Ir al contenido principal

HISTORIA NAZI Los alemanes no saben cómo tratar a Israel.

Benjamín Netanyahu y Ángela Merkel

Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su cultura del recuerdo y la aceptación de los crímenes de los nazis, pero esto se ha traducido en un apoyo a Israel que está dejando a muchos demasiado asustados para hablar abiertamente sobre la guerra en Gaza y el Líbano

Por John Kampfner
en el diario The Independent
de Londres, Inglaterra

El fin de semana pasado se produjeron dos acontecimientos en Alemania. En una conferencia celebrada en Berlín llamada The Big Chill , un grupo de pensadores y activistas denunciaron lo que denominaron “obediencia anticipatoria” en la que los alemanes, incluidos los judíos , habían sido “silenciados, desprovistos de plataformas y estigmatizados” por criticar la respuesta de Israel a las atrocidades del 7 de octubre del 2023.
Al mismo tiempo, en una pequeña ciudad llamada Zeitz, en el este de Alemania, fueron destrozadas diez “piedras de tropiezo”, pequeñas placas de bronce que marcaban las casas de judíos que fueron llevados a campos de concentración para ser exterminados. “Quien haya hecho esto quiere borrar el Holocausto de nuestra memoria”, declaró un destacado político local, Götz Ulrich.
La triste realidad es que ambas afirmaciones son en gran medida ciertas. Y, sin embargo, fue un fin de semana como cualquier otro y ninguno de los dos acontecimientos recibió una cobertura especial.
Durante el último año, desde el ataque de Hamas, Alemania ha estado agitada tanto por la postura de su gobierno respecto de Israel, Gaza y otros lugares, como por las consecuencias internas de la guerra en Medio Oriente sobre su propia sociedad.
Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su Erinnerungskultur (cultura del recuerdo) y por su Vergangenheitsbewältigung (reconciliación con los crímenes nazis). De hecho, se podría decir que se convirtió en una “marca” nacional.
En EL 2008, un discurso pronunciado por Angela Merkel ante el Knesset, el parlamento israelí, llevó el planteamiento a un nuevo nivel. La entonces canciller declaró que el apoyo a Israel era parte integral de la Staatsräson, la esencia misma del Estado. En efecto, estaba diciendo que Alemania se definiría a partir de ahora por la fuerza de su apoyo a Israel, pase lo que pase.
Y eso es exactamente lo que ha sucedido. Durante las últimas dos décadas, ha sido el segundo mayor proveedor de armas de Israel, sólo ligeramente por debajo de Estados Unidos. Gran parte del equipo utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército israelí, en su combate contra Hamás, Hezbolá y otras fuerzas en los últimos meses se fabricó en Alemania.
En el 2017, Alemania fue uno de los primeros gobiernos en adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que considera antisemitas la mayoría de las formas de antisionismo. Al año siguiente, el Bundestag adoptó una resolución que condenaba la campaña de “boicot, desinversión y sanciones” contra Israel. También prohibía que los fondos estatales se destinaran a organizaciones consideradas partidarias del movimiento.
El Estado hace ostentosos esfuerzos para demostrar su lealtad al judaísmo y a Israel (considerados en Alemania una y la misma cosa). La conmemoración de la Shoah (el término hebreo utilizado para describir el genocidio perpetrado por la Alemania nazi) es omnipresente y a menudo muy formalizada. Las instituciones judías reciben protección las 24 horas del día, lo que es a la vez positivo (que las autoridades no dejen nada al azar y paguen la cuenta) y negativo (que estos lugares se consideren vulnerables desde el principio).
En cualquier parte de Alemania que uno vaya, se enfrenta al pasado. Me han conmovido hasta las lágrimas los servicios religiosos y los monumentos conmemorativos. He visitado muchos campos de concentración y otros lugares de horror. A veces parece abstracto. Otras veces, parece muy cercano. Como ahora.
La única estadística que sorprendió a los alemanes fue que el 7 de octubre se produjo el mayor asesinato de judíos en un solo día desde el Holocausto. Olaf Scholz, el canciller, se aseguró de ser el primer líder extranjero que visitó Israel inmediatamente después de los ataques. Como dijo Annalena Baerbock, la ministra de Asuntos Exteriores, ese momento marcó un punto de inflexión, con un “antes” y un “después”.
La indignación moral era palpable. El problema fue lo que ocurrió después: el bombardeo y la destrucción casi total de Gaza, con la muerte de decenas de miles de palestinos y ahora ataques similares en el Líbano. Mientras los alemanes observaban la cobertura (en general equilibrada) en la televisión, muchos se alarmaron y quedaron perplejos.
¿Se les permitió expresar la opinión de que Benjamin Netanyahu estaba a) vengándose de civiles inocentes, b) prolongando el conflicto para mantenerse en el poder y alejado de las acusaciones de corrupción, c) siendo un populista de derecha al estilo de Donald Trump y Viktor Orban? Y si no se les permitía expresar puntos de vista que prevalecían en, por ejemplo, Francia o el Reino Unido, ¿sería aceptable que criticaran a Israel por cualquier cosa?, se preguntaban.
Muchos en la izquierda dicen que estas preguntas ya han sido respondidas. Señalan a una serie de artistas, autores, académicos y otros a quienes se les ha retirado la invitación a eventos y se les ha amenazado con perder la financiación estatal si critican a Israel o expresan su apoyo a la causa palestina.
La historiadora judía norteamericana Susan Neiman calificó el ambiente de “macartismo filosemita ”. El columnista Daniel Bax habló de “tendencias autoritarias” y sostuvo que “Alemania debe decidir entre la decisión del Estado y el derecho internacional”.
De hecho, se podría argumentar (y de hecho algunos lo sostienen en Alemania) que incluso Joe Biden ha sido más crítico de Netanyahu que Scholz. Al igual que en el caso de Rusia y Ucrania, la coalición tripartita en Berlín tiene dificultades para explicarse.
En los últimos meses, a medida que la respuesta militar israelí ha ido creciendo, el tono ha cambiado, pero solo marginalmente. El gobierno alemán ha dejado en privado saber que el número de licencias de armas para Israel ha disminuido drásticamente, pero lo niega en público. Y aunque el número de ventas haya disminuido, eso se explica en parte por el hecho de que muchas aprobaciones se adelantaron en octubre y noviembre de 2023.
La situación política es agria y confusa. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes están confundidos y, en algunos casos, divididos. No así la oposición CDU, que ha apoyado firmemente al gobierno de Netanyahu. En cuanto a la ultraderechista AfD, está explotando la tensión, manifestándose en apoyo de la comunidad judía, pero con el único objetivo de avivar la hostilidad hacia la inmigración en general y hacia los musulmanes en particular.
Uno de los aspectos más tristes de todo esto es que la policía y las autoridades locales informan de un aumento constante de los incidentes antisemitas e islamófobos. Mientras tanto, durante este fin de semana y cada fin de semana, se producen más protestas de ambos lados de la división, junto con más actos para combatir la intolerancia.
La población cada vez más diversa y fracturada de Alemania se enfrenta a un presente preocupante, mientras continúa asfixiada por los fantasmas del pasado.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...