Ir al contenido principal

2000 CALENDARIO NACIONAL Aftosa

Vacunación contra la aftosa

El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina; en mayo de ese año, el país había sido declarado libre de la enfermedad


El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina. Pocos meses antes, en mayo de ese año, la Argentina había sido declarada país libre de aftosa tras décadas de esfuerzos para erradicar la enfermedad. La aparición de animales infectados en la provincia de Formosa causó un grave impacto económico, pues Estados Unidos y China impusieron restricciones a la importación de carne argentina. La situación exigió una serie de medidas precisas para contener el brote y asegurar que Argentina mantuviera su estatus de país libre de aftosa.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y ciervos. Provoca la formación de ampollas en la boca, similares a las aftas humanas, y también en áreas de piel delicada como las pezuñas y las ubres en las hembras. Estas ampollas impiden que los animales se alimenten adecuadamente, causando pérdida de peso, y el dolor en las patas dificulta su movilidad en busca de pastos, lo que agrava el problema alimentario.
En casos graves puede ser mortal. Aun cuando los animales sobreviven, la pérdida de peso afecta gravemente a la industria ganadera, mientras que las lesiones en las ubres reducen la producción de leche y afectan a la industria lechera. Por estas razones, se han hecho grandes esfuerzos para erradicar la enfermedad a nivel nacional y regional.
La aftosa tiene una larga historia en Argentina y Sudamérica, pues durante años fue una enfermedad endémica. En 1990, se instauró un plan de control de la fiebre aftosa en la Argentina y se asignó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria como el organismo encargado de su erradicación. El 30 de mayo de 1997, el Comité Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias reconoció a la Argentina como un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que implicaba un compromiso con la vacunación preventiva de los animales.
Para conservar esta calificación, era necesario que no aparecieran casos de la enfermedad durante al menos dos años. Con esta certificación, el país comenzó a exportar carne a lugares como Estados Unidos, que no había registrado casos de fiebre aftosa desde 1929. No obstante, para mantener esta condición, se requería someter los productos a estrictos procesos para eliminar cualquier rastro del virus y continuar con una costosa vacunación semestral. Por lo tanto, se buscaba avanzar a una nueva etapa: lograr la clasificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para alcanzar esta categoría, se debía suspender la vacunación durante 12 meses sin que se produjeran nuevos casos de la enfermedad, junto con controles periódicos de los animales. Así, en 1999 se suspendió la vacunación y en mayo del 2000, Argentina logró ser incluida en la lista de países libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación.
Sin embargo, en agosto del 2000 se descubrió la entrada ilegal de animales provenientes del Paraguay a la provincia de Formosa. Dado que el Paraguay es un país libre de fiebre aftosa con vacunación, deberían haberse aplicado medidas de vigilancia y control que no se hicieron. Durante la revisión, se hallaron animales infectados. En conformidad con las normas internacionales, se tomaron medidas para evitar la propagación del virus: se sacrificaron 1.308 animales en Formosa, 1.546 en Corrientes y 709 en Entre Ríos, abarcando a todos los animales susceptibles de contagio que habían estado en contacto con los animales introducidos, según el informe de seguimiento del Servicio Nacional de Sanidad Animal.
Además, se realizaron análisis a 6.245 vacas, todos los cuales resultaron negativos. Los informes fueron enviados a la Ofcina Internacional de Epizootias, que evaluó la situación y decidió mantener a Argentina en la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

SEXO Los pronombres en Tribunales

Tribunales de Santiago Hallan a dos hombres teniendo relaciones carnales en un baño y al no consignar sus nombres, el resto de los trabajadores también son sospechosos En tercer grado de antes enseñaban los pronombres personales, repasen niños: yo, tú, el, nosotros, vosotros, ellos. El periodismo tiene esas cosas, ¿no?, muchas veces dice el pecado, pero no el pecador. El drama es cuando se termina comprometiendo a cientos o quizás miles de personas, sólo por no dar el nombre de dos. O, digámoslo también, sólo por publicar una noticia que no le importa a nadie, que sirve solamente para alimentar la morbosidad de los lectores. Ahí está el título de uno de los diarios de ayer, de Santiago del Estero: “Hallan a dos empleados judiciales teniendo sexo en un baño de Tribunales”. ¿Usted tiene un amigo que trabaja ahí?, bien puede haber sido uno de los encontrados en pleno comercio carnal, en un baño del honorable palacio desde el cual se imparte Justicia. Usted dirá que su amigo no es, porque

1945 AGENDA PROVINCIAL Hebe Luz

Hebe Luz Ávila El 15 de noviembre de 1945 nace Hebe Luz Ávila, destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora El 15 de noviembre de 1945 nació Hebe Luz Ávila, en Santiago del Estero. Es una destacada docente, doctora en letras, investigadora y escritora. Hija de Elvio Aroldo Ávila, perseguido militante peronista y autor del compendio “Cómo habla el santiagueño”, y de Hebe Luz Regazzoni, su vida ha estado marcada por su dedicación a la enseñanza, la investigación lingüística y la defensa de la identidad cultural de su provincia. Se formó como profesora Nacional de Castellano, Literatura y Latín, obtuvo su licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y compuso su doctorado en Letras, con orientación en Lingüística, en la Universidad Nacional de Tucumán. A lo largo de su carrera, ejerció la docencia en diversos niveles, incluyendo el medio, terciario y universitario, y llegó a ser directora de Nivel Terciario, desempeñando un papel clave en la