Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filólogo

1968 ALMANAQUE MUNDIAL Menéndez

Ramón Menéndez Pidal El 14 de noviembre de 1968 muere Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador, folklorista y medievalista español El 14 de noviembre de 1968 murió Ramón Menéndez Pidal. Fue un destacado filólogo, historiador, folklorista y medievalista español, creador de la escuela filológica española y miembro de la Generación del 98. Su obra es fundamental para el estudio del idioma y la historia de España. Se destaca su dedicación al Romancero y la filología hispánica. A lo largo de su vida, ocupó cargos académicos de relevancia y dejó un legado duradero en la investigación lingüística y literaria de su país. Había nacido en La Coruña el 13 de marzo de 1869. Era hijo de padres asturianos. Sin embargo, su identidad estuvo siempre vinculada a Asturias, región que consideraba como su verdadero origen. Tras pasar su infancia en diversas ciudades debido a la carrera judicial de su padre, completó su formación secundaria en Madrid, y experimentó lo que él denominó su "castellaniz...

1759 ALMANAQUE MUNDIAL Aram

Eugenio Aram El 16 de agosto de 1759 es ahorcado Eugenio Aram, sabio filólogo inglés, pero también famoso como asesino El 16 de agosto de 1759 fue ahorcado Eugenio Aram. Nacido en 1704, fue un sabio filólogo inglés, pero también famoso como el asesino celebrado por Thomas Hood en su balada El sueño de Eugenio Aram y por Edward Bulwer-Lytton en su novela de 1832 Eugenio Aram. Nació en 1704 de padres humildes en Ramsgill, en West Riding de Yorkshire. Su padre era jardinero en la finca Newby Hall, propiedad de Sir Edward Blackett y tenía buenos conocimientos de botánica y horticultura. Tuvo una "educación escolar justa": lectura y aritmética. A los 13 años empezó a trabajar con su padre en la finca Newby. Sir Edward le permitió usar su biblioteca y aprendió griego y latín por su cuenta. En 1720 empezó a trabajar como contable en una casa de contabilidad de Londres dirigida por Christopher Blackett, un pariente de Sir Edward. Contrajo viruela en Londres y enfermó gravemente. Deci...

1790 ALMANAQUE MUNDIAL Champollión

Juan Francisco Champoliión El 23 de diciembre de 1790 nace Juan Francisco Champollión, filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios El 23 de diciembre de 1790 nació Juan Francisco Champollión, también conocido como Champollion el joven. Fue un filólogo y orientalista francés, conocido como el descifrador de los jeroglíficos egipcios.  Parcialmente criado por su hermano, el erudito Santiago José Champollion-Figeac, fue niño prodigio en filología y escribió su primer artículo público sobre el desciframiento del demótico cuando era adolescente. De joven era conocido en los círculos científicos y hablaba copto, griego antiguo, latín, hebreo y árabe. A principios del siglo XIX, la cultura francesa experimentó un período de "egiptomanía", provocada por los descubrimientos de Napoleón en Egipto durante su campaña de 1798 a 1801, que también sacó a la luz la Piedra Rosetta trilingüe. Los estudiosos debatieron la edad de la civilización eg...