Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Militares

MATARÁ Los militares y sus bautismos

Antiguo mapa de Santiago, de la editorial Estrada Hubo un tiempo en que los santiagueños aceptaban, mansos y sumisos que les cambiaran nombres que venían del tiempo de los indios Los militares, gente formal y cortés, cortándose el pelo, una vez al mes, cambiaron el nombre del departamento Matará, que era eufónico y tenía reminiscencias históricas precolombinas. Agarraron y le pusieron Brigadier General Juan Felipe Ibarra, ¿por qué?, porque sí nomás, porque ellos eran los que mandaban, qué tanto. Los santiagueños, pueblo manso y sumiso, en vez de seguir nombrándolo como lo venían haciendo desde tiempos inmemoriales, al toque se plegaron a la moda. Las maestras de cuarto grado no se tomaron ni siquiera la molestia de contarles a los chicos que toda esa región había tenido un nombre bonito y que había sido cambiado de un momento a otro por un tipo que creía que tenía autoridad solamente porque usaba botas. (Si en cuarto grado de todas las escuelas del país se enseña a mirar la realidad co...

1975 CALENDARIO NACIONAL Viejobueno

Los diarios reflejaron el brutal ataque de los marxistas El 23 de diciembre de 1975 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca el batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo El 23 de diciembre de 1975 fue el ataque al batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo, bajo el mando de Roberto Mario Santucho. Tenía por objeto apropiarse de armamento. Fue realizado bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, constituyó la última gran acción militar del extremismo izquierdista, y tuvo la colaboración de un integrante que realizaba el servicio militar obligatorio en esa dependencia y actuó como informante y "entregador".​ Había sido planeado desde agosto de 1975​ y tenía como fin apoderarse de 13 toneladas de armamento. ​El jefe de unidad del Batallón Depósito de Arsenales 601 era el coronel Eduardo Abud. Se considera que la batalla o c...

ATAQUE Primera reacción oficial de Irán ante la agresión

Imagen ilustrativa El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán emitió un comunicado sobre "el acto agresivo del régimen sionista" A las 6 de la mañana, hora de Israel, ese país dio por terminada su operación aérea llamada “Días de expiación”, que atacó instalaciones militares en varios lugares de Irán. Todos los aviones volvieron sanos y salvos a sus bases. La respuesta oficial de Irán fue la siguiente. “En nombre de Alá, el Misericordioso “El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán considera la acción agresiva del régimen sionista contra varios centros militares en Irán como una clara violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente del principio de prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial y la soberanía nacional de los países, y lo ha condenado de la manera más severa. “Como han subrayado muchas veces las autoridades competentes de la Repúblic...

1566 ALMANAQUE MUNDIAL Solimán

Solimán el Magnífico El 5 de septiembre de 1566 muere Solimán el Magnífico, sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566, que amplió su reino El 5 de septiembre de 1566 murió Solimán el Magnífico, cerca de Szigetvár, Hungría. Fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566, que no solo emprendió audaces campañas militares que ampliaron su reino, sino que supervisó el desarrollo de lo que llegó a considerarse como los logros más característicos de la civilización otomana en los campos del derecho, la literatura, el arte y la arquitectura. Había nacido el 14 de noviembre de 1494. Era el único hijo del sultán Selim I. Se convirtió en sancak beyi (gobernador) de Kaffa en Crimea durante el reinado de su abuelo Bayaceto II y de Manisa en Asia Menor occidental durante el reinado de Selim I. Sucedió a su padre como sultán en septiembre de 1520 y comenzó su reinado con campañas contra las potencias cristianas en Europa central y el Mediterráneo. Belgrado cayó ante él en 1521 y Rodas, durante m...

1963 ALMANAQUE MUNDIAL Alcatraz

Alcatraz El 11 de junio de 1963 deje de existir la cárcel de Alcatraz, una prisión federal de máxima seguridad en la isla de Alcatraz, frente a Francisco El 11 de junio de 1963 dejó de existir la cárcel de Alcatraz, en los Estados Unidos. Era una prisión federal de máxima seguridad en la isla de Alcatraz, a un poco más de dos kilómetros de distancia de la costa de San Francisco, California. El edificio principal de la prisión, que había sido un fuerte desde la década de 1850, se construyó entre 1910 y 1912 como prisión militar del ejército de los Estados Unidos. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos adquirió el Cuartel Disciplinario de los Estados Unidos, Rama del Pacífico, en Alcatraz el 12 de octubre de 1933. La isla se adaptó y utilizó como prisión de la Oficina Federal de Prisiones en agosto de 1934, después de que se modernizaron los edificios y se aumentó la seguridad. Dada su alta seguridad y la ubicación de la isla en las frías aguas y fuertes corrientes de la Bahía...

