Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francia

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Madrid

Madrid liberada del yugo comunista El 28 de marzo de 1939 Madrid se rinde ante Francisco Franco, que se hizo con su control tras 32 meses de un conflicto armado El 28 de marzo de 1939 Madrid se rindió ante Francisco Franco. Su nombre completo era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde, y se hizo con el control de la capital de la Segunda República Española, tras 32 meses de un conflicto armado que había dividido a la nación. El último avance para liberar Madrid se produjo sin enfrentar oposición significativa, pues los responsables del Consejo Nacional de Defensa, que habían dirigido los destinos republicanos, optaron por abandonar el país y buscar refugio en el extranjero. La única excepción fue Julián Besteiro, quien decidió quedarse en España como un ciudadano común, a pesar de haber defendido durante algún tiempo la idea de capitular. La toma de Madrid resultó crucial como que, apenas tres días después, el 1 de abril, se formalizó el fin de la guerra con la rendici...

1828 ALMANAQUE MUNDIAL Hugo

Joseph Hugo El 29 de enero de 1828 muere Joseph Hugo, padre de tres célebres literatos —Víctor, Abel y Eugène Hugo —y autor del saqueo de museos españoles El 29 de enero de 1828 murió Joseph Léopold Sigisbert Hugo. Nacido en Nancy, el 15 de noviembre de 1773, no solo es recordado como el padre de tres célebres literatos —Víctor, Abel y Eugène Hugo— sino también por su destacada y controvertida carrera militar durante el Primer Imperio Francés. Su vida, marcada por batallas, ascensos y caídas, presenta un retrato complejo de un hombre que vivió en tiempos de turbulencia histórica. De origen humilde, era hijo de un antiguo ayudante del ejército real, lo que le dio una conexión temprana con la vida militar. Desde joven, su destino parecía ligado a las armas, como que a los catorce años ya se había enrolado como soldado raso. Su ascenso fue rápido, siendo nombrado oficial a la edad de diecisiete años en 1790, justo al inicio de las guerras posteriores a la Revolución Francesa. Su carrera m...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL NATHALIE

Nathalie Delon El 21 de enero del 2021 murió Nathalie Delon, actriz y directora de cine francesa El 21 de enero del 2021 murió Francine Canovas, más conocida como Nathalie Delon. Fue una actriz y directora de cine francesa. Provenía de una familia de origen español; su padre, Louis Canovas, era un pied-noir de Orán, Argelia, que trabajaba como gerente de una empresa de transporte en Marruecos. Abandonó a Francine cuando ella tenía ocho meses, en 1942. Su madre era originaria de Melilla, España. Había nacido el 1 de agosto de 1941 en Uchda, Marruecos, bajo el Protectorado francés. Se casó con Guy Barthélémy, un conscripto del norte de Francia que más tarde se convertiría en representante del grupo Omnium Marocain d'Assurance. De este matrimonio nació una hija, llamada Nathalie, pero la pareja se divorció poco después. El 13 de agosto de 1964, en Loir-et-Cher, contrajo matrimonio con el famoso actor Alain Delon, quien ya esperaba un hijo con ella. La boda fue sencilla, con la presenc...

1956 ALMANAQUE MUNDIAL Mistinguett

Mistinguett El 5 de enero de 1956 muere Mistinguett, vedette, cantante y actriz francesa El 5 de enero de 1956 murió Jeanne Bourgeois, más conocida como Mistinguett.​ Fue una vedette, cantante y actriz francesa. Había nacido en Enghien-les-Bains, Francia, el 3 de abril de 1875. Nació en la pobreza, lo que no le impidió soñar con una vida en el escenario. Desde joven, mostró una inclinación artística, cantando canciones populares mientras vendía flores en su ciudad natal. Determinada a salir adelante, invirtió sus escasos ingresos en clases de teatro y canto. Su oportunidad llegó en 1885, cuando conoció a Saint-Marcel, director de la revista del famoso Casino de París, quien le ofreció trabajo como tramoyista. Fue en esta etapa inicial cuando experimentó con diversos nombres artísticos, finalmente adoptando el apodo de Mistinguett, inspirado en la opereta Miss Helyett y en su supuesta apariencia "inglesa" debido a sus prominentes dientes frontales. En 1895, debutó como cantan...

