Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Formosa

INFORME Qué es la Chacarera del Monte (con vídeo)

Festival de la Chacarera del Monte A continuación, un breve informe, extraído de diversos sitios de internet, que hablan de un género musical casi desconocido en estos pagos El nacimiento de la Chacarera del Monte está intrínsecamente ligado a los procesos migratorios que tuvieron lugar en la región del Chaco a fines del siglo XIX y principios del XX. Criollos provenientes de Santiago del Estero y Salta, con sus bombos y violines, se encontraron con correntinos que trajeron consigo el acordeón de dos hileras, conocido como "verdulera", además de las guitarras. Esta mezcla de tradiciones musicales dio origen a una fusión que, aunque cercana en espíritu a la chacarera santiagueña, se distingue claramente por su ritmo y estructura. Según el cantautor y principal difusor del género, Coco Gómez (ya fallecido), esta confluencia cultural tuvo lugar en un contexto de desplazamientos internos por las márgenes del río Bermejo. Criollos santiagueños y salteños buscaban nuevos campos par...

2000 CALENDARIO NACIONAL Aftosa

Vacunación contra la aftosa El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina; en mayo de ese año, el país había sido declarado libre de la enfermedad El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina. Pocos meses antes, en mayo de ese año, la Argentina había sido declarada país libre de aftosa tras décadas de esfuerzos para erradicar la enfermedad. La aparición de animales infectados en la provincia de Formosa causó un grave impacto económico, pues Estados Unidos y China impusieron restricciones a la importación de carne argentina. La situación exigió una serie de medidas precisas para contener el brote y asegurar que Argentina mantuviera su estatus de país libre de aftosa. La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y ciervos. Provoca la formación de ampollas en la boca, similares a las aftas humanas, y también en áreas de piel delicada como las pez...

1895 CALENDARIO NACIONAL Maradona

Esteban Laureano Maradona El 4 de julo de 1895 nace Esteban Laureano Maradona, médico rural, naturalista, escritor y filántropo que se destaca por su sapiencia, modestia y abnegación El 4 de julo de 1895 nació Esteban Laureano Maradona, en Esperanza, Santa Fe, conocido popularmente como “el médico de los pobres”. Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo. Pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, remoto pueblo de la provincia de Formosa, destacándose por su sapiencia, modestia y abnegación. Murió en Rosario, el 14 de enero de 1995. Descendía de varios próceres de la provincia de San Juan, Plácido Fernández Maradona, gobernador y ministro de Nazario Benavídez, y José Ignacio Fernández de Maradona, jesuita y primer diputado electo por San Juan, su familia tenía raíces profundas en la historia argentina. Su madre, Petrona Encarnación Villalba Sosa, era hija de Esteban Villalba, que trabajó en la hacienda de la familia Ezeiza, duplicándola en su ause...

1945 CALENDARIO NACIONAL Sá

Francisco Manuel Pedro Sá, "Pancho" El 25 de octubre de 1945 nace “Pancho” Sá, futbolista, defensor central que jugó en Independiente y en Boca El jueves 25 de octubre de 1945 nació Francisco Pedro Manuel Sá, “Pancho” en Las Lomitas, Formosa. Es un futbolista que jugaba como defensor central. Se destacó en el club atlético Independiente, institución de la cual sigue siendo hincha. Tuvo una carrera con varios éxitos nacionales e internacionales. Se destacó Independiente y en Boca Juniors, clubes con los cuales conquistó 8 y 6 títulos respectivamente. Era sobrio en la marca, elástico para cerrar, firme con el cabezazo, tanto en defensa como en ataque y muy correcto cuando quitaba la pelota. Es el futbolista que más Copas Libertadores ha ganado en la historia del certamen, al haberse consagrado un total de 6 veces. Además, fue campeón mundial, ya que ganó la Copa Intercontinental dos veces, la primera con Independiente y la segunda con Boca Juniors. Se formó en las divisiones in...

1981 CALENDARIO NACIONAL Bermejo

Inundación del Bermejo El 30 de abril de 1981 se reunió en Santiago del Estero un congreso pro canalización del río Bermejo, obra que, de haberse llevado adelante podría haber aparejado un gran progreso a la región El 30 de abril de 1981 se reunió en Santiago un congreso pro canalización del río Bermejo. Se trataba de un grupo de santiagueños que intentaban alertar a las autoridades provinciales y nacionales del gobierno de facto para que finalmente tomaran la decisión de hacer algo para defender los intereses de la Argentina. El proyecto de canalización del río Bermejo era una quimera voluntarista de unos cuantos argentinos. Se pretendía que el gobierno nacional construyera un dique en la provincia de Jujuy, con el fin de canalizarlo aguas abajo. Recorrería parte de Salta, todo el oriente Santiagueño y desembocaría en Santa Fe. Pequeñas barcazas recorrerían el canal aguas arriba y abajo, llevando la producción del norte —y de Bolivia— al puerto de Rosario. Quizás se trataba de una o...

1879 CALENDARIO NACIONAL Formosa

Formosa El 8 de abril de 1879 Luis Jorge Fontana funda Villa de Formosa que es actualmente la capital de la provincia de ese nombre El 8 de abril de 1879 Luis Jorge Fontana fundó la Villa de Formosa, actual capital de la provincia. Si bien desde la llegada de los españoles, hasta mediados del siglo XIX, esa parte de la Argentina era explotada por la riqueza de sus bosques, no habían establecido una población por la ferocidad de los indios tobas. Los únicos lugares que lograron establecer los españoles, tuvieron corta vida como San Carlos del Timbó, actual Herradura y algunos fuertes del lado paraguayo como Villa Franca. Después de la independencia, el Paraguay fundó poblaciones y fuertes en la margen izquierda del río, para explotar la densa masa boscosa. La Guerra del Paraguay detuvo las actividades económicas, y la ocupación del espacio por el gobierno argentino alejó a los paraguayos del control de la región. La provincia fue demarcada definitivamente el 3 de febrero de 1876, cuand...