Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agricultura

VENTA Identificación geográfica para la miel de flores de Atamisqui

Miel de flores de Atamisqui La Secretaría de Agricultura de la Nación publicó en el Boletín Oficial de hoy, la resolución que lo establece La miel de flores de Atamisqui, ha sido reconocida por las autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación, que creó una nueva indicación geográfica para identificarla y promover su venta en el mercado global. Agricultura publicó en el Boletín Oficial de hoy, una resolución que establece la Indicación Geográfica para la Miel de Flores de Atamisqui de Santiago del Estero. El atamisqui es un arbusto característico del noroeste argentino. De su usufructo por las abejas se obtiene una miel monofloral, que puede ser perfectamente identificada y ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Ya hubo otras mieles, como la de Flores de Azahares de Tucumán, que habían hecho este mismo recorrido para contar con su identificación regional. La miel de flores de Atamisqui es el primer producto alimenticio en obtener un sello de indicación geográfica en...

1899 CALENDARIO NACIONAL Le Saige

Alice Le Saige El 13 de marzo de 1899 muere Alice Le Saige, condesa francesa que dejó su país y pasó a residir en el Chaco; se desarrolló como ganadera y la mató un malón de indios El 13 de marzo de 1899 murió Alice Francisca María de Chavagnac, en el Chaco, más conocida como Alice Le Saige. Nacida en París, el 7 de noviembre de 1840, fue una condesa francesa que dejó su país y pasó a residir en Argentina donde se desarrolló como ganadera.​ Nació en 1840 en París y recibió una buena educación. Su apellido figura entre el séquito de María Antonieta.​ A los 23 años se casó con Raoul Le Saige, vizconde de Villesbrune. Tuvieron seis hijos, dos varones y cuatro mujeres. Las dificultades económicas de la familia, que reflejaban los dramas políticos que agitaban Francia a fines del siglo XIX, la llevaron a viajar a América con sus hijos, Rolando y Javier, y Magni, su jardinero.​ Su marido y sus hijas se quedaron allá. Las malas lenguas comentan que Magni, presentado en América como un "t...

TEORÍA El veganismo funciona… si morimos todos

El hambre golpea a Ceilán La prohibición total de agroquímicos se probó en Sri Lanka y llevó al hambre de millones de personas La teoría de los veganos, de que solamente se deben consumir alimentos que no han sido cultivados con agroquímicos, sí es factible de llevar adelante en gran escala, pero bajo la premisa de que los únicos que existan en el mundo sean ellos. El resto, o sea usted, su vecino, yo, y la mayoría de los cristianos, que comemos como Dios manda, deberíamos morir para que la propuesta funcione. Sobramos. Qué buenos son los alimentos orgánicos, libres de fertilizantes y pesticidas, cuánto bien le hacen a la gente dicen algunos y a la vez preguntan: “¿Por qué la Argentina no prohíbe los agroquímicos que provocan daños a la agricultura, el medioambiente y sarasa, sarasa, sarasa?". ¡Alto ahí, amigo!, ¡espere un momento!, hay un país que lo hizo. En Ceilán, que ahora llaman Sri Lanka, en abril del 2021, bajo el lema “Visión de la Prosperidad”, el presidente Gotabaya R...