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Ravel (con vídeo)

Mauricio Ravel El 28 de diciembre de 1937 muere Mauricio Ravel, músico, considerado, con Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa El 28 de diciembre de 1937 murió Mauricio Ravel, en París. Fue un músico, considerado, junto a Claudio Debussy, uno de los pilares de la moderna escuela musical francesa. Aunque es universalmente reconocido por su célebre Bolero, su catálogo, aunque limitado en extensión, está repleto de obras que revelan la complejidad y singularidad de un compositor que evitó la autocomplacencia en su música y cultivó un estilo personal caracterizado por su perfección técnica y refinamiento. Había nacido en Ciboure, Francia, el 7 de marzo de 1875. Stravinsky lo definió como "el más perfecto relojero de todos los compositores", y esta descripción captura su meticulosidad y su obsesión por la precisión. Ravel veía la música como un artefacto precioso, un mundo apartado de las preocupaciones terrenales, en el que cada nota debía enc...

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Birkin (vídeo con gemidos y todo)

Jane Birkin El 14 de diciembre de 1946 nace Jane Birkin, actriz, cantante y musa franco-británica que deja una huella profunda en el cine, la música y la cultura El 14 de diciembre de 1946 nació Jane Birkin, en Londres. Fue actriz, cantante y musa franco-británica que dejó una huella profunda en el cine, la música y la cultura de ambos países. Murió en París, el 16 de julio del 2023. Hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell, creció en una familia artística y comenzó su carrera a temprana edad en la vibrante escena del Swinging London de los años sesenta. Su primer papel importante llegó en 1966 con Blow-Up de Michelangelo Antonioni, cuando provocó controversia al aparecer desnuda, un acto audaz que la colocó rápidamente en el centro de la atención pública. Se casó a los 19 años con el compositor John Barry, famoso por la banda sonora de James Bond, con quien tuvo a su primera hija, Kate Barry, en 1967. Sin embargo, el matrimonio no perduró y, tras el nacimi...

1763 ALMANAQUE MUNDIAL Maistre

Xavier de Maistre El 8 de noviembre de 1763 nace Xavier de Maistre, militar, pintor y escritor que dejó un legado importante en la literatura francesa El 8 de noviembre de 1763 nació Xavier de Maistre, en la región de Saboya. Fue un militar, pintor y escritor saboyano que dejó un legado importante en la literatura francesa y en la historia cultural de su época. Hijo de una familia aristocrática saboyana, era hermano de Joseph de Maistre, destacado filósofo contrarrevolucionario. Aunque inicialmente su vida parecía estar destinada a la carrera militar, su trayectoria cambió debido a los acontecimientos políticos de su tiempo, llevándolo a destacar en diversos campos, tanto en el arte como en la escritura. Murió el 12 de junio de 1852 en San Petersburgo Creció en un ambiente muy politizado e influido por las ideas filosóficas de su hermano Joseph. Sin embargo, mientras Joseph se dedicaba a la diplomacia y a la reflexión filosófica, Xavier optó por una carrera militar. Tras la anexión de ...

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Deneuve

Catherine Deneuve El 22 de octubre de 1943 nace Catherine Deneuve, destacada actriz y modelo, gran figura del cine europeo El 22 de octubre de 1943 nació Catherine Fabienne Dorléac, conocida como Catherine Deneuve, en París. Es una destacada actriz y modelo. Hija de los actores Maurice Dorléac Renée Deneuve, conocida artísticamente como Renée Simonot. Es la tercera de cuatro hermanas, entre las que se encuentra la también actriz Françoise Dorléac. A lo largo de su extensa carrera, que abarca casi seis décadas, ha trabajado con importantes directores de cine y ha sido reconocida como una de las grandes figuras del cine europeo. Comenzó su carrera en 1957 bajo el nombre de Catherine Dorléac, pero más tarde adoptó el apellido de su madre. Su primer éxito importante llegó en 1963 con la película musical Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con una amplia variedad de directores reconocidos como Roman Polanski (Repulsión,La sirena del Mississippi), Lars von Trier (Bailar en la oscuridad )...

