Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Leche

CUENTO Sorpasso

Las Sorpasso “Se quedó sentadito, mirando para adelante, serio, reconcentrado, jugando con un lápiz entre las manos” Esta historia me la compartió el amigo Rodi Beltrán. Cualquiera creería que es típica de los tiempos de antes, cuando el mundo era joven, pero es muy posible que también ahora se repita, cambiando una coma por aquí, un punto por allá. La publiqué en un blog que tenía antes al que, de vez en cuando le saqueo un escrito para compartirlo —corregido y aumentado —en este sitio. Las más comunes eran las Flecha, después venían las Sorpasso, que salían como las Adidas con lucecitas de ahora. Eran de color azul o matecocido con leche y en la parte de abajo traían unas franjitas que daban más agarre al pie. También estaban los botines Sacachispas, más caros que no sé qué y pocos los tenían. Y los Quégolazo, que venían a ser unos Sacachispas para pobres, te los ponías dos veces y se hacían pomada. El Gordo cayó ese día a la escuela con unas Sorpasso azules nuevitas. En el recreo fu...

CUENTO Tío Raúl

Fotografía de Jorge Emir Llugdar “Al tiempo de tener la radio, el tío Raúl se sabía de memoria los nombres de los locutores y los reconocía por la voz” La primera vez que mi tío Raúl supo la llegada del hombre a la luna, fue porque yo se lo dije. Una semana después del 20 de julio del 69, estaba de vacaciones en el pago, me animé y le di la noticia. "Ve po vos si será tonto éste, me dijo, ¿vos le crees a los diarios? Bueno vete sabiendo lo que te voy a decir, son macanas", me largó. Por supuesto que no permitió que siguiera hablando del asunto. Raúl era hermano de mi padre, el más grande de los seis. Vuelta a vuelta tenía problemas con la policía porque era uno de los cuatreros más conocidos del pago. Una vez lo convidaron a enlazar en la casa de los Santillán, mi tío Raúl erraba todos los tiros. Cuando las burlas subieron de tono, el hombre se ató un pañuelo en los ojos, y ciego, animal que pasaba, animal que pialaba. Como buen cuatrero, solamente sabía enlazar en la oscurid...

23 DE NOVIEMBRE Día del Panqueque en la Argentina

Con dulce de leche ¡mmmhhh...!, de rico A pesar de una exhaustiva búsqueda no se halló la razón de la fecha; su parecido  con la "borocotización" El 23 de noviembre es el Día del Panqueque en la Argentina. En una exhaustiva búsqueda en internet, no se halló la razón de tal recordación. Sólo se encontró que en los países del hemisferio norte es una comida popular en la cuaresma, pues durante ese tiempo no estaba permitido comer carne. Pero, por qué en noviembre, una fecha tan alejada de la recordación católica, no se sabe. De todas maneras, vamos adelante que la sartén está caliente. Para decir que se trata de huevo, harina, manteca y leche, en una fina masa, envolviendo ya sea alimentos dulces o salados, en cuyo caso, en la Argentina al menos, se llaman canelones. Hay cocineros que los hacen con una extraordinaria habilidad, cuando la masa ya está cocinada de un lado, revolean la sartén y la dan vuelta en el aire. Esto ha sido motivo para que, aquellos candidatos o legislador...

RECETAS Matambre al whisky

El recorte Fácil de hacer y con un toque distinto La comida, quién lo duda, mas que una fiesta de los sentidos es un agasajo que las buenas amas de casa organizan con imaginación, a su familia. De las carencias más que de la buena pitanza , han salido las mejores recetas que hoy dan vueltas en los más copetudos restaurantes del mundo. Entre los recortes que hurgamos todos los días para llevar una nueva receta a nuestros lectores, extraemos este matambre al whisky que, no dudamos, ha de provocar las delicias de grandes y chicos . Y dice así. “En una asadera enlozada o de vidrio que pueda ir al horno, colocar el matambre y dejarlo así toda la noche y al día siguiente condimentarlo con sal, pimienta y agregarle una copa de whisky. “Cocinarlo en horno bajo durante más o menos dos horas, dándolo vuelta para que se dore de ambos lados. Si fuera necesario se agregará más leche. Acompañar con ensalada de lechuga.” No es tan difícil cocinar algo distinto para calmar el hambre de leones de los ...

RECETAS Pastel de choclo

El recorte Una preparación indicada en el diario La Gaceta, de Tucumán En febrero de 1975, en la página 6 del diario La Gaceta, de Tucumán , salió una receta para hacer pastel de choclo, que mi abuela recortó y quizás le haya hecho para mi abuelo. Para febrero, las muñecas se habían hecho choclos en el cerco del calicanto de mi abuelo, así que es posible que pensando en eso la haya recortado. Ingredientes . Dos docenas de choclos, 100 gramos de manteca, leche cantidad necesaria, 5 yemas, 3 claras, picadillo de carne o compota de orejones de duraznos . Preparación. Se pelan los choclos y se raspan con un cuchillo para extraerles todo el líquido. Se cocinan en la sartén con la manteca y un poco de leche. Se deja espesar una ½ hora, agregándole sal y una cucharada de azúcar. Se retira del fuego y se mezclan las yemas y las claras batidas a nieve. En una fuente de horno se acomoda el picadillo o la compota, se cubre con la preparación y se dora al horno. Si se desea se prepara un merengu...