Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cocina

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Bocuse

Paul Bocuse El 20 de enero del 2018 murió Paul Bocuse, chef francés, considerado el mejor chef del siglo XX y uno de los principales cocineros de la historia El 20 de enero del 2018 murió Paul Bocuse. Fue un chef francés, considerado el mejor chef del siglo XX y uno de los principales cocineros de la historia. Fue fundador e impulsor de la nouvelle cuisine. Desde 1959 hizo famoso en el mundo el viejo restaurante de su familia. Con tres estrellas de la Guía Michelin (1961, 1962 y 1965), el local renovado, L'Auberge Paul Bocuse, ofrece una cocina natural y dietética. Es uno de los primeros de su profesión que han sido distinguidos con la Legión de Honor (1975). Entre sus libros destaca La cuisine du marché (1976). Había nacido el 11 de febrero de 1926 en Collonges-au-Mont-d'Or, Auvernia-Ródano-Alpes y cuando murió estaba ese mismo lugar. Hijo de Georges e Irma Bocuse, provenía de una larga estirpe de cocineros que se remontaba al siglo XVII. En 1942, a los 16 años, comenzó su for...

PUEBLO El horcón originario

El pueblo, hace varios años El nacimiento de algunos lugares se parece, en provincias como Santiago, en que el mundo fue rural hasta hace relativamente poco Dicen que fue el tatarabuelo del tatarabuelo o quizás el bisabuelo, el que plantó el primer horcón en lo que era solamente un abra en el bosque. Después levantó una casa y la cocina para hacer tomar matecocido las mañanas heladas de los algarrobales pelados, hizo un galpón para el sulky y la zorra, trazó el corral con dos palenques, la represa honda, un cerco de ramas, un chiquero para las cabras, dos arcos de quebracho para jugar a la pelota. Al final abrió una senda que llevaba al camino grande, con un cartel que indicaba “Parada los Díaz”, porque ahí era. Los hijos se casaron con chicas de los alrededores y levantaron sus casas a imagen y semejanza del padre. Más tarde cavaron otra represa, hicieron más corrales, más cercos y pidieron nueva marca y señal para no confundir la hacienda entre los hermanos. Lo mismo los hijos de los...

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Bourdain

Anthony Bourdain El 8 de junio del 2018 muer Anthony Bourdain, famoso chef, autor y documentalista de viajes norteamericano El 8 de junio del 2018 murió Anthony Michael Bourdain. Nacido el 25 de junio de 1956, fue un famoso chef, autor y documentalista de viajes norteamericano. Protagonizó programas centrados en la exploración de la cultura, la cocina y la condición humana internacionales. Se graduó en 1978 en el Culinary Institute of America y fue un veterano de muchas cocinas profesionales durante su carrera, pues trabajó varios años como chef ejecutivo en Brasserie Les Halles, en Manhattan. Se hizo conocido por primera vez por su libro más vendido Cocina confidencial; aventuras en la vulnerable gastronomía, del 2000. El primer programa de televisión sobre comida y viajes mundiales de Bourdain, A Cook's Tour, tuvo 35 episodios en Food Network en el 2002 y el 2003. En el 2005, comenzó a presentar los programas de aventuras culinarias y culturales de Travel Channel, Anthony Bourdai...

CUENTO Párpado alzado

Un barrio de Santiago desde el aire No se quiere ir del patio, ahí creció hasta ser grande, tiene una actitud como de pedir comida pero luego se cansa y vuelve a su rincón Lo vengo viendo crecer de a poco desde hace mucho, empezó siendo muy pequeñito y de un día para otro ya era algo grande. O tal vez engordaba siempre y no me daba cuenta, no sé. A veces se asoma a la ventana de la cocina en actitud de pedir algo para comer, pero no le doy nada, no hago amague de cerrarle la puerta en las narices, ni siquiera lo miro, entonces se cansa y vuelve al rincón del patio, entre la tapia del fondo y unas maderas que quedaron de unos arreglos que me hicieron en el techo. Los amigos me aconsejan que no me preocupe, que no le haga caso, que lo ignore así se harta de mí y se va. Durante varios meses no me acuerdo de su existencia, hago mi vida, voy al trabajo, vuelvo, salgo de compras, duermo, me cocino la sopa de todos los almuerzos, oigo música, tomo mate, por ahí me visita algún amigo, leo much...