1986 AGENDA PROVINCIAL San Germes

El ingenio azucarero de San Germes El 7 de octubre de 1986 una ordenanza municipal, que lleva el número 1.345 le dio al parque sur el nombre de San Germes El 7 de octubre de 1986 una ordenanza municipal, que lleva el número 1.345 le dio al parque sur el nombre de San Germes. El homenajeado era Pierre Saint Germain, que había traducido su nombre a Pedro San Germes, inmigrante francés, pionero industrial en la provincia y filántropo. Hoy el parque se llama Mario Bonacina. Cerca de 1870, instaló un molino harinero a vapor en Santiago junto a Cánepa, que estaba construyendo importantes edificios en la ciudad. Estaba detrás de lo que ahora es el teatro "25 de Mayo". En 1871, en la Exposición Nacional de Productos del Suelo e Industria Argentina organizada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, San Germes envió muestras de su producción, obteniendo premios por la calidad de sus harinas. En 1875, viajó a Francia para encargar maquinaria destinada a su futuro ingenio azucarer...

1585 ALMANAQUE MUNDIAL Richelieu

El cardenal Richelieu El 9 de septiembre de 1585 nace el cardenal Richelieu, ministro del rey Luis XIII de Francia, consolida el absolutismo y frena la influencia de los Habsburgo El 9 de septiembre de 1585 nació el cardenal Richelieu, como Armand-Jean du Plessis, en Poitou o París. Fue el principal ministro del rey Luis XIII de Francia desde 1624 hasta 1642. Durante su mandato, sus objetivos principales fueron consolidar el absolutismo en Francia y frenar la influencia de la dinastía Habsburgo en Europa. Murió el 4 de diciembre de 1642 en París. La familia tenía un origen feudal insignificante, pero gracias a alianzas matrimoniales con clases jurídicas y administrativas, alcanzó cierta relevancia. Era hijo de François du Plessis y Suzanne de la Porte, creció en un ambiente marcado por la precariedad económica tras la muerte de su padre, que dejó a la familia en una situación difícil. Su madre se encargó de gestionar los escasos recursos disponibles, incluyendo el beneficio del obispad...

TRISTEZA Quemaron otra iglesia en Francia (con vídeo)

El templo de Saint-Omer Se trata del templo de la Inmaculada Concepción de Saint-Omer Fuente, Infovaticana y otros medios Anoche, alrededor de las 4 de la madrugada, se produjo un incendio en la sacristía de la iglesia de la Inmaculada Concepción, en la plaza de la Ghière de Saint-Omer. El fuego se extendió rápidamente al tejado. Bajo la violencia de las llamas, el campanario se derrumbó poco después de las cinco de la mañana. Un centenar de bomberos de toda la región (desde el cuartel de Dunkerque y la zona minera llegaron como refuerzo a primera hora de la mañana) siguen luchando para contener la catástrofe. Medios franceses informaron que 57 personas del Impasse des Clarisses y de la Place de la Ghière fueron evacuadas y acogidas en una sala del Petit Saint-Pierre, el café Haut-Pont. La iglesia, llamada Catedral de los Faubourgs, fue completamente restaurada entre 2015 y 2018. Todavía se celebraba allí una misa el domingo por la mañana. Entre los fieles, al igual que entre los vecin...

