Ir al contenido principal

HISTORIA NAZI Los alemanes no saben cómo tratar a Israel.

Benjamín Netanyahu y Ángela Merkel

Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su cultura del recuerdo y la aceptación de los crímenes de los nazis, pero esto se ha traducido en un apoyo a Israel que está dejando a muchos demasiado asustados para hablar abiertamente sobre la guerra en Gaza y el Líbano

Por John Kampfner
en el diario The Independent
de Londres, Inglaterra

El fin de semana pasado se produjeron dos acontecimientos en Alemania. En una conferencia celebrada en Berlín llamada The Big Chill , un grupo de pensadores y activistas denunciaron lo que denominaron “obediencia anticipatoria” en la que los alemanes, incluidos los judíos , habían sido “silenciados, desprovistos de plataformas y estigmatizados” por criticar la respuesta de Israel a las atrocidades del 7 de octubre del 2023.
Al mismo tiempo, en una pequeña ciudad llamada Zeitz, en el este de Alemania, fueron destrozadas diez “piedras de tropiezo”, pequeñas placas de bronce que marcaban las casas de judíos que fueron llevados a campos de concentración para ser exterminados. “Quien haya hecho esto quiere borrar el Holocausto de nuestra memoria”, declaró un destacado político local, Götz Ulrich.
La triste realidad es que ambas afirmaciones son en gran medida ciertas. Y, sin embargo, fue un fin de semana como cualquier otro y ninguno de los dos acontecimientos recibió una cobertura especial.
Durante el último año, desde el ataque de Hamas, Alemania ha estado agitada tanto por la postura de su gobierno respecto de Israel, Gaza y otros lugares, como por las consecuencias internas de la guerra en Medio Oriente sobre su propia sociedad.
Los alemanes han sido elogiados durante mucho tiempo por su Erinnerungskultur (cultura del recuerdo) y por su Vergangenheitsbewältigung (reconciliación con los crímenes nazis). De hecho, se podría decir que se convirtió en una “marca” nacional.
En EL 2008, un discurso pronunciado por Angela Merkel ante el Knesset, el parlamento israelí, llevó el planteamiento a un nuevo nivel. La entonces canciller declaró que el apoyo a Israel era parte integral de la Staatsräson, la esencia misma del Estado. En efecto, estaba diciendo que Alemania se definiría a partir de ahora por la fuerza de su apoyo a Israel, pase lo que pase.
Y eso es exactamente lo que ha sucedido. Durante las últimas dos décadas, ha sido el segundo mayor proveedor de armas de Israel, sólo ligeramente por debajo de Estados Unidos. Gran parte del equipo utilizado por las Fuerzas de Defensa de Israel, el ejército israelí, en su combate contra Hamás, Hezbolá y otras fuerzas en los últimos meses se fabricó en Alemania.
En el 2017, Alemania fue uno de los primeros gobiernos en adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, que considera antisemitas la mayoría de las formas de antisionismo. Al año siguiente, el Bundestag adoptó una resolución que condenaba la campaña de “boicot, desinversión y sanciones” contra Israel. También prohibía que los fondos estatales se destinaran a organizaciones consideradas partidarias del movimiento.
El Estado hace ostentosos esfuerzos para demostrar su lealtad al judaísmo y a Israel (considerados en Alemania una y la misma cosa). La conmemoración de la Shoah (el término hebreo utilizado para describir el genocidio perpetrado por la Alemania nazi) es omnipresente y a menudo muy formalizada. Las instituciones judías reciben protección las 24 horas del día, lo que es a la vez positivo (que las autoridades no dejen nada al azar y paguen la cuenta) y negativo (que estos lugares se consideren vulnerables desde el principio).
En cualquier parte de Alemania que uno vaya, se enfrenta al pasado. Me han conmovido hasta las lágrimas los servicios religiosos y los monumentos conmemorativos. He visitado muchos campos de concentración y otros lugares de horror. A veces parece abstracto. Otras veces, parece muy cercano. Como ahora.
La única estadística que sorprendió a los alemanes fue que el 7 de octubre se produjo el mayor asesinato de judíos en un solo día desde el Holocausto. Olaf Scholz, el canciller, se aseguró de ser el primer líder extranjero que visitó Israel inmediatamente después de los ataques. Como dijo Annalena Baerbock, la ministra de Asuntos Exteriores, ese momento marcó un punto de inflexión, con un “antes” y un “después”.
La indignación moral era palpable. El problema fue lo que ocurrió después: el bombardeo y la destrucción casi total de Gaza, con la muerte de decenas de miles de palestinos y ahora ataques similares en el Líbano. Mientras los alemanes observaban la cobertura (en general equilibrada) en la televisión, muchos se alarmaron y quedaron perplejos.
¿Se les permitió expresar la opinión de que Benjamin Netanyahu estaba a) vengándose de civiles inocentes, b) prolongando el conflicto para mantenerse en el poder y alejado de las acusaciones de corrupción, c) siendo un populista de derecha al estilo de Donald Trump y Viktor Orban? Y si no se les permitía expresar puntos de vista que prevalecían en, por ejemplo, Francia o el Reino Unido, ¿sería aceptable que criticaran a Israel por cualquier cosa?, se preguntaban.
Muchos en la izquierda dicen que estas preguntas ya han sido respondidas. Señalan a una serie de artistas, autores, académicos y otros a quienes se les ha retirado la invitación a eventos y se les ha amenazado con perder la financiación estatal si critican a Israel o expresan su apoyo a la causa palestina.
La historiadora judía norteamericana Susan Neiman calificó el ambiente de “macartismo filosemita ”. El columnista Daniel Bax habló de “tendencias autoritarias” y sostuvo que “Alemania debe decidir entre la decisión del Estado y el derecho internacional”.
De hecho, se podría argumentar (y de hecho algunos lo sostienen en Alemania) que incluso Joe Biden ha sido más crítico de Netanyahu que Scholz. Al igual que en el caso de Rusia y Ucrania, la coalición tripartita en Berlín tiene dificultades para explicarse.
En los últimos meses, a medida que la respuesta militar israelí ha ido creciendo, el tono ha cambiado, pero solo marginalmente. El gobierno alemán ha dejado en privado saber que el número de licencias de armas para Israel ha disminuido drásticamente, pero lo niega en público. Y aunque el número de ventas haya disminuido, eso se explica en parte por el hecho de que muchas aprobaciones se adelantaron en octubre y noviembre de 2023.
La situación política es agria y confusa. Los socialdemócratas de Scholz y los Verdes están confundidos y, en algunos casos, divididos. No así la oposición CDU, que ha apoyado firmemente al gobierno de Netanyahu. En cuanto a la ultraderechista AfD, está explotando la tensión, manifestándose en apoyo de la comunidad judía, pero con el único objetivo de avivar la hostilidad hacia la inmigración en general y hacia los musulmanes en particular.
Uno de los aspectos más tristes de todo esto es que la policía y las autoridades locales informan de un aumento constante de los incidentes antisemitas e islamófobos. Mientras tanto, durante este fin de semana y cada fin de semana, se producen más protestas de ambos lados de la división, junto con más actos para combatir la intolerancia.
La población cada vez más diversa y fracturada de Alemania se enfrenta a un presente preocupante, mientras continúa asfixiada por los fantasmas del pasado.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...