Ir al contenido principal

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes

Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia

Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía:
—Carlos está de novio.
Si le preguntaban con quién, podía responder
—Con una mujer, por supuesto.
Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos.
Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intentan atraerse con su ropa, su manera de hablar, su inteligencia, sus movimientos en un baile, sus caídas de ojos o su sonrojo.
Siempre fue así. Desde los remotos tiempos de las cavernas, antes de que el hombre dominara el fuego o domesticara animales para servirse de ellos, pasando por la rueda, los metales y las máquinas, la reproducción fue un asunto entre un hombre y una mujer.
Se dice que el matrimonio es la única institución fundada directamente por Dios, junto con los gremios (entendidos como la función medieval encargada de reglamentar cada trabajo y fijarle sus reglas específicas, no como lo que son ahora). La frase de Gilbert Keith Chesterton en su obra “Heréticos” muestra que el momento está aquí: "Llegará un día en que tendremos que desenvainar la espada para demostrar que la hierba es verde".
En algunos países, quien sostenga públicamente que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer. podría enfrentar la cárcel. Quienes nieguen que esa hierba es verde no darán razones, solo esgrimirán el derecho a casarse de dos hombres, de dos mujeres, o incluso entre tres, cuatro o más personas del mismo o diferentes sexos, entre un hombre y uno o más animales, o con seres inanimados.
La familia como institución fundamental de la sociedad (concepto antiguo, pero vigente) ha sido desnaturalizada en los últimos 20 años a una velocidad de vértigo. Muy pocos creen necesario oponerse a quienes dicen que el pasto es azul o rojo.
Suponen que es una moda: "Ya se les va a pasar", sostienen. Creen que, como un río, tras el desvío de unos gaviones en el lecho o un dique entre dos montañas, el agua volverá a su cauce natural, como si fuera la tendencia del pelo largo, la barba o los pantalones ajustados.
Endemientras hay gente que trabaja activamente davueltando conceptos fundamentales, como la idea de que la familia es la única manera no solo de propagar la especie, sino de continuar la obra de Dios en la Tierra. De hecho, en el Génesis, Dios dice: "Creced y multiplicaos, y llenad la tierra y dominadla; y señoread sobre los peces del mar, las aves del cielo y todo animal que se mueve sobre la tierra." Frase revolucionaria que afirma la verdad evidente, en tiempos de casamientos para todos, todas, todes, todis,todos, todus, tod@s, txdxs, y un veganismo extremo y salvaje.
El mundo ha perdido el sentido religioso de la vida o se burla de él. Bajo la premisa de la burla al catolicismo principalmente, algunos países autorizan la extensión —por describirla de alguna manera —de instituciones como el matrimonio, el bautismo (como los bautismos civiles en Europa), los gremios, la educación.
Todo sea porque el pasto no sea verde, sino del color que se perciba, porque sus nervaduras son suyas, y quién es uno para llamarlo verde o prohibirle esparcir sus semillas.
Luego, si la humanidad se condena a no tener más pasto, es su problema, no del pasto. Así de ridícula está la gente, pero tan acostumbrada que no se da cuenta.
En un mundo que desvía la mirada de lo evidente para abrazar sofismas efímeros, la verdad se alza irreductible: la unión conyugal de un hombre y una mujer, fundamento ontológico de la familia, no solo perpetúa la vida, sino que encarna un orden primordial que trasciende modas y caprichos ideológicos, afirmando con su simplicidad la arquitectura esencial de la existencia humana.
Eso nomás quería decir hoy.
Mañana será otro día.
Juan Manuel Aragón
A 10 de julio del 2025, en Loretomanta. Pitando un Marlboro.
Ramírez de Velasco®




Comentarios

  1. Muchas tristes verdades en tu artículo de hoy, Juan Manuel. Sorprende cómo una sociedad que en los últimos años se acomodó a una vida de confort y a ver los dramas de la vida desde lejos, por televisión, ha caído como ovejas en la aceptación de todas las distorsiones de principios y valores que enumeras.
    Al pasar a tener una vida acomodada al 8 a 12 h y 4 a 8h y después al sofá, control remoto y chancletas, y dejar de estar expuestos a muchos dramas, miserias y carencias de la vida de otros tiempos, la sociedad siente una carencia de trascendencia personal y se aferra a cualquier hueso que le tiren, que la haga sentir relevante, educada y altruista......pero siempre por chat desde un sofá.
    Así es como, por ejemplo, le van cambiando el lenguaje, decretando que términos que hasta hace media hora eran normalmente aceptados en nuestro idioma, de pronto son ofensivos y hay que cambiarlos por eufemismos......para ser compasivos.
    Entonces toda la sociedad cae como caballos y se pone a hablar con términos ridículos para mostrar su virtuosismo y compasión con un prójimo que ni enterado estaba de que ciertos términos lo ofendían. Y eso resulta tan burdo y tan ridículo.....y tan ordinario a los ojos del bien educado, que se puede comparar con la imagen del ignorante levantando el meñique para llevar una taza de matecocido a la boca, creyendo que es una demostración de "tener clase".
    Quieres un ejemplo más ridículo que la estatua del "pequeño joven en situación de calle"? O la de un amigo que ahora es el "persona con dificultades en el habla" Ramírez, o un médico amigo que fue el Dr. "persona con discapacidad auditiva Llarul"?
    El tema de la destrucción del núcleo familiar es igual o más serio, y necesitaría páginas para ser tratado seriamente.
    Mientras tanto, no se sorprendan ni extrañen por los funcionarios, políticos y gobernantes que los representan......es lo que nuestra sociedad con el núcleo familiar dañado produce.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...