó enfocándose en la salud global y el desarrollo global, así como en causas comunitarias y educativas en los Estados Unidos. Después de un breve período de transición, Gates renunció a la supervisión diaria de Microsoft en junio de 2008 (aunque siguió siendo presidente de la junta directiva) para dedicar más tiempo a la Fundación Bill y Melinda Gates.
En febrero del 2014 dejó el cargo de presidente, pero continuó como miembro de la junta directiva hasta 2020. Durante este tiempo recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. La serie documental Inside Bill’s Brain: Decoding Bill Gates apareció en 2019. Dos años después, Gates y su esposa se divorciaron.
Queda por ver si el extraordinario éxito de Gates le garantizará un lugar duradero en el panteón de los grandes norteamericanos. Como mínimo, parece probable que los historiadores lo vean como una figura empresarial tan importante para las computadoras como lo fue John D. Rockefeller para el petróleo. El propio Gates mostró una aguda conciencia de los peligros de la prosperidad en su best seller de 1995, The Road Ahead, donde observó: “El éxito es un pésimo maestro. Seduce a las personas inteligentes haciéndoles creer que no pueden perder”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Falta enumerar que Gates financió la campaña del falso Covid, su filial Pfizer ganó en el 2022. la cifra de U$D 200.000- millones y.con tan solo una inversión de U$D14.000- ¡Qué tal!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...