1850 ALMANAQUE MUNDIAL Orleáns

Luis Felipe de Orleáns El 26 de agosto de 1850 muere Luis Felipe de Orleáns, en Inglaterra, rey de Francia y miembro de la dinastía Borbón-Orleáns El 26 de agosto de 1850 murió Luis Felipe de Orleáns, en Inglaterra. Fue rey de Francia y miembro de la dinastía Borbón-Orleáns. Hijo del duque Luis Felipe II de Orleans, conocido como Felipe Igualdad, y de Luisa María Adelaida de Borbón-Penthievre, mostró desde joven un fervor notable por los ideales de la Revolución Francesa. Este entusiasmo le llevó a unirse al club de los jacobinos hasta finales de 1791, cuando fue nombrado comandante de un regimiento. En 1792, participó activamente en las campañas militares contra Austria y Prusia, destacándose en batallas cruciales como Valmy y Jemmapes. Sin embargo, un año después, se unió al general Dumouriez para desertar al bando austriaco. Esta traición lo llevó a una vida errante por Europa y América hasta la Restauración. En 1809, contrajo matrimonio con María Amelia, hija del rey Fernando I de ...

1857 ALMANAQUE MUNDIAL Sue

Eugenio Sue El 3 de agosto de 1857 muere Eugenio Sue, escritor francés, uno de los varios autores que popularizaron el género de la novela por entregas en Francia El 3 de agosto de 1857 murió Marie-Joseph Sue “Eugenio”. Nacido el 26 de enero de 1804 de 1857) fue un escritor francés, uno de los varios autores que popularizaron el género de la novela por entregas en Francia con su muy popular y ampliamente imitado Los misterios de París, que se publicó en un periódico de 1842 a 1843. Nació en París, Francia. Era hijo de un distinguido cirujano del ejército de Napoleón, Jean-Joseph Sue, y tenía a la emperatriz Josefina como madrina. El propio Sue actuó como cirujano tanto en la campaña francesa de 1823 en España como en la batalla de Navarino en 1827. En 1829, la muerte de su padre le puso en posesión de una considerable fortuna y se instaló en París. Las experiencias navales de Sue proporcionaron gran parte del material para sus primeras novelas, Kernock le pirate, Atar-Gull, La Salamand...

1704 ALMANAQUE MUNDIAL Gibraltar

Tropas inglesas toman el Peñón de Gibraltar Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza toman Gibraltar, durante la Guerra de Sucesión Española Entre el 1 y el 4 de agosto de 1704, fue la toma de Gibraltar por fuerzas anglo-holandesas de la Gran Alianza. El despojo ocurrió durante la Guerra de Sucesión Española. Desde el inicio de la guerra, la Alianza había estado buscando un puerto en la península ibérica para controlar el estrecho de Gibraltar y facilitar las operaciones navales contra la flota francesa en el mar Mediterráneo occidental. Un intento de capturar Cádiz había fracasado en septiembre de 1702, pero tras el exitoso ataque de la flota de la Alianza en la bahía de Vigo en octubre de ese año, las flotas combinadas de las "Potencias Marítimas", los Países Bajos e Inglaterra, emergieron como la fuerza naval dominante en la región. Esta fortaleza naval ayudó a persuadir al rey Pedro II de Portugal a romper su alianza con Francia y c...

JUEGOS OLÍMPICOS Francia saca a inmigrantes sin hogar de París

Gente sin hogar frente al Ayuntamiento de París El gobierno prometió viviendas en otro lugar. Seguimos los autobuses y nos encontramos con una situación desesperada. *Por Sarah Hurtes y Ségolène Le Stradic The New York Times El gobierno francés ha enviado a miles de inmigrantes sin hogar a bordo de autobuses y los ha expulsado de París antes de los Juegos Olímpicos. Los inmigrantes afirman que les prometieron alojamiento en otro lugar, pero que acabaron viviendo en calles desconocidas lejos de sus hogares o que los habían señalado para su deportación. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha prometido que los Juegos Olímpicos mostrarán la grandeza del país, pero la Villa Olímpica se construyó en uno de los suburbios más pobres de París, donde miles de personas viven en campamentos callejeros, refugios o edificios abandonados. Según Christophe Noël du Payrat, un alto funcionario del gobierno de París, durante el último año la policía y los tribunales han desalojado a unas 5.000 per...