![]() |
Anthony Bourdain |
El 8 de junio del 2018 muer Anthony Bourdain, famoso chef, autor y documentalista de viajes norteamericano
El 8 de junio del 2018 murió Anthony Michael Bourdain. Nacido el 25 de junio de 1956, fue un famoso chef, autor y documentalista de viajes norteamericano. Protagonizó programas centrados en la exploración de la cultura, la cocina y la condición humana internacionales.Se graduó en 1978 en el Culinary Institute of America y fue un veterano de muchas cocinas profesionales durante su carrera, pues trabajó varios años como chef ejecutivo en Brasserie Les Halles, en Manhattan. Se hizo conocido por primera vez por su libro más vendido Cocina confidencial; aventuras en la vulnerable gastronomía, del 2000.El primer programa de televisión sobre comida y viajes mundiales de Bourdain, A Cook's Tour, tuvo 35 episodios en Food Network en el 2002 y el 2003. En el 2005, comenzó a presentar los programas de aventuras culinarias y culturales de Travel Channel, Anthony Bourdain: No Reservations (del 2005 al 2012) y La escala (del 2011 al 2013).En el 2013, comenzó una carrera de tres temporadas como juez en The Taste y, en consecuencia, cambió la programación de su diario de viajes a CNN para presentar Anthony Bourdain: Partes desconocidas.
Aunque más conocido por sus escritos culinarios y presentaciones televisivas, junto con varios libros sobre comida, cocina y aventuras de viaje, también escribió ficción y no ficción histórica. El 8 de junio de 2018, murió mientras estaba en Francia, filmando para Parts Unknown, de un aparente suicidio ahorcado.
Había nacido en Manhattan el 25 de junio de 1956. Su madre era Gladys Sacksman y su padre era Pierre Bourdain. Su hermano menor, Christopher, nació unos años después. Creció viviendo con sus padres y describió su infancia en uno de sus libros: "No necesitaba amor ni atención. Mis padres me amaban. Ninguno de los dos bebía en exceso. Nadie me golpeaba. Nunca se mencionó a Dios de esa manera. No me molestaba ni la iglesia ni ninguna noción de pecado o condenación."
Su padre era católico de ascendencia francesa y su madre era judía. Bourdain afirmó que, aunque era considerado judío según la definición de la halajá, "nunca he estado en una sinagoga. No creo en un poder superior. Pero eso no me hace menos judío, no lo creo". Su familia tampoco era religiosa.
En el momento de su nacimiento, el padre era vendedor en una tienda de fotografía de Nueva York y gerente de piso en una tienda de discos. Más tarde se convirtió en ejecutivo de Columbia Records, y Gladys fue editora del New York Times.
Sus abuelos paternos eran franceses (su bisabuelo Aurélien Bourdain nació en Brasil de padres franceses); su abuelo paterno, Pierre Michel Bourdain, emigró de Arcachon a Nueva York después de la Primera Guerra Mundial. El padre de Bourdain pasó los veranos en Francia cuando era niño y creció hablando francés.
Pasó la mayor parte de su infancia en Leonia, Nueva Jersey. Sentía celos por la falta de supervisión paterna de sus compañeros y de la libertad que tenían en sus hogares. En su juventud, Bourdain fue miembro de los Boy Scouts of America.
Su amor por la comida se encendió en la juventud durante unas vacaciones familiares en Francia cuando probó su primera ostra en un barco de pescadores. Se graduó de la escuela Dwight-Englewood, que era diurna mixta independiente de preparación universitaria en Englewood, Nueva Jersey, en 1973, luego se matriculó en Vassar College pero abandonó después de dos años. Trabajó en restaurantes de mariscos en Provincetown, Massachusetts, incluido Lobster Pot, mientras asistía a Vassar, lo que inspiró su decisión de seguir la cocina como carrera.
Asistió al Culinary Institute of America y se graduó en 1978. De ahí pasó a dirigir varias cocinas de restaurantes en la ciudad de Nueva York, incluido el Supper Club, One Fifth Avenue y Sullivan's.
En 1998 se convirtió en chef ejecutivo de Brasserie Les Halles. Con sede en Manhattan, en ese momento la marca tenía restaurantes adicionales en Miami, Washington, D.C. y Tokio. Siguió siendo chef ejecutivo allí durante muchos años e incluso cuando ya no estaba empleado formalmente en Les Halles, mantuvo una relación con el restaurante, que lo describió en enero de 2014 como su "chef general". Les Halles cerró en el 2017 tras declararse en quiebra.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario