Ir al contenido principal

TEORÍA El veganismo funciona… si morimos todos

El hambre golpea a Ceilán

La prohibición total de agroquímicos se probó en Sri Lanka y llevó al hambre de millones de personas


La teoría de los veganos, de que solamente se deben consumir alimentos que no han sido cultivados con agroquímicos, sí es factible de llevar adelante en gran escala, pero bajo la premisa de que los únicos que existan en el mundo sean ellos. El resto, o sea usted, su vecino, yo, y la mayoría de los cristianos, que comemos como Dios manda, deberíamos morir para que la propuesta funcione. Sobramos.
Qué buenos son los alimentos orgánicos, libres de fertilizantes y pesticidas, cuánto bien le hacen a la gente dicen algunos y a la vez preguntan: “¿Por qué la Argentina no prohíbe los agroquímicos que provocan daños a la agricultura, el medioambiente y sarasa, sarasa, sarasa?".
¡Alto ahí, amigo!, ¡espere un momento!, hay un país que lo hizo. En Ceilán, que ahora llaman Sri Lanka, en abril del 2021, bajo el lema “Visión de la Prosperidad”, el presidente Gotabaya Rajapaksa, prohibió la importación y el uso de fertilizantes inorgánicos y agroquímicos so pretexto de que el gobierno debía garantizar el derecho del pueblo a una “dieta no tóxica”.
¿Cómo les fue?
El resultado fue el hambre de millones de personas. Ahora debe indemnizar a los productores por la debacle productiva causada por ensayar modernidades inconducentes. Pero también hubo escasez de otros productos y un aumento de la inflación. A pesar de que la ley empezó a regir en marzo del año pasado, ya en octubre se rehabilitó la importación de fertilizantes por las pérdidas en la producción de té, que viene a ser como el mate de aquí. Imaginesé que un buen día nos quedemos sin el mate cocido del desayuno por culpa de los veganos, el escándalo que armaríamos.
El gobierno de Ceylán está indemnizando a un millón de productores de arroz por la imposibilidad de usar insumos químicos. Pone 200 millones de dólares para compensar el fracaso de las cosechas. La prohibición de importar productos químicos dejó inactiva más o menos un tercio de la tierra destinada a la agricultura. Y la falta de alimentos llevó a los almacenes a racionar el azúcar, las lentejas y otros productos básicos.
El presidente del Parlamento Mahinda Yapa Abeywardana, sostuvo que hay una “amenaza inminente de hambruna” para su población de 22 millones de habitantes, gracias a la agricultura ecológica, que finalmente les trajo consecuencias calamitosas de dimensiones inesperadas.
Iván Ordóñez es un economista argentino, especializado en agronegocios. Opinó para un diario de Buenos Aires: “Todo lo que ocurrió en Sri Lanka es grave. El país tiene un clima tropical y por lo tanto una gran cantidad de insectos. A los insectos les atrae el azúcar. Y el arroz está lleno de azúcar porque es almidón puro. Si te quedas sin fertilizantes y después sin insecticidas para regular la población de insectos, en primer lugar, las plantas no van a crecer lo suficiente y, en segundo, las pocas plantas que crezcan se las comerán los insectos”.
César Belloso, un productor agrario también argentino, señaló que un productor individual puede eliminar el uso de fertilizantes y agroquímicos, bajar su producción y vivir tranquilamente. Pero cuando “eso se transforma en política pública es un desastre”. Explicó que es factible “tener una agricultura sustentable que sí incluya productos químicos al basarse en una agricultura regenerativa, con una mayor intensidad y diversidad de cultivos en la rotación y sin la necesidad de recurrir a la labranza, la principal causa del deterioro del suelo”.
La agricultura “naturista” funciona en una huerta del fondo de su casa don, siempre y cuando esté dispuesto a zapatear para matar las hormigas o les tire agua hirviendo con la esperanza de terminarlas. Si usted es vegano y entran bichitos a los tomates o gusanos a las lechugas, no le importará, porque es de esperar que también sea defensor de los animales, en cuyo caso, si le tocan en la ensalada, los sacará del plato con la uña y seguirá comiendo chotamente.
Pero es una mentira inhumana y cruel la suposición de que el veganismo o el vegetarianismo extremo podrían salvar el planeta de una supuesta catástrofe ambiental, como repiten sin cansarse y en el mismo tono lastimero de los izquierdistas del siglo XXI, los fanáticos de esa patraña.
La hambruna que trajo la radical suposición de que el gobierno debe asegurar la calidad de lo que come la gente, suprimiendo productos químicos necesarios para la agricultura, en Ceylán finalmente terminó con la presidencia de Gotabaya Rajapaksa, que renunció y tuvo que huir del país para que no linchen, mientras la gente debe hacer largas colas para comprar lo mínimo y seguir tirando.
Mire que hemos tenido presidentes de todos los colores, algunos que, francamente, ¿no?, por suerte hasta ahora no elegimos a un vegano o vegetariano para sentar en el sillón de Rivadavia, si no, ¿sabe qué?, hoy íbamos a andar más pobres que Rondamón después de pagar la renta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Juan Manuel como siempre un placer leerte .no sabía que el arroz tenía azúcar!!
    Arq Maria lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...