1927 CALENDARIO NACIONAL Alfonsín

Raúl Alfonsín El 12 de marzo de 1927 nace Raúl Ricardo Alfonsín. Fue un político, abogado y escritor, presidente de la Argentina entre 1983 y 1989 El 12 de marzo de 1927 nació Raúl Ricardo Alfonsín, en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Muerto el 31 de marzo del 2009 en Buenos Aires, fue presidente de la Argentina, entre 1983 y 1989, elegido después de ocho años de gobierno militar y líder de la Unión Cívica Radical. Asistió al liceo militar General San Martín, se licenció en derecho en la Universidad Nacional de La Plata en 1950 y fundó el periódico El Imparcial en su ciudad natal de Chascomús, ubicada a 100 kilómetros al sur. de Buenos Aires. Después de desempeñarse durante una década en la política provincial, fue elegido miembro del Congreso Nacional en 1963, bajo un presidente de su mismo partido, que luego fue víctima de un golpe militar en 1966. Se postuló sin éxito para la nominación de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1973, que ganó el Frente Just...

ISRAEL Netanyahu conforme con el acuerdo

Benjamín Netanyahu Hoy a la mañana debían liberarse los primeros rehenes tomados por el grupo terrorista Hamás Durante la tarde de Jerusalén, ayer el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consideró que la combinación de esfuerzos militares y diplomáticos había madurado las condiciones para alcanzar un acuerdo que incluiría la liberación de los rehenes israelíes retenidos por facciones de la resistencia en la asediada Franja de Gaza, subrayando que la aprobación del gobierno del acuerdo fue “una decisión correcta”. En la noticia que apareció en el diario palestino Alquds  de Jerusalén, traducido del árabe para Ramírez de Velasco, se dice que Netanyahu enfatizó que el acuerdo estipula explícitamente que la Cruz Roja Internacional debe visitar a los prisioneros y rehenes retenidos por partes en la Franja de Gaza que no estarán incluidas en el acuerdo actual. Destacó asimismo que la guerra continuará hasta una “victoria decisiva” y “lograr los objetivos de la guerra eliminando a...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 24 de marzo

Mientras estaba en el poder Por qué la emoción cuando llegaron los militares y hasta cuándo duró la ilusión Como muchos otros argentinos de a pie, mi padre, a quien siempre llamé tata, se emocionó hasta el llanto, la madrugada del 24 de marzo de 1976, mientras oía por la radio los comunicados que hacían leer los militares en todo el país. Escribo “muchos otros” y se me vienen a la memoria cientos o miles a quienes les pasó lo mismo. Con una diferencia, mi padre se desilusionó sólo unos días después, el 2 de abril de 1976, al anunciarse que el gobierno había nombrado ministro de Economía, a José Alfredo Martínez de Hoz. “La Argentina necesitaba una revolución y estos vienen a hacer un golpe”, se quejaba. Durante mucho tiempo no entendí por qué la gente cambiaba de idea y de camiseta tan fácilmente. Como Ernesto Sábato, que pasó de ser admirador de los militares y a manifestarlo públicamente y luego ser uno de quienes ayudó a sentarlos en el banquillo de los acusados, sin arrepentirse en...

LEYENDA Inteligencia de civiles y militares

Militares y civiles El Rey y la Reina siempre discutían por lo mismo, hasta que hallaron una forma de saber quién tenía razón Este cuento lo narré hace muchos años. Vuelvo sobre él por si alguien no lo oyó todavía. Me lo contó Matías Llodrá, de Sol de Mayo, departamento Jiménez, una tarde que andábamos arreglando los alambres de un potrero. En un momento, se detuvo en su trabajo y me preguntó: —Decime, Juan, ¿quién es más inteligente, el civil o el militar? Lo pensé un rato y le dije: —El militar— pues me parecía que el militar, además de lo que sabía un civil, había aprendido otros asuntos, así que debía ser, necesariamente, más perspicaz. Entonces Matías me contó la historia del Rey y la Reina que siempre discutían por lo mismo. El Rey decía: ”El militar es más inteligente”. La Reina porfiaba: “El civil es más inteligente”. Y así pasaban los días hablando de lo mismo. Hasta que un día se les ocurrió una idea: llamarían a un militar y a un civil y les darían una tarea a ver quién la h...