Ir al contenido principal

1759 ALMANAQUE MUNDIAL Aram

Eugenio Aram

El 16 de agosto de 1759 es ahorcado Eugenio Aram, sabio filólogo inglés, pero también famoso como asesino

El 16 de agosto de 1759 fue ahorcado Eugenio Aram. Nacido en 1704, fue un sabio filólogo inglés, pero también famoso como el asesino celebrado por Thomas Hood en su balada El sueño de Eugenio Aram y por Edward Bulwer-Lytton en su novela de 1832 Eugenio Aram.
Nació en 1704 de padres humildes en Ramsgill, en West Riding de Yorkshire. Su padre era jardinero en la finca Newby Hall, propiedad de Sir Edward Blackett y tenía buenos conocimientos de botánica y horticultura.
Tuvo una "educación escolar justa": lectura y aritmética. A los 13 años empezó a trabajar con su padre en la finca Newby. Sir Edward le permitió usar su biblioteca y aprendió griego y latín por su cuenta. En 1720 empezó a trabajar como contable en una casa de contabilidad de Londres dirigida por Christopher Blackett, un pariente de Sir Edward. Contrajo viruela en Londres y enfermó gravemente. Decidió regresar a Yorkshire y encontró un puesto como maestro de escuela en el pequeño pueblo de Netherdale.
Cuando aún era joven, se casó "desafortunadamente" (un término utilizado entonces para dejar embarazada a una niña antes del matrimonio) y se instaló como maestro de escuela en Netherdale, y durante los años que pasó allí, aprendió hebreo por su cuenta.
En 1734 se trasladó a Knaresborough, donde permaneció como maestro de escuela hasta 1744. Ese año se rumoreaba que un hombre llamado Daniel Clark, zapatero de Knaresborough y amigo íntimo de Aram, había conseguido dinero a través de su esposa. Aram habló de esto con un amigo, Richard Houseman. Le dijeron a Clark que comenzara a comprar artículos a crédito, ya que los comerciantes locales sabían de su repentina riqueza. El zapatero siguió este consejo y acumuló deudas que excedían su capital.
Después de obtener una cantidad considerable de bienes de algunos de los comerciantes de la ciudad y de comenzar a difundirse rumores de que no podía pagar las deudas, Clark desapareció repentinamente el 8 de febrero de 1744. Entre los bienes había joyas y platos de plata de un alto valor. Al principio se pensó que se había escapado para huir de sus deudas o vender la mercancía. Poco después, Aram comenzó a saldar sus deudas. Los vecinos comentaron sobre su nueva riqueza y sobre la ausencia adicional de Houseman. En abril de 1744, Aram abandonó la ciudad y regresó a Londres, donde empezó a enseñar francés.
Las sospechas de estar involucrado en esta transacción de estafa recayeron sobre Aram. Se registró su jardín y se encontraron algunos bienes. Sin embargo, no hubo pruebas suficientes para condenarlo por ningún delito y fue puesto en libertad, y poco después partió hacia Londres, dejando atrás a su esposa. En Londres halló empleo como acomodador en una escuela en Piccadilly y aprendió el idioma siríaco, el caldeo (arameo) y el árabe.
Durante varios años viajó por Inglaterra, actuando como acomodador en varias escuelas, y finalmente se instaló en la escuela secundaria de King's Lynn, en Norfolk. Durante sus viajes había acumulado considerable material para un trabajo que había proyectado sobre etimología, titulado Un léxico comparativo de las lenguas inglesa, latina, griega, hebrea y celta.
Fue un pionero en el campo de la filología, que se dio cuenta, lo que entonces aún no era admitido por los estudiosos, de la afinidad de la lengua celta con las demás lenguas de Europa, y pudo cuestionar la creencia entonces aceptada de que el latín se derivaba del griego.
Sus escritos muestran que había captado la idea correcta sobre el tema del carácter indoeuropeo de las lenguas celtas, que no se estableció hasta que James Cowles Prichard publicó su libro, Origen oriental de las tradiciones celtas, en 1831.
En febrero de 1758, se desenterró un esqueleto en Thistle Hill, en Knaresborough, mientras los hombres cavaban en busca de piedra para construir. Surgió la sospecha de que podría ser el cuerpo de Clark. La esposa de Aram fue entrevistada, dijo que pensaba que era Clark e insinuó fuertemente que su esposo Eugene podría haber estado involucrado, habiendo pasado mucho tiempo con Clark y también dio el nombre de Richard Houseman como posible cómplice.
Houseman fue encontrado, interrogado y confrontado con los huesos que habían hallado. Protestó inocencia y, tomando uno de los huesos, dijo: "Este no es más hueso de Dan Clark que mío". Su manera de decir esto despertó la sospecha de que sabía más sobre la desaparición. Cuando se le preguntó, contestó que había estado presente en el asesinato de Clark por él y otro hombre, Terry, de quien no se sabe nada más. Sin embargo, sus respuestas indicaron que la razón por la que sabía que el esqueleto no era Daniel Clark era porque sabía dónde estaba enterrado Clark. Al ser presionado, dio información sobre el lugar donde había sido enterrado el cuerpo en la cueva de San Robert, un lugar muy conocido cerca de Knaresborough. También dijo que Aram lo había matado.
Aram no había hecho ningún intento de cambiar su nombre y fue localizado en la escuela de King's Lynn y arrestado el 21 de agosto de 1758. Fue enviado a York y retenido en la prisión de Tyburn. El testimonio de Houseman fue admitido como prueba en su contra. El juicio no comenzó hasta el 3 de agosto de 1759 en el tribunal del condado de York.
Aram llevó adelante su propia defensa y no intentó refutar las pruebas de Houseman, aunque hubo algunas discrepancias en ellas; pero hizo un hábil ataque a la falibilidad de las pruebas circunstanciales en general, y en particular de las pruebas extraídas del descubrimiento de huesos no identificables. Mencionó varios casos en los que se habían encontrado huesos en cuevas y trató de demostrar que los huesos encontrados en la cueva de San Roberto eran probablemente los de algún ermitaño que había establecido su morada allí. Señaló correctamente que habían identificado erróneamente el primer esqueleto encontrado, por lo que el segundo cuerpo podría ser cualquiera.
Afirmó que Clark le había dado varios artículos para que los guardara, lo cual ciertamente era posible. Sin embargo, Houseman afirmó haber visto a Aram matar a Clark mientras caminaban hacia la cueva, y esta evidencia fue condenatoria. Dijo que habían dividido los bienes de Clark. Houseman había enterrado los objetos en su jardín.
La señora Aram dijo que encontró a su marido quemando ropa en el jardín el día después de la desaparición de Clark.
Fue declarado culpable y condenado a ser ejecutado el 6 de agosto de 1759, tres días después de su juicio. Mientras estaba en su celda confesó su culpa y arrojó nueva luz sobre los motivos de su crimen al afirmar que había descubierto una aventura entre Clark y su propia esposa. La noche anterior a su ejecución hizo un intento fallido de suicidio abriéndose las venas del brazo con una navaja de afeitar.
Aram fue ahorcado en Tyburn de York, en una zona de Knavesmire, el 16 de agosto de 1759. Su cráneo se conserva en el museo de King's Lynn.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...