LECTURA Martillo de la civilización

Luminosa Edad Media “En la Edad Media los monjes católicos resguardaron de los bárbaros, no solamente las viejas Biblias sino todos los saberes del mundo antiguo” Entre las muchas maravillas del mundo moderno, figura la de penetrar en los pensamientos de otra gente —viva o muerta— para saber qué opina u opinaba sobre diversos asuntos del ayer, de hoy o de mañana. Algunos en este país, tenemos la suerte, todavía, de abrir un grifo en la cocina, el patio o el baño de la casa, y que salga agua. O apretamos un simple botón y se hace la luz en plena noche. Si no le parece un fenómeno casi mágico, piense en que quizás sus abuelos no disfrutaron de esas caricias de la modernidad y que mucha gente hoy no las tiene instaladas en su casa. Usted dice algo hoy, y existe la posibilidad de que aquello que pensó, perdure durante mucho más tiempo de lo que vivirá. Quizás pasa a tres o cuatro vidas posteriores y también muchas más si es que lo dicho es algo interesante, relevante, bello, útil. Es el po...

CURIOSIDADES Lo que siempre quiso saber sobre México y nunca se animó a preguntar

Marcha turca, de Beethoven Cómo se llamaba Pancho Villa, qué le falta a la cucaracha, qué tenían los aztecas en sus zoológicos y algunos otros datos más ¿A qué edad te enteraste de que “Pancho Villa”—el famoso revolucionario mexicano— en realidad se llamaba José Doroteo Arango Arámbula y no Francisco Villa? ¿Cuándo te dijeron que ´La cucaracha´ no es una música mexicana sino española? ¿Nadie te avisó que su letra llevaba una estrofa que decía: ”La cucaracha, la cucaracha // ya no puede caminar; // porque no tiene, porque le falta // marihuana que fumar”? ¿Quién te contó que los aztecas guardaban a sus prisioneros de guerra en especies de zoológicos y los engordaban para después comerlos? ¿Cómo fue que supiste que hay una teoría, silenciada por cierto, que opina que los mayas se extinguieron por su propia ferocidad, pues al final ya no tenían a quiénes matar? ¿En serio que recién te enteras de que los escalones de sus pirámides chorreaban sangre humana? ¿Nunca nadie te avisó que lo...

GASTRONOMÍA Hacia una cocina santiagueña

Jorge Abdulajad Entrevista publicada en agosto del 2015, que quizás no ha perdido actualidad Jorge Miguel Abdulajad, uno de los chefs más conocidos de Santiago del Estero, se explayó en una entrevista sobre algunos de los problemas más comunes de esa actividad, Abogó por una cocina netamente santiagueña para ofrecer a los millones de turistas potenciales de la provincia, indicó que es necesaria una guía de especialidades y se quejó del apuro de algunos clientes.  Este alumno del Gato Dumas, ha pasado por varios de los restaurantes más conocidos de la ciudad y antes de que se encendiera el grabador para empezar la charla, dijo que lo que muchas veces lo mueve la curiosidad, que no hay que tener miedo de preguntar cuando no se sabe algo y que se debe perder la soberbia de creer que uno lo sabe todo. A continuación, parte de la conversación. —¿Ha crecido la gastronomía en Santiago del Estero? —No ha crecido la gastronomía, hay más negocios, que es distinto. —¿Cómo es eso? —Claro. Hoy ...

FOLKLORE Adivinanzas (Parte II)

Los chicos las aprenden Estas adivinanzas fueron recogidas por don Julián Cáceres Freyre en una investigación realizada en varios puntos de Santiago del Estero, en 1948. Luego fueron ordenadas y compiladas por Juan Manuel Aragón, el ingeniero, y su hijo. La naturaleza Estoy en todas partes, sin mí no se puede vivir, cuando corro velozmente tengo una fuerza enorme. El aire. Un árbol con doce ramas, cada rama tiene sus nidos, cada nido tiene sus huevos . El año, los meses, semanas y días. Estoy en una estación y tren no soy, la gente suda cuando me siente, y con el frío me voy. El calor. Largo y angosto como el mes de agosto. El camino. Se va, se va, y no se termina. El camino. Va y viene, pero ahí no más está. El camino. Yo pregunto por él y él no pregunta por mí . El camino. Vos preguntas y él no pregunta. El camino. Todos me pisan a mí, yo no piso a nadie; todos preguntan de mí, yo no pregunto de nadie. El camino. Ramadón, sin pared y sin horcón. El cielo. Ramadón, ramadón, sin pata...