Ir al contenido principal

2000 CALENDARIO NACIONAL Aftosa

Vacunación contra la aftosa

El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina; en mayo de ese año, el país había sido declarado libre de la enfermedad


El 8 de agosto del 2000, surge la alarma por un rebrote de aftosa en la Argentina. Pocos meses antes, en mayo de ese año, la Argentina había sido declarada país libre de aftosa tras décadas de esfuerzos para erradicar la enfermedad. La aparición de animales infectados en la provincia de Formosa causó un grave impacto económico, pues Estados Unidos y China impusieron restricciones a la importación de carne argentina. La situación exigió una serie de medidas precisas para contener el brote y asegurar que Argentina mantuviera su estatus de país libre de aftosa.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral que afecta a animales de pezuña hendida, como vacas, cerdos, ovejas, cabras y ciervos. Provoca la formación de ampollas en la boca, similares a las aftas humanas, y también en áreas de piel delicada como las pezuñas y las ubres en las hembras. Estas ampollas impiden que los animales se alimenten adecuadamente, causando pérdida de peso, y el dolor en las patas dificulta su movilidad en busca de pastos, lo que agrava el problema alimentario.
En casos graves puede ser mortal. Aun cuando los animales sobreviven, la pérdida de peso afecta gravemente a la industria ganadera, mientras que las lesiones en las ubres reducen la producción de leche y afectan a la industria lechera. Por estas razones, se han hecho grandes esfuerzos para erradicar la enfermedad a nivel nacional y regional.
La aftosa tiene una larga historia en Argentina y Sudamérica, pues durante años fue una enfermedad endémica. En 1990, se instauró un plan de control de la fiebre aftosa en la Argentina y se asignó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria como el organismo encargado de su erradicación. El 30 de mayo de 1997, el Comité Internacional de la Oficina Internacional de Epizootias reconoció a la Argentina como un país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que implicaba un compromiso con la vacunación preventiva de los animales.
Para conservar esta calificación, era necesario que no aparecieran casos de la enfermedad durante al menos dos años. Con esta certificación, el país comenzó a exportar carne a lugares como Estados Unidos, que no había registrado casos de fiebre aftosa desde 1929. No obstante, para mantener esta condición, se requería someter los productos a estrictos procesos para eliminar cualquier rastro del virus y continuar con una costosa vacunación semestral. Por lo tanto, se buscaba avanzar a una nueva etapa: lograr la clasificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para alcanzar esta categoría, se debía suspender la vacunación durante 12 meses sin que se produjeran nuevos casos de la enfermedad, junto con controles periódicos de los animales. Así, en 1999 se suspendió la vacunación y en mayo del 2000, Argentina logró ser incluida en la lista de países libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación.
Sin embargo, en agosto del 2000 se descubrió la entrada ilegal de animales provenientes del Paraguay a la provincia de Formosa. Dado que el Paraguay es un país libre de fiebre aftosa con vacunación, deberían haberse aplicado medidas de vigilancia y control que no se hicieron. Durante la revisión, se hallaron animales infectados. En conformidad con las normas internacionales, se tomaron medidas para evitar la propagación del virus: se sacrificaron 1.308 animales en Formosa, 1.546 en Corrientes y 709 en Entre Ríos, abarcando a todos los animales susceptibles de contagio que habían estado en contacto con los animales introducidos, según el informe de seguimiento del Servicio Nacional de Sanidad Animal.
Además, se realizaron análisis a 6.245 vacas, todos los cuales resultaron negativos. Los informes fueron enviados a la Ofcina Internacional de Epizootias, que evaluó la situación y decidió mantener a Argentina en la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev