Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fusilado

HISTORIA El ajusticiamiento del cabo Paz

Luis Leónidas Paz Una detallada y detallista narración sobre lo acontecido cuando el autor tenía 8 años *Por Julio César Castiglione En 1933 el mundo estaba en crisis. En Europa, Hitler había llegado al poder y Mussolini era ya primer ministro italiano. Reinaba una paz intranquila, por las pretensiones que exhibían los dos dictadores, pero nada hacía presumir el sombrío porvenir con la Segunda Guerra Mundial, que costaría más de 16 millones de muertos e inmensos daños materiales. Paraguay y Bolivia estaban en guerra. Ambos habían padecido crueles sufrimientos: Paraguay, la Guerra de la Triple Alianza (1864-70) y Chile contra Perú y Bolivia en 1879-83 (Guerra del Pacífico), que le costó a ésta la secesión de su litoral marítimo. La Argentina, era uno de los países más desarrollados del mundo. En ese tiempo, por $4 se podía comprar un dólar; un auto Ford, costaba unos de $ 1.200, el cambio de monedas y de mercaderías no estaba controlado. Había ganado las elecciones la Concordancia y ten...

PALABRAS Latinos al sur del río Bravo

Un Grammy Latino Un término inglés usado con cierto desprecio, deja de ser humillante y pasa a designar a millones de personas que no son lo que se describe Dime, ¿no te da un poco de vergüencita ajena cuando oyes que a los americanos al sur del río Bravo los llaman “latinos”? ¿Qué tienes que ver con una de las tribus que poblaban Roma hace quichicientos años? Por una parte, te enorgulleces de tus abuelos morochos, de tu abuela con cara de toba, de tonocoté, tejiendo colchas a la usanza española, pero por la otra aceptas que te nombren como latino, una categoría prefabricada expresamente para excluir a los norteamericanos, a los ingleses, a los franceses y quizás también a los italianos. Es decir, los ingleses inventan una manera despectiva de nombrar a todos los que están del otro lado del Canal de la Mancha y vos aceptas que te digan así. (Un chiste que circuló hace unos años sostenía que habían publicado en la tapa de un diario británico: “Niebla en el Canal, el Continente aislado”)...

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Ramiro de Maeztu

Ramiro de Maeztu El 4 de mayo de 1874 nació Ramiro de Maeztu. Fue ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político español, fusilado por el socialismo al comienzo de la Guerra Civil El 4 de mayo de 1874 nació Ramiro de Maeztu y Whitney, en Vitoria, España. Fue un ensayista, novelista, poeta, crítico literario y teórico político, asesinado al comienzo de la Guerra Civil. Estuvo relacionado con la Generación del 98, con ideario que en sus comienzos fue progresista terminó en una defensa a ultranza del nacionalcatolicismo. Su padre era cubano, descendiente de vascos, y la madre inglesa. Su juventud la pasó primero en París y luego en Cuba. Cuando volvió a España en 1894, trabajó como periodista y se relacionó con escritores de la Generación del 98 como Azorín y Pío Baroja. En los artículosde su primera época, Maeztu defendió ideas regeneracionistas, influido por el individualismo de Nietzsche y simpatías por el socialismo marxista. En la novela La guerra del Transvaal y ...