Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pantalla

TELEVISIÓN Ese tipo

Cortando una pollerita Convirtió la pantalla en cloaca, disfrazó la vulgaridad de humor y formó generaciones enteras a puro chiste grueso y humillación televisiva Llegó a tener un programa de televisión en el que pervertía la mente de millones de argentinos, noche tras noche, sin dar cuartel ni pedir tregua. Desde un escenario fabricado como circo grotesco, convirtió la televisión en un festival de chabacanería y exhibicionismo. En ese burdel a cielo abierto, el límite entre la broma y la humillación desaparecía frente a las cámaras. Mostraba mujeres hermosas disfrazadas de estrellas, expuestas con telas mínimas que apenas cubrían lo indispensable. El ritual de cortar la pollerita, tijera en mano, se volvió uno de los momentos más esperados del programa: la tela volaba por el aire como un trofeo de la ordinariez, mientras el público aullaba de felicidad. Años después diría que eso hoy le da “vergüenza”, pero lo sostuvo durante temporadas enteras, amasando rating y dinero. Con palabras,...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Autocine

Autocine El 6 de junio de 1933 aparece el primer autocine, gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un estacionamiento para automóviles El 6 de junio de 1933 apareció el primer autocine en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos. Se trata de una gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un gran lugar de estacionamiento para automóviles. En ese sitio, los clientes pueden ver películas desde la privacidad y comodidad de sus automóviles. Algunos autocines tienen pequeñas áreas de juegos para niños y mesas o bancos de picnic. Cuando llegó el verano de 1958, los norteamericanos ya podían elegir entre 4.038 salas de cine bajo las estrellas. Ese verano resultó ser el cenit. Televisores, VCR, Nintendos, Netflix: el próximo medio siglo de distracciones ayudan a explicar su declive. La pantalla era tan simple como una pared pintada de blanco o una estructura de acero con un acabado complejo. Originalmente, el sonido de la pelícu...