Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Activista

2000 CALENDARIO NACIONAL Fuentealba

Carlos Fuentealba El 4 de abril del 2000, la policía de la provincia del Neuquén mató a Carlos Fuentealba, maestro, activista sindical y militante socialista El 4 de abril del 2000, un policía de la provincia del Neuquén dispara por la espalda a quemarropa al maestro, activista sindical y militante socialista Carlos Fuentealba. El incidente se dio en un corte de ruta contra el gobierno de Jorge Sobisch, que había ordenado desalojar el lugar a la fuerza. En la represión policial, a Fuentealba le pegó una granada de gas lacrimógeno lanzada por un policía, lo que le ocasionó heridas graves y la muerte poco después. Había nacido en Junín de los Andes, el 14 de septiembre de 19661​, en la cordillera de Neuquén. Fue criado en el campo, en una familia humilde, y allí hizo la escuela primaria. Luego fue a la capital de la provincia para hacer la secundaria en la escuela industrial General Torres donde se recibió de técnico químico. A lo largo de los años, desempeñó diversos trabajos, desde lab

1967 ALMANAQUE MUNDIAL Parra

Violeta Parra El 5 de febrero de 1967 muere Violeta Parra, compositora, cantante folklórica y activista, mejor conocida por ser una de las fundadoras de la Nueva Canción El 5 de febrero de 1967 murió Violeta Parra, en Santiago de Chile. Nació el 4 de octubre de 1917 y fue una compositora, cantante folklórica y activista, mejor conocida por ser una de las fundadoras de la Nueva Canción. Además, pintó, escribió poesía, esculpió y tejió arpilleras (tapices populares). Su pieza más conocida, “Gracias a la Vida”, y perdura en casi todo el mundo como una canción popular querida y conmovedora. Nació en una familia numerosa y pobre en el pequeño pueblo de San Carlos en la provincia sureña de Ñuble. Su padre, profesor de música, enseñó a todos sus hijos a cantar y tocar varios instrumentos, especialmente la guitarra. Comenzó a escribir canciones a una edad temprana, actuando inicialmente en bares, pequeños salones de baile y circos. En 1952, animada por su hermano el poeta Nicanor Parra, viajó

1902 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Lindbergh

El famoso aviador norteamericano Un día como hoy vio la luz el que luego sería el primer hombre en volar en solitario de Nueva York a París El 4 de febrero de 1902 nació Charles Augustus Lindbergh. Fue un aviador, oficial militar, autor, inventor y activista norteamericano. El 20 y 21 de mayo de 1927, realizó el primer vuelo sin escalas de Nueva York a París, una distancia de 5.800 kilómetros, volando solo durante algo más de 33. Su avión, el Espíritu de San Luis Louis había sido diseñado y construido por la Ryan Airline Company para competir por el Premio Orteig por el primer vuelo entre ambas ciudades. Aunque no fue el primer vuelo transatlántico, fue el primero en solitario, el primero sin escalas entre dos centros de ciudades importantes y el más largo por más 3.000 kilómetros. Fue uno de los vuelos más importantes de la historia y marcó el comienzo de una nueva era de transporte aéreo del mundo. Lindbergh se crió en Little Falls, Minnesota y Washington, DC, hijo del destacado cong

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Jane Fonda

La artista hace muchos años El 21 de diciembre de 1937 nació Lady Jayne Seymour Fonda, actriz norteamericana, activista y leyenda del cine mundial El 21 de diciembre de 1937 nació Lady Jayne Seymour Fonda, conocida solamente como Jane Fonda, en Nueva York, Estados Unidos. Es una actriz y activista política que se hizo de la fama en papeles cómicos luego pasó a ser una actriz con papeles serios y ganó premios de la Academia por su trabajo en Klute, y Volviendo a Casa. Considerada una leyenda del séptimo arte, es autora de libros, filmó vídeos haciendo aerobics y es bloguera. Es hija de Henry Fonda, también actor. Abandonó el Vassar College y se estableció en Nueva York, trabajó como modelo y en 1958 estudió actuación con Lee Strasberg en el Actors Studio. Comenzó su carrera de actriz con apariciones en la obra de Broadway There Was a Little Girl (1960) y la película Tall Story (1960), y luego en numerosos films cómicos de la década del 60, como Cat Ballou y Barefoot. en el parque. Los p