Ir al contenido principal

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes

Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia

Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía:
—Carlos está de novio.
Si le preguntaban con quién, podía responder
—Con una mujer, por supuesto.
Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos.
Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intentan atraerse con su ropa, su manera de hablar, su inteligencia, sus movimientos en un baile, sus caídas de ojos o su sonrojo.
Siempre fue así. Desde los remotos tiempos de las cavernas, antes de que el hombre dominara el fuego o domesticara animales para servirse de ellos, pasando por la rueda, los metales y las máquinas, la reproducción fue un asunto entre un hombre y una mujer.
Se dice que el matrimonio es la única institución fundada directamente por Dios, junto con los gremios (entendidos como la función medieval encargada de reglamentar cada trabajo y fijarle sus reglas específicas, no como lo que son ahora). La frase de Gilbert Keith Chesterton en su obra “Heréticos” muestra que el momento está aquí: "Llegará un día en que tendremos que desenvainar la espada para demostrar que la hierba es verde".
En algunos países, quien sostenga públicamente que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. podría enfrentar la cárcel. Quienes nieguen que esa hierba es verde no darán razones, solo esgrimirán el derecho a casarse de dos hombres, de dos mujeres, o incluso entre tres, cuatro o más personas del mismo o diferentes sexos, entre un hombre y uno o más animales, o con seres inanimados.
La familia como institución fundamental de la sociedad (concepto antiguo, pero vigente) ha sido desnaturalizada en los últimos 20 años a una velocidad de vértigo. Muy pocos creen necesario oponerse a quienes dicen que el pasto es azul o rojo.
Suponen que es una moda: "Ya se les va a pasar", sostienen. Creen que, como un río, tras el desvío de unos gaviones en el lecho o un dique entre dos montañas, el agua volverá a su cauce natural, como si fuera la tendencia del pelo largo, la barba o los pantalones ajustados.
Endemientras hay gente que trabaja activamente davueltando conceptos fundamentales, como la idea de que la familia es la única manera no solo de propagar la especie, sino de continuar la obra de Dios en la Tierra. De hecho, en el Génesis, Dios dice: "Creced y multiplicaos, y llenad la tierra y dominadla; y señoread sobre los peces del mar, las aves del cielo y todo animal que se mueve sobre la tierra." Frase revolucionaria que afirma la verdad evidente, en tiempos de casamientos para todos, todas, todes, todis,todos, todus, tod@s, txdxs, y un veganismo extremo y salvaje.
El mundo ha perdido el sentido religioso de la vida o se burla de él. Bajo la premisa de la burla al catolicismo principalmente, algunos países autorizan la extensión —por describirla de alguna manera —de instituciones como el matrimonio, el bautismo (como los bautismos civiles en Europa), los gremios, la educación.
Todo sea porque el pasto no sea verde, sino del color que se perciba, porque sus nervaduras son suyas, y quién es uno para llamarlo verde o prohibirle esparcir sus semillas.
Luego, si la humanidad se condena a no tener más pasto, es su problema, no del pasto. Así de ridícula está la gente, pero tan acostumbrada que no se da cuenta.
En un mundo que desvía la mirada de lo evidente para abrazar sofismas efímeros, la verdad se alza irreductible: la unión conyugal de un hombre y una mujer, fundamento ontológico de la familia, no solo perpetúa la vida, sino que encarna un orden primordial que trasciende modas y caprichos ideológicos, afirmando con su simplicidad la arquitectura esencial de la existencia humana.
Eso nomás quería decir hoy.
Mañana será otro día.
Juan Manuel Aragón
A 10 de julio del 2025, en Loretomanta. Pitando un Marlboro.
Ramírez de Velasco®




Comentarios

  1. Muchas tristes verdades en tu artículo de hoy, Juan Manuel. Sorprende cómo una sociedad que en los últimos años se acomodó a una vida de confort y a ver los dramas de la vida desde lejos, por televisión, ha caído como ovejas en la aceptación de todas las distorsiones de principios y valores que enumeras.
    Al pasar a tener una vida acomodada al 8 a 12 h y 4 a 8h y después al sofá, control remoto y chancletas, y dejar de estar expuestos a muchos dramas, miserias y carencias de la vida de otros tiempos, la sociedad siente una carencia de trascendencia personal y se aferra a cualquier hueso que le tiren, que la haga sentir relevante, educada y altruista......pero siempre por chat desde un sofá.
    Así es como, por ejemplo, le van cambiando el lenguaje, decretando que términos que hasta hace media hora eran normalmente aceptados en nuestro idioma, de pronto son ofensivos y hay que cambiarlos por eufemismos......para ser compasivos.
    Entonces toda la sociedad cae como caballos y se pone a hablar con términos ridículos para mostrar su virtuosismo y compasión con un prójimo que ni enterado estaba de que ciertos términos lo ofendían. Y eso resulta tan burdo y tan ridículo.....y tan ordinario a los ojos del bien educado, que se puede comparar con la imagen del ignorante levantando el meñique para llevar una taza de matecocido a la boca, creyendo que es una demostración de "tener clase".
    Quieres un ejemplo más ridículo que la estatua del "pequeño joven en situación de calle"? O la de un amigo que ahora es el "persona con dificultades en el habla" Ramírez, o un médico amigo que fue el Dr. "persona con discapacidad auditiva Llarul"?
    El tema de la destrucción del núcleo familiar es igual o más serio, y necesitaría páginas para ser tratado seriamente.
    Mientras tanto, no se sorprendan ni extrañen por los funcionarios, políticos y gobernantes que los representan......es lo que nuestra sociedad con el núcleo familiar dañado produce.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...