Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Civiles

ISRAEL Cómo es vivir bajo las bombas (con vídeo)

Correr es la consigna Una mujer argentina israelí, oye las sirenas que anuncian que vienen bombas desde El Líbano y no puede correr Por Gaby Keselman Lob Este vídeo quizás sirva para que el mundo entienda como vivimos los civiles en Israel. Mi amiga Rita y yo estábamos yendo al ulpan, al curso de hebreo, y estando en la calle empezaron q sonar las sirenas. ¿Escuchan la sirena de fondo? ¿Se imaginan ser civiles y vivir así desde hace 410 días? Eran misiles de Hezbolá desde el Líbano, ¿qué reclamo territorial tiene Hezbolá? Tema personal que aclara un poco el diálogo, tengo mal una rodilla y no podía correr. Tema sociedad: una señora salió de su casa a abrirnos las puertas a todos los estábamos en la calle. Todos entramos a su refugio. Durante 10 minutos, el tiempo que uno debe permanecer dentro del refugio, 20 extraños nos acompañamos. Durante 10 minutos, 20 extraños nos sobresaltamos con las intercepciones de la Cúpula de Hierro, que provoca sonidos de explosiones. Nos consolábamos con...

1841 CALENDARIO NACIONAL Acha

Vista aérea de Acha, en Google Earth El 16 de septiembre de 1841 es ejecutado Mariano de Acha, militar cuya vida estuvo marcada por su participación en las guerras civiles El 16 de septiembre de 1841 fue ejecutado Mariano Antonio de Acha. Nacido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1799, fue un militar cuya vida estuvo marcada por su destacada participación en las guerras civiles. Era hijo de Nicolás Antonio de Acha y Juana Ventura Salomón y Ramírez, desde joven mostró una inclinación natural hacia la carrera militar. En 1818, se desempeñaba como alférez en el Regimiento de Dragones de la Patria, participando activamente en los combates contra los caudillos federales en Cepeda y Arroyo del Medio, siendo capturado más tarde en la batalla de Gamonal en 1820. Después de su liberación siguió su carrera en los Húsares de Buenos Aires, dedicándose también a la lucha contra los indígenas bajo el mando de Federico Rauch. Su habilidad y valentía lo llevaron a ascender rápidamente en las filas ...

FRANQUICIAS Dejen que el fútbol se organice como quiera

Equipo que sí estaba en la Asociación de Fútbol Argentino Como cualquier otra actividad comercial lícita, se debe dejar que la Asociación del Fútbol Argentino sea fiel a sus estatutos El diccionario de la Real Academia define la franquicia como la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una región determinada. Ya se ha dicho en este sitio que el fútbol es una franquicia mundial, quizás la más poderosa y millonaria de todas. Es un sistema de comercio, que se organiza bajo determinadas normas propias, que necesariamente no van en contra de las leyes del país en que se establece. La Cocacola, otra franquicia mundial por excelencia, se vende en todas partes con sabor casi igual y con etiquetas propias. Nadie más que ella puede hacerlo. De hecho, hay una empresa en Santiago, que fabrican una bebida muy parecida, como la “Secco Cola”, que en algunas catas a ciegas ha salido empatada o le ha ganado ...

1794 CALENDARIO NACIONAL Cortina

José María Cortina El 14 de agosto de 1794 nace José María Cortina, militar que participó en la Guerra de la Independencia, las guerras civiles, la Guerra del Brasil y la lucha contra la intervención anglo-francesa El 14 de agosto de 1794 nació José María Cortina. Fue un militar que participó en la Guerra de la Independencia, las guerras civiles, la Guerra del Brasil y la lucha contra la intervención anglo-francesa. Era hijo de Pedro González Cortina y Manuela Josefa Feliciana Gómez Cueli. Ingresó al ejército patriota el 9 de julio de 1810 como soldado en la Compañía Patriótica y estudió en la Academia Militar de Matemáticas de Buenos Aires. En 1811 se unió a las fuerzas en la Banda Oriental, participando del primer sitio de Montevideo. En 1812, tras enviudar su madre, fue designado subteniente del segundo escuadrón del Regimiento de Granaderos a Caballo. Integró el segundo ejército sitiador en octubre de 1812 y participó en la batalla del Cerrito el 31 de diciembre, siendo promovido a...

1800 CALENDARIO NACIONAL Prudencio

Prudencio Ortiz de Rozas El 28 de abril de 1800 nace Prudencio Ortiz de Rozas, estanciero y militar, que participó en las campañas contra los indígenas y en las guerras intestinas argentinas El 28 de abril de 1800 nació Prudencio Domingo del Corazón de Jesús Ortiz de Rozas, en Buenos Aires. Fue un estanciero y militar, que participó en las campañas contra los indígenas de su país y en las guerras intestinas argentinas. Murió el 1 de junio de 1857 en Sevilla, España. Era el segundo hijo del militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio. Desde su juventud, estaba destinado a seguir los pasos de su padre en el campo de batalla y a administrar las vastas extensiones de tierra heredadas por su madre. Su infancia transcurrió entre los vaivenes de la frontera, donde la lucha contra los indígenas y las guerras intestinas argentinas eran moneda corriente. A medida que crecía, se sumergía en las responsabilidades de la vida rural y militar. Administraba los campos fami...

AUDIENCIA Veredicto sobre caso de genocidio contra Israel

El Tribunal, reunido en La Haya La Corte Internacional de Justicia emite fallo sobre la demanda de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio. Critica duramente a Israel, pero no se pronuncia sobre detener la guerra de Gaza La Corte Internacional de Justicia inició el viernes por la tarde, hora de Israel y Gaza, una audiencia durante la cual anunciará su decisión sobre el caso. Al comienzo de la audiencia, el tribunal dijo: “Al menos algunas de las denuncias de Sudáfrica parecen poder incluirse en la Convención sobre Genocidio”. Por este motivo, afirma el tribunal, se ha negado a desestimar el caso. La lectura del veredicto comenzó estableciendo los antecedentes del caso, así como cuestiones procesales como la posición de ambos países ante la corte, la jurisdicción de la corte sobre el caso, la definición de genocidio y las responsabilidades de los países bajo la jurisdicción de Convención sobre genocidio. El tribunal citó varios informes sobre la situación humanitaria en Gaza, señaland...

ISRAEL Apresan a siete terroristas en Dinamarca

Policía dinamarquesa La policía dijo que se siguió un aviso del Mossad (servicio secreto del Estado Judío), y arrestó a tres activistas que preparaban un ataque Gracias a una investigación conjunta, siete terroristas que actuaban en nombre de Hamás y planeaban un ataque que podría haber matado a civiles inocentes, fueron detenidos en Dinamarca. La noticia se conoció ayer, luego de que la Oficina del Primer Ministro de Israel publicó un mensaje de los servicios de inteligencia israelíes en tal sentido. En los últimos años, especialmente desde el ataque del 7 de octubre, Hamás ha tratado de ampliar sus capacidades operativas en todo el mundo y en Europa en particular, según informa el diario Noticias de Rusia, que se edita en Tel Aviv, Israel. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que la policía de su país, siguiendo un aviso del Mossad, arrestó a tres activistas de Hamas que estaban preparando un ataque terrorista contra objetivos judíos e israelíes en ese reino. Según ell...

ISRAEL Síntesis del conflicto

Soldados israelíes en guerra Uno de los diarios que se publica en ruso, en Tel Aviv, publicó una recapitulación de los hechos que llevaron a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás A última hora de la Argentina de ayer, el diario News Ru, que se publica en Tel Aviv, en ruso publicó una apretada síntesis que ayuda a entender por qué el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Ya era martes 5 de diciembre en Israel, día 60 de la guerra, que comenzó la madrugada del 7 de octubre con ataques con cohetes contra el centro de Israel desde Gaza y la irrupción de miles de militantes de Hamás que invadieron territorio israelí, matando a más de mil civiles, así como cientos de policías y militares, y capturando a unos 240 israelíes y ciudadanos extranjeros, muchos de los cuales todavía están cautivos en la Franja de Gaza. Del 24 al 30 de noviembre estuvo en vigor un alto el fuego, durante el cual fue posible devolver a 105 rehenes en poder de terroristas; entre los liberados...

ISRAEL Un mes del ataque

Homenaje en el Kotel, con  1400 velas encendidas El 7 de octubre, terroristas palestinos cruzaron la frontera para masacrar a inocentes; el Estado Judío no cesará de buscar a los rehenes que tomaron El terrorismo, como bien lo saben los argentinos, es el uso continuo y planificado de la violencia para obtener un rédito político. Es uno de los métodos más crueles de ejercer la violencia, independientemente de quién lo ejerza o qué resultados pretenda obtener. Fue terrorismo de Estado el que impuso en la Argentina el Estado cubano en la década del 60 y el 70 y fue terrorismo de Estado el que aplicó el Estado argentino para repeler aquel cobarde ataque de una nación extranjera. También es terrorismo puro y duro el que ejerce el grupo árabe musulmán Hamás contra la población israelí. Hoy se cumple un mes del último artero ataque de cobardes fuerzas paramilitares de Gaza en territorio israelí. Cualquiera está en su derecho de simpatizar con “la causa palestina”, siempre que tenga argume...

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra. Sin lugar seguro Lynn Hastings, de las Naciones Unidas Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas pa...

IDEAS La militancia es lo contrario de la política

Pelea en una tribuna “En una guerra, el general de un bando no consultará al del ejército contrario sobre si le conviene avanzar por la izquierda o por la derecha” Según Wikipedia la palabra “militar” se refiere a la gente, armamentos y a todo aquello que integra directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de una nación. Su misión es defender, con las armas, la soberanía y la integridad territorial del país al que pertenece. Una gruesa clasificación de la historia argentina del siglo XX podría dividir los gobiernos en civiles y militares. En los últimos tiempos son legión mayoritaria quienes repudian los gobiernos militares, fundamentalmente por antidemocráticos, pues casi todos llegaron al poder usando la fuerza de las armas y no los votos. Y son más todavía quienes quisieran que nunca más se repita la brutalidad de una persona o un grupo llegando al gobierno por exhibir el poder de los cañones, las ametralladoras. Durante un buen tiempo en la Argentina se discuti...

LEYENDA Inteligencia de civiles y militares

Militares y civiles El Rey y la Reina siempre discutían por lo mismo, hasta que hallaron una forma de saber quién tenía razón Este cuento lo narré hace muchos años. Vuelvo sobre él por si alguien no lo oyó todavía. Me lo contó Matías Llodrá, de Sol de Mayo, departamento Jiménez, una tarde que andábamos arreglando los alambres de un potrero. En un momento, se detuvo en su trabajo y me preguntó: —Decime, Juan, ¿quién es más inteligente, el civil o el militar? Lo pensé un rato y le dije: —El militar— pues me parecía que el militar, además de lo que sabía un civil, había aprendido otros asuntos, así que debía ser, necesariamente, más perspicaz. Entonces Matías me contó la historia del Rey y la Reina que siempre discutían por lo mismo. El Rey decía: ”El militar es más inteligente”. La Reina porfiaba: “El civil es más inteligente”. Y así pasaban los días hablando de lo mismo. Hasta que un día se les ocurrió una idea: llamarían a un militar y a un civil y les darían una tarea a ver quién la h...