Ir al contenido principal

AUDIENCIA Veredicto sobre caso de genocidio contra Israel

El Tribunal, reunido en La Haya

La Corte Internacional de Justicia emite fallo sobre la demanda de Sudáfrica que acusa a Israel de genocidio. Critica duramente a Israel, pero no se pronuncia sobre detener la guerra de Gaza

La Corte Internacional de Justicia inició el viernes por la tarde, hora de Israel y Gaza, una audiencia durante la cual anunciará su decisión sobre el caso.
Al comienzo de la audiencia, el tribunal dijo: “Al menos algunas de las denuncias de Sudáfrica parecen poder incluirse en la Convención sobre Genocidio”.
Por este motivo, afirma el tribunal, se ha negado a desestimar el caso.
La lectura del veredicto comenzó estableciendo los antecedentes del caso, así como cuestiones procesales como la posición de ambos países ante la corte, la jurisdicción de la corte sobre el caso, la definición de genocidio y las responsabilidades de los países bajo la jurisdicción de Convención sobre genocidio.
El tribunal citó varios informes sobre la situación humanitaria en Gaza, señalando decenas de miles de muertos, 1,7 millones de desplazados estimados, la destrucción de miles de unidades de vivienda y cómo los refugiados de Gaza “carecen de todo, incluidos alimentos, vivienda y privacidad”.
Los jueces tomaron nota de declaraciones de funcionarios israelíes, incluido el presidente Isaac Herzog, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el ministro de Energía, Israel Katz, afirmando que los comentarios violaban “al menos algunos de los derechos elegibles para la protección contra el genocidio y actos prohibidos relacionados”.

Israel deberá:
* Tomar medidas para evitar daños y destrucción generalizados.
* Facilitar la introducción de ayuda humanitaria.
* Preservar la evidencia de sus acciones y el porqué de ella, y presentar un informe en un mes al tribunal.
Por una mayoría de 15 a 2 se determinó que Israel debería hacer todo lo que esté a su alcance para actuar de acuerdo con las normas de la convención contra el genocidio.

PRIMERAS REPERCUSIONES DEL LADO ISRAELÍ
Comentario del primer ministro Benjamín Netanyahu
“El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de seguir defendiendo a nuestro país y a nuestro pueblo.
“Como todo país, Israel tiene un derecho inherente a defenderse.
“El vil intento de negar a Israel este derecho fundamental es una discriminación flagrante contra el Estado judío, y fue justamente rechazado.
“La acusación de genocidio formulada contra Israel no sólo es falsa, sino escandalosa, y la gente decente en todas partes debería rechazarla.
“En vísperas del Día Internacional en Recuerdo del Holocausto, como Primer Ministro de Israel, prometo nuevamente: Nunca más.
“Israel seguirá defendiéndose de Hamás, una organización terrorista genocida.
“El 7 de octubre, Hamás perpetró las atrocidades más horribles contra el pueblo judío desde el Holocausto, y promete repetir estas atrocidades una y otra vez.
“Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamás, no contra los civiles palestinos.
“Continuaremos facilitando la asistencia humanitaria y haciendo todo lo posible para mantener a los civiles fuera de peligro, incluso cuando Hamás utilice a los civiles como escudos humanos.
“Seguiremos haciendo lo necesario para defender nuestro país y defender a nuestro pueblo.”

Comentario del ministro de Defensa, Yoav Galant
"El Estado de Israel no necesita sermones morales para separar el terrorismo de la población civil de Gaza.
"La Corte Internacional de Justicia cruzó una línea cuando accedió a la petición antisemita de Sudáfrica de discutir la denuncia de genocidio en Gaza.
"Quien busque justicia no la encontrará en los sillones de cuero de La Haya, sino en los túneles de Hamás en Gaza, donde se encuentran nuestros 136 secuestrados y se esconden los que asesinaron a nuestros niños.
"Aquellos que buscan justicia no la encontrarán en las instrucciones operativas encontradas en los bolsillos de los terroristas, a quienes se les ordenó ´beber la sangre de los judíos´, sino en el documento ´Espíritu de las Fuerzas de Defensa de Israel´ encontrado en los bolsillos de nuestros combatientes que trabajan para preservar la dignidad humana.”
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...