Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Líbano

RELIGIÓN La Navidad de los cristianos orientales

Cristianos en Siria El cristianismo, recuerda esta nota, nació en el Cercano Oriente y los primeros cristianos tuvieron un papel destacado en la preservación del Evangelio Por Mona Lisa Fariha, Lucien Shahwan, Roland Khater, Ayman Abdel Nour, Tariq Ali, Maral Qatina, Yasser Khalil, Rabie Damj en el diario An-Nahar de Beirut, en El Líbano Los occidentales, específicamente los europeos, a menudo sostienen que el cristianismo es una religión occidental, porque desarrolló, expandió y construyó sus iglesias en el antiguo continente. Sin embargo, es una religión oriental. Los cristianos orientales desempeñaron un papel histórico y espiritual en la preservación del Evangelio no sólo en su cuna, Tierra Santa, sino también en su difusión en la región en la que se desarrolló la primera comunidad cristiana, desde Egipto, específicamente Alejandría, sede de San Marcos, al mundo semítico que se extiende hacia los Dos Ríos, y especialmente Antioquía y hasta Asia Menor y Grecia, siguiendo las hu...

HERMANA Los rebeldes sirios toman Hama

Los rebeldes sirios ya están en Hama Los rebeldes sirios tomaron la estratégica ciudad de Hama y se espera el comunicado de las autoridades municipales de Santiago El jueves el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Herzi Halevi, evaluaron los acontecimientos en Siria, mientras los rebeldes liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham capturaron la ciudad central clave de Hama, poco más de una semana después de que lanzaron su ofensiva, justo cuando entró en vigencia un alto el fuego entre Israel y el aliado de Bashar Al-Assad en el Líbano, Hezbolá. Como se sabe, Hama, lo mismo que la ciudad china de Suzhou, Talavera de la Reina, de España y Copiapó, en Chile, son ciudades hermanas de Santiago del Estero, por lo que se podría esperar que en cualquier momento las autoridades municipales de Santiago, redacten al menos un comunicado con saludo de solidaridad con la pariente que vive tan lejos. La semana p...

GUERRA Logros militares israelíes en El Líbano

Un triunfo militar completo para Israel Extensas campañas aéreas, navales y terrestres desmantelaron las capacidades de Hezbolá durante 14 meses de combates El ejército israelí publicó datos detallados de la Operación Flechas del Norte contra Hezbolá, tras el acuerdo de alto el fuego con el Líbano, que entró en vigor a primera hora de la mañana del miércoles. Según los datos, al menos 2.500 terroristas fueron muertos. Esta cifra incluye al secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a 14 miembros de alto rango de la dirección del grupo, incluido Fuad Shukr, el jefe del Estado Mayor de la organización. Además, cuatro comandantes de división, 24 comandantes de brigada, 27 comandantes de batallón, 63 comandantes de compañía y 22 comandantes de pelotón murieron durante la campaña. Las operaciones terrestres fueron un elemento clave en la campaña, con 14 equipos de combate de brigada participando en más de 100 misiones de operaciones especiales y 24 incursiones divisionales. Estas op...

ISRAEL No seduce el acuerdo

Según estimaciones del ejército israeli, Hezbollah habría perdido en la guerra 3.500 terroristas y otros 7.000 estarían fuera de combate con heridas o discapacidades Muchos observadores no están de acuerdo con el alto el fuego entre Israel y El Líbano y no creen que se sostenga en el tiempo Por Fernando Melnizky El reciente alto el fuego entre Israel y El Líbano, mediado por actores internacionales, deja una amarga sensación de fragilidad y desconfianza. Aunque el acuerdo busca desescalar un conflicto que amenaza con expandirse, los acontecimientos recientes y las circunstancias de fondo dificultan que este pacto sea visto como una verdadera solución sostenible. En primer lugar, no se puede hablar de un alto el fuego sin recordar a los rehenes israelíes en manos de Hamás. Mientras la sociedad israelí clama por su liberación, la comunidad internacional parece limitarse a gestos simbólicos, sin garantizar compromisos firmes para su regreso. Es inaceptable que un acuerdo de cese de hostil...

HISTORIA NAZI Los alemanes no saben cómo tratar a Israel.

Benjamín Netanyahu y Ángela Merkel Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su cultura del recuerdo y la aceptación de los crímenes de los nazis, pero esto se ha traducido en un apoyo a Israel que está dejando a muchos demasiado asustados para hablar abiertamente sobre la guerra en Gaza y el Líbano Por John Kampfner en el diario The Independent de Londres, Inglaterra El fin de semana pasado se produjeron dos acontecimientos en Alemania. En una conferencia celebrada en Berlín llamada The Big Chill , un grupo de pensadores y activistas denunciaron lo que denominaron “obediencia anticipatoria” en la que los alemanes, incluidos los judíos , habían sido “silenciados, desprovistos de plataformas y estigmatizados” por criticar la respuesta de Israel a las atrocidades del 7 de octubre del 2023. Al mismo tiempo, en una pequeña ciudad llamada Zeitz, en el este de Alemania, fueron destrozadas diez “piedras de tropiezo”, pequeñas placas de bronce que marcaban las casas de judíos qu...

OPINIÓN Qué es el Hezbolá

Simpatizantes del Hezbolá llevan el féretro de un alto comandante Brevísimo resumen sobre la organización libanesa para entender el conflicto de Oriente Cercano Hezbolá, cuyo nombre significa "Partido de Dios", es una organización chií libanesa con una doble faceta: partido político y grupo paramilitar. Fundado en 1982 como respuesta a la invasión israelí del sur de Líbano, fue apoyado desde sus inicios por Irán, que le proporcionó entrenamiento, armas y financiamiento. El liderazgo inicial de Hezbolá seguía la ideología de Ruhollah Jomeiní, el líder de la Revolución iraní. Desde entonces, la organización ha mantenido fuertes lazos con Irán, aunque también ha colaborado con el gobierno sirio, como en su participación en la Guerra civil siria en apoyo del presidente Bashar al-Assad. Su fuerza militar, el Consejo de Yihad, y su brazo político, el Bloque de Lealtad a la Resistencia, han desempeñado un papel destacado en la política libanesa. Desde la década de 1990, ha participa...

