Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estadio

HURACÁN El chofer se confundió de hinchada (con vídeo)

Hincha Cuando llegaban a Buenos Aires, un grupo de simpatizantes quiso bajarse en el estadio del equipo rival: la anécdota “¡Pará que los felicitamos!, ¡pará que bajamos!” Un grupo de hinchas de Huracán se lo tomó a bien, aunque el chofer paró para bajarlos cuando llegaban a la cancha de Platense. Al parecer el chofer se confundió de hinchada y creyó que llevaba a los simpatizantes del Calamar, por suerte los muchachos lo tomaron bien y no hubo problemas. Como se sabe, el domingo pasado, Platense venció a Huracán por 1 a 0 en la final del Torneo Apertura en el estadio único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. No hubo problemas en las hinchadas, que recorrieron más de mil kilómetros casi por la misma ruta, no hubo encontronazos no se pelearon al llegar ni en la cancha ni a la salida. Chistes en el ómnibus Sólo una anécdota quedará para algunos, cuando el chofer del colectivo se equivocó de hinchada y uno de los simpatizantes dijo entre risas: “Pará que los felicitamos”. Ramírez ...

1925 AGENDA PROVINCIAL Mitre

El estadio de Mitre El 20 de abril de 1925 el club atlético Mitre inaugura su mítico estadio en Roca y 3 de Febrero, que después fuera límite del barrio 8 de Abril El 20 de abril de 1925 el club atlético Mitre inauguró su mítico estadio en Roca y 3 de Febrero, que después fuera el límite sur del barrio 8 de Abril. Había sido fundado el 2 de abril de 1907, en una casona de Mitre 167, centro de la capital santiagueña. Su creación surgió tras un partido amistoso entre dos equipos barriales: "Los Leones" de la calle Mendoza, liderados por José Francisco Luís Castiglione, y "Los Tigres" de la calle Mitre, dirigidos por Humberto Palumbo. El triunfo de "Los Tigres" determinó el nombre del club, en homenaje al general Bartolomé Mitre, y sus colores, amarillo y negro, inspirados en el club uruguayo Peñarol. Francisco Igounet, junto a su hija y su suegro, formalizó la fundación. El 10 de junio de 1919 se inauguró su primer campo de juego con un partido frente a Peña...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Mu—sso—li—ni (con vídeo)

El bisnieto de Mussolini El 27 de enero del 2003 nace Romano Benito Floriani, futbolista, lateral derecho en el Juve Stabia, bisnieto del célebre líder italiano Romano Benito Floriani Mussolini nació en Roma, el 27 de enero del 2003. Es un futbolista que juega como lateral derecho o centrocampista en el Juve Stabia de la Serie B, cedido por la Società Sportiva Lazio. Es hijo de la política Alessandra Mussolini, nieto del pianista Romano Mussolini, bisnieto del dictador Benito Mussolini y sobrino nieto de la actriz Sofía Loren. Pavada de antecedentes, ¿no? Es el tercer hijo de Mauro Floriani y Alessandra Mussolini. Su apellido doble se concedió como una excepción en su bautismo, ya que la ley italiana no lo permitía entonces. Comenzó su carrera en los juveniles de la Roma y, a los 13 años, se unió a la Lazio. En el 2018, fue cedido al Vigor Perconti, tras no tener minutos en la Lazio durante dos años antes de debutar con la sub—17. En el 2021, atrajo atención mundial al jugar en Lazio, ...

1939 CALENDARIO NACIONAL Casanova

Fachada del estadio El 28 de enero de 1939 se inaugura el estadio “Osvaldo Casanova”, de Bahía Blanca del club Estudiantes, templo de la "Capital Nacional del Básquetbol" El 28 de enero de 1939 se inauguró el estadio de básquet “Osvaldo Casanova”, en Bahía Blanca. Su dueño es el Club Estudiantes, templo de la "Capital Nacional del Básquetbol" y escenario de grandes acontecimientos deportivos. Se trata de una imponente instalación deportiva cubierta. Diseñado originalmente para acoger competiciones de básquetbol, tiene una capacidad de asientos para 3.950 espectadores. Si bien es propiedad del club Estudiantes de Bahía Blanca, actualmente es utilizado por Bahía Basket para sus emocionantes encuentros en la Liga Nacional de Básquet. La importancia cultural y social del estadio fue reconocida oficialmente por el municipio en el 2007, cuando fue declarado de interés público. La historia de este emblemático estadio se remonta a 1932, cuando el primer estadio del club se ...

1964 CALENDARIO NACIONAL Boca

Proyecto de Boca Juniors El 28 de diciembre de 1964 se promulga la ley nacional que dona a Boca Juniors 40 hectáreas de los terrenos que resultaren de rellenar el Río de la Plata El 28 de diciembre de 1964 se promulgó la ley nacional que autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a donar al club atlético Boca Juniors una fracción de tierra con una superficie de hasta 40 hectáreas, en los terrenos que resultaren del rellenamiento del Río de la Plata, entre la avenida Costanera Sur y la prolongación de la calle Humberto I, de la Capital Federal, hasta la nueva línea de ribera fijada por un decreto de 1961. Boca debería haber destinado esa fracción para construir un estadio con capacidad mínima para 140.000 espectadores, una sede social, canchas auxiliares de fútbol, canchas de básquetbol y de tenis, gimnasio, piletas de natación, pistas de patinaje, juegos para niños, espacios cubiertos para espectáculos deportivos y artísticos, pistas para atletismo y alojamiento en número adecuado para conce...

MAFIA Por qué mueren los hinchas

La pelota está llena de sangre “No se había enfriado del todo el cuerpo cuando ya los buitres revoloteaban a su alrededor” Ha muerto un hincha en estadio de Gimnasia de la Plata, luego de lo que, dicen, fue una brutal represión de la policía. En estos días, las radios, los diarios, la televisión, se mostraron compungidos, dolidos, por una injusta muerte más en lo que debiera haber sido una fiesta y, desde hace mucho, es un campo de batalla. César Regueiro, de 56 años, era hincha de Gimnasia y había ido con la familia a vivir el partido que mantendría su equipo favorito con Boca Juniors. Murió por un por paro cardiorrespiratorio no traumático, según la autopsia, mientras era llevado por una ambulancia al hospital San Martín,  luego de una  brutal represión de la policía a cientos de simpatizantes. No se había enfriado del todo el cuerpo cuando ya los buitres revoloteaban a su alrededor, primero fueron los políticos, atizando el fuego de sus eternas disputas para seguir con la p...