![]() |
La Catedral de Santiago |
El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, es reabierta a los fieles luego de una restauración que dura diez años
El 2 de julio del 2006, la cúpula de la Catedral de Santiago del Estero, fue reabierta al público tras un proceso de restauración que duró diez años. El templo Nuestra Señora del Carmen, es el principal edificio religioso de la diócesis de Santiago del Estero y uno de los más antiguos de la Argentina.
La restauración comenzó en 1996 debido al deterioro de la estructura, especialmente de la cúpula, causado por el paso del tiempo, la humedad y la falta de mantenimiento. La cúpula, de 24 metros de altura, presentaba fisuras, filtraciones y daños en sus frescos originales. El proyecto buscó preservar el valor histórico y artístico del templo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1942.La restauración estuvo a cargo de los especialistas Mario Martínez, Adriana Ramos Taboada, Rodolfo Soria y Ricardo Touriño. Trabajaron en la consolidación estructural, la limpieza de los frescos y la recuperación de los elementos decorativos. Los frescos, pintados en el siglo XIX, representan escenas religiosas y ornamentaciones típicas del arte barroco colonial.El proceso tuvo técnicas especializadas para reforzar la cúpula con materiales modernos que respetaron la estética original. Se instalaron sistemas de drenaje para prevenir futuras filtraciones y se restauraron los vitrales de las ventanas, importados de Francia en 1875. El costo total del proyecto no fue divulgado públicamente, pero fue financiado por el gobierno provincial y aportes de la Iglesia.
El 2 de julio del 2006, la cúpula restaurada fue inaugurada con una misa solemne presidida por el obispo de Santiago del Estero, monseñor Francisco Polti. Asistieron más de 2.000 personas, entre autoridades locales, feligreses y turistas. Durante la ceremonia hubo un concierto de música sacra en el templo.
La Catedral, que alberga hasta 1.200 personas, es un símbolo cultural de Santiago del Estero. Su fachada, de estilo neoclásico, y su interior, con altares de madera tallada, atraen a visitantes interesados en la historia colonial.
Tras la reapertura, la cúpula se convirtió en un atractivo turístico y religioso. La restauración permitió que los frescos y la estructura recuperaran su esplendor, preservando un patrimonio que refleja la identidad santiagueña. Desde entonces, la catedral ha acogido ceremonias anuales, como la fiesta de Nuestra Señora del Carmen el 16 de julio.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario