Ir al contenido principal

HISTORIA NAZI Los alemanes no saben cómo tratar a Israel.

Benjamín Netanyahu y Ángela Merkel

Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su cultura del recuerdo y la aceptación de los crímenes de los nazis, pero esto se ha traducido en un apoyo a Israel que está dejando a muchos demasiado asustados para hablar abiertamente sobre la guerra en Gaza y el Líbano

Por John Kampfner
en el diario The Independent
de Londres, Inglaterra

El fin de semana pasado se produjeron dos acontecimientos en Alemania. En una conferencia celebrada en Berlín llamada The Big Chill , un grupo de pensadores y activistas denunciaron lo que denominaron “obediencia anticipatoria” en la que los alemanes, incluidos los judíos , habían sido “silenciados, desprovistos de plataformas y estigmatizados” por criticar la respuesta de Israel a las atrocidades del 7 de octubre del 2023.
Al mismo tiempo, en una pequeña ciudad llamada Zeitz, en el este de Alemania, fueron destrozadas diez “piedras de tropiezo”, pequeñas placas de bronce que marcaban las casas de judíos que fueron llevados a campos de concentración para ser exterminados. “Quien haya hecho esto quiere borrar el Holocausto de nuestra memoria”, declaró un destacado político local, Götz Ulrich.
La triste realidad es que ambas afirmaciones son en gran medida ciertas. Y, sin embargo, fue un fin de semana como cualquier otro y ninguno de los dos acontecimientos recibió una cobertura especial.
Durante el último año, desde el ataque de Hamas, Alemania ha estado agitada tanto por la postura de su gobierno respecto de Israel, Gaza y otros lugares, como por las consecuencias internas de la guerra en Medio Oriente sobre su propia sociedad.
Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su Erinnerungskultur (cultura del recuerdo) y por su Vergangenheitsbewältigung (reconciliación con los crímenes nazis). De hecho, se podría decir que se convirtió en una “marca” nacional.
En EL 2008, un discurso pronunciado por Angela Merkel ante el Knesset, el parlamento israelí, llevó el planteamiento a un nuevo nivel. La entonces canciller declaró que el apoyo a Israel era parte integral de la Staatsräson, la esencia misma del Estado. En efecto, estaba diciendo que Alemania se definiría a partir de ahora por la fuerza de su apoyo a Israel, pase lo que pase.
Y eso es exactamente lo que ha sucedido. Durante las últimas dos décadas, ha sido el segundo mayor proveedor de armas de Israel, sólo ligeramente por debajo de Estados Unidos. Gran parte del equipo utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército israelí, en su combate contra Hamás, Hezbolá y otras fuerzas en los últimos meses se fabricó en Alemania.
En el 2017, Alemania fue uno de los primeros gobiernos en adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que considera antisemitas la mayoría de las formas de antisionismo. Al año siguiente, el Bundestag adoptó una resolución que condenaba la campaña de “boicot, desinversión y sanciones” contra Israel. También prohibía que los fondos estatales se destinaran a organizaciones consideradas partidarias del movimiento.
El Estado hace ostentosos esfuerzos para demostrar su lealtad al judaísmo y a Israel (considerados en Alemania una y la misma cosa). La conmemoración de la Shoah (el término hebreo utilizado para describir el genocidio perpetrado por la Alemania nazi) es omnipresente y a menudo muy formalizada. Las instituciones judías reciben protección las 24 horas del día, lo que es a la vez positivo (que las autoridades no dejen nada al azar y paguen la cuenta) y negativo (que estos lugares se consideren vulnerables desde el principio).
En cualquier parte de Alemania que uno vaya, se enfrenta al pasado. Me han conmovido hasta las lágrimas los servicios religiosos y los monumentos conmemorativos. He visitado muchos campos de concentración y otros lugares de horror. A veces parece abstracto. Otras veces, parece muy cercano. Como ahora.
La única estadística que sorprendió a los alemanes fue que el 7 de octubre se produjo el mayor asesinato de judíos en un solo día desde el Holocausto. Olaf Scholz, el canciller, se aseguró de ser el primer líder extranjero que visitó Israel inmediatamente después de los ataques. Como dijo Annalena Baerbock, la ministra de Asuntos Exteriores, ese momento marcó un punto de inflexión, con un “antes” y un “después”.
La indignación moral era palpable. El problema fue lo que ocurrió después: el bombardeo y la destrucción casi total de Gaza, con la muerte de decenas de miles de palestinos y ahora ataques similares en el Líbano. Mientras los alemanes observaban la cobertura (en general equilibrada) en la televisión, muchos se alarmaron y quedaron perplejos.
¿Se les permitió expresar la opinión de que Benjamin Netanyahu estaba a) vengándose de civiles inocentes, b) prolongando el conflicto para mantenerse en el poder y alejado de las acusaciones de corrupción, c) siendo un populista de derecha al estilo de Donald Trump y Viktor Orban? Y si no se les permitía expresar puntos de vista que prevalecían en, por ejemplo, Francia o el Reino Unido, ¿sería aceptable que criticaran a Israel por cualquier cosa?, se preguntaban.
Muchos en la izquierda dicen que estas preguntas ya han sido respondidas. Señalan a una serie de artistas, autores, académicos y otros a quienes se les ha retirado la invitación a eventos y se les ha amenazado con perder la financiación estatal si critican a Israel o expresan su apoyo a la causa palestina.
La historiadora judía norteamericana Susan Neiman calificó el ambiente de “macartismo filosemita ”. El columnista Daniel Bax habló de “tendencias autoritarias” y sostuvo que “Alemania debe decidir entre la decisión del Estado y el derecho internacional”.
De hecho, se podría argumentar (y de hecho algunos lo sostienen en Alemania) que incluso Joe Biden ha sido más crítico de Netanyahu que Scholz. Al igual que en el caso de Rusia y Ucrania, la coalición tripartita en Berlín tiene dificultades para explicarse.
En los últimos meses, a medida que la respuesta militar israelí ha ido creciendo, el tono ha cambiado, pero solo marginalmente. El gobierno alemán ha dejado en privado saber que el número de licencias de armas para Israel ha disminuido drásticamente, pero lo niega en público. Y aunque el número de ventas haya disminuido, eso se explica en parte por el hecho de que muchas aprobaciones se adelantaron en octubre y noviembre de 2023.
La situación política es agria y confusa. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes están confundidos y, en algunos casos, divididos. No así la oposición CDU, que ha apoyado firmemente al gobierno de Netanyahu. En cuanto a la ultraderechista AfD, está explotando la tensión, manifestándose en apoyo de la comunidad judía, pero con el único objetivo de avivar la hostilidad hacia la inmigración en general y hacia los musulmanes en particular.
Uno de los aspectos más tristes de todo esto es que la policía y las autoridades locales informan de un aumento constante de los incidentes antisemitas e islamófobos. Mientras tanto, durante este fin de semana y cada fin de semana, se producen más protestas de ambos lados de la división, junto con más actos para combatir la intolerancia.
La población cada vez más diversa y fracturada de Alemania se enfrenta a un presente preocupante, mientras continúa asfixiada por los fantasmas del pasado.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

2006 AGENDA PROVINCIAL Catedral

La Catedral de Santiago El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina. La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en...