EL CAIRO Negociaciones de 20 minutos (con vídeo)

Bombardeo israelí sobre El Líbano Hubo un desacuerdo sobre quién debe controlar el Eje Filadelfia, que separa Gaza de Egipto Por Flavio Goldvaser, desde Israel especial para Ramírez de Velasco Sólo 20 minutos después de arribar, hoy martes, a El Cairo, funcionarios israelíes que llegaron a negociar un alto al fuego con Hamas fueron informados de que las negociaciones habían colapsado y que debían abandonar Egipto. Esto debido a un desacuerdo que surgió ayer sobre si Israel debe seguir controlando el Eje Filadelfia que divide la frontera entre Egipto y Gaza. Fuentes israelíes dicen que ahora hay una ruptura total de las negociaciones. Ayer, funcionarios israelíes y egipcios se reunieron en El Cairo para discutir el Eje Filadelfia. Por orden de Netanyahu, las Fuerzas de Defensa de Israel presentaron un mapa que mostraba a Israel reduciendo algunas de sus fuerzas, pero todavía desplegando soldados a lo largo del corredor. Egipto rechazó categóricamente el plan, "definitivamente estam...

1967 ALMANAQUE MUNDIAL Altos

La Guerra de los Seis Días en los Altos del Golán   El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura los Altos del Golán a Siria después de un día de intensos combates El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel capturó los Altos del Golán a Siria. La tercera de las guerras árabe-israelíes fue muy breve, del 5 al 10 de junio de 1967. Israel capturó la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, la Ciudad Vieja de Jerusalén y los Altos del Golán. Posteriormente, el estatus de estos territorios se convirtió en un importante punto de discordia en el conflicto árabe-israelí. Antes del inicio de la guerra, los ataques perpetrados contra Israel por grupos guerrilleros palestinos incipientes con base en Siria, el Líbano y Jordania habían aumentado, lo que había dado lugar a costosas represalias israelíes. En noviembre de 1966, un ataque israelí contra la aldea de Al-Samūʿ en la Cisjordania jordana dejó 18 muertos y 54 heridos y, dura...

EL LÍBANO “Nos negamos a ser corderos"

Bechara Boutros al-Rahi El Patriarca Maronita se opone abiertamente a Hezbollah y a la escalada de violencia entre Israel y Hezbollah Por Tzvi Joffre en  el Jerusalem Post El patriarca maronita del Líbano, Bechara Boutros al-Rahi, se pronunció el domingo contra la escalada de tensiones entre Hezbollah e Israel y dijo que los vecinos del sur del Líbano habían dicho a la Iglesia maronita que se niegan a ser "corderos de sacrificio" por una "cultura de muerte" en una aparente crítica a la escalada de Hezbollah a lo largo de la frontera. "La gente de las aldeas fronterizas del sur nos expresa su dolor por el abandono de ellos por el Estado y de sus deberes y responsabilidades hacia ellos", dijo Rahi en su sermón dominical. "Ellos, tanto jóvenes como viejos, están viviendo lo peor de la guerra que les han impuesto y rechazada por ellos, ya que consideran que el Líbano y los libaneses no tienen nada que ver con ella". Destacó que los habitantes del sur...

ISRAEL Una guerra civil catastrófica

El Parlamento libanés En El Líbano temen que Hezbollah ataque deliberadamente a civiles cristianos, drusos y suníes, matando a cientos de ellos por Flavio Goldvaser Según fuentes Cristianas del parlamento libanés, el gobierno de ese país admitió que preferiría una guerra con Israel que arriesgarse a una guerra civil con Hezbollah. Si bien una confrontación total entre Hezbollah e Israel sería catastrófica para Líbano, el gobierno de dicho país considera que sería mucho peor una guerra interna dado que en el escenario de una guerra civil, Hezbollah atacaría deliberadamente a civiles cristianos, drusos y suníes, matando a cientos de miles. Como consecuencia de las presiones norteamericanas y los cambios de política de la gestión Biden con respecto a Israel, el gobierno de Jerusalén decidió en una reunión de gabinete de guerra, que pasará a producir municiones localmente para minimizar la dependencia de los suministros externos. Como parte de las medidas a poner en marcha, se trabajará pa...

ISRAEL La prensa es guerra por otros medios

Ismail Hanie Qué dijeron en estos días los periódicos de Israel acerca de la guerra y sus adyacencias La prensa, parafraseando a Carlos von Clausewitz, es la continuación de la guerra por otros medios. No necesariamente más pacíficos, se podría agregar. En ese sentido los periódicos palestinos proporcionan en este momento una versión cruda y descarnada de lo que pasa en su territorio, mientras los israelíes en cierta manera, se muestran más circunspectos. Si usted quiere hallar aquí un completo informe de lo que sucede en la guerra entre el Estado de Israel y el terrorismo de Hamás, se equivocó de sitio, vaya mejor a los grandes diarios del mundo, que hasta enviaron sus corresponsales para que comuniquen, de casco y chaleco antibalas lo que está sucediendo. Aquí se entregan pantallazos, quizás muy parciales para entender el conflicto, aún con los retazos que van llegando, mentirosos muchas veces, mendaces otras, interesados casi siempre. Es lo que hay a mano para tratar de entender una...