Ir al contenido principal

1763 ALMANAQUE MUNDIAL Maistre

Xavier de Maistre

El 8 de noviembre de 1763 nace Xavier de Maistre, militar, pintor y escritor que dejó un legado importante en la literatura francesa


El 8 de noviembre de 1763 nació Xavier de Maistre, en la región de Saboya. Fue un militar, pintor y escritor saboyano que dejó un legado importante en la literatura francesa y en la historia cultural de su época. Hijo de una familia aristocrática saboyana, era hermano de Joseph de Maistre, destacado filósofo contrarrevolucionario. Aunque inicialmente su vida parecía estar destinada a la carrera militar, su trayectoria cambió debido a los acontecimientos políticos de su tiempo, llevándolo a destacar en diversos campos, tanto en el arte como en la escritura. Murió el 12 de junio de 1852 en San Petersburgo
Creció en un ambiente muy politizado e influido por las ideas filosóficas de su hermano Joseph. Sin embargo, mientras Joseph se dedicaba a la diplomacia y a la reflexión filosófica, Xavier optó por una carrera militar. Tras la anexión de Saboya a Francia en 1792, como ferviente defensor del Reino de Cerdeña, decidió exiliarse. Este exilio lo llevó a vivir en varios lugares, pero finalmente se asentó en Rusia, donde encontró una nueva vida bajo la protección de Aleksandr Suvórov, uno de los más grandes generales rusos de su tiempo.
Aunque Suvórov lo protegió y le ofreció oportunidades, la caída en desgracia del general lo llevó a Xavier a valerse por sí mismo. Su habilidad para pintar paisajes lo ayudó a mantenerse en Rusia, ganándose la vida gracias a su talento artístico. Esto permitió que, incluso en tiempos difíciles, continuara su vida en San Petersburgo, donde forjaría una importante carrera tanto en el ámbito militar como en el cultural.
En 1805 su situación cambió notablemente cuando su hermano Joseph fue enviado a Rusia como representante extraordinario del rey de Cerdeña. Gracias a esta conexión, Xavier fue nombrado director de la biblioteca del Museo del Almirantazgo en San Petersburgo, un puesto que marcó el inicio de su integración en la alta sociedad rusa.
Sin embargo, su carrera militar no terminó ahí. Sirvió con distinción en el ejército ruso, participando en campañas en el Cáucaso, en las que sufrió graves heridas durante un asedio en Georgia en 1810, quedando permanentemente afectado en su brazo derecho. A pesar de esto, ascendió al rango de general, lo que demuestra su valentía y compromiso militar en un entorno extranjero.
En 1812 contrajo matrimonio con Sofía Ivánovna Zagriázhskaya, una dama de honor de los zares, lo que consolidó su posición dentro de la élite rusa. Este matrimonio le permitió acceder a los círculos más altos de la sociedad, pero también le brindó una estabilidad emocional que le permitió seguir desarrollándose como escritor.
A pesar de sus obligaciones militares, siempre mantuvo una faceta literaria activa. Su obra más conocida, "Voyage autour de ma chambre" (Viaje alrededor de mi habitación), fue escrita en 1794 mientras estaba bajo arresto domiciliario debido a un duelo. En este texto, relata de forma imaginativa y humorística su confinamiento de cuarenta y dos días, describiendo los objetos, muebles y pensamientos que lo rodeaban como si estuvieran viajando por un país extranjero. Este relato es una parodia amable de la literatura de viajes, pero también es un reflejo del espíritu romántico emergente, que daba importancia a la introspección ya la exploración del yo. La obra, editada por su hermano Joseph, fue bien recibida por el público, y con el tiempo, se convirtió en un clásico de la literatura francesa.
En 1811, publicó otra obra significativa, "Le lépreux de la cité d'Aoste", una novela corta en la que narra un emotivo diálogo entre un soldado y un leproso. La sencillez y profundidad de este texto lo convirtió en una de las piezas más valoradas de su producción literaria.
También escribió "La jeune sibérienne" y "Les prisionniers du Caucase", publicadas en 1825. Estas novelas, ambientadas en regiones exóticas como Siberia y el Cáucaso, reflejan su interés por las culturas extranjeras y su experiencia personal en Rusia. Con estas obras, consolidó su reputación como un autor versátil que sabía mezclar la ficción con elementos autobiográficos y reflexivos.
Su viaje a París en 1825, con motivo de la publicación de "La jeune sibérienne", fue un momento crucial para su carrera como escritor. Descubrió que su obra había alcanzado una gran fama en Francia, algo que lo sorprendió profundamente. Durante este viaje, el poeta Alphonse de Lamartine le dedicó un poema titulado "Le Retour", lo que simbolizó su reconocimiento como figura literaria.
Su obra "Voyage autour de ma chambre" fue citada por importantes autores del siglo XX, como Jorge Luis Borges y Elena Quiroga, que encontraron en la obra de De Maistre una fuente de inspiración para sus propias narrativas. Además, el filósofo Alain de Botton lo menciona en su libro "The Art of Travel", destacando su capacidad para encontrar aventura y significado en los espacios más cotidianos.
Murió en 1852 en San Petersburgo, pero sus escritos siguen vivos. Su combinación de humor, reflexión y exploración personal en sus textos lo convierte en una figura única dentro de la literatura francesa, cuyo impacto resuena en generaciones posteriores de lectores y escritores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...