Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mayo

RELATO La Creación y el patio santiagueño

Un invitado que nadie conocia Cómo fue el asado con que Ramoncito Aguirre, del barrio Independencia, recibió a los amigos y el extraño que también los visitó El relato es muy conocido, igual vale la pena contarlo de nuevo, porque algunos se olvidaron, no lo tienen presente o creen en macanas. En una de sus versiones dice que, en el principio, cuando Dios creó los cielos y la tierra, todo era confusión y no había nada en la tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas. Dijo Dios: “Haya luz”, y hubo luz, Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas. Dios llamó a la luz "Día" y a las tinieblas "Noche". Atardeció y amaneció: fue el día Primero. Nadie sabe quién lo invitó o si ya estaba en la casa o si vino solo o por qué entró. La cosa es que, a la hora de la guitarreada, el hombre ya estaba sentado, atento a lo que sucedía. En ese momento pareció que todos lo conocían, lo cierto es q...

1760 CALENDARIO NACIONAL Sarassa

Saturnino José Mariano de Sarassa El 9 de agosto de 1760 nace Saturnino de Sarassa, militar, abogado, comerciante y guerrero de la Independencia El 9 de agosto de 1760 nació Saturnino José Mariano Lorenzo de Sarassa o Saraza, en Buenos Aires. Fue militar, abogado y comerciante. Se destacó como guerrero de la Independencia, luchó en las Invasiones Inglesas y participó en la Revolución de Mayo. Fue prisionero en la expedición al Paraguay comandada por Manuel Belgrano. Se lo recuerda por ser el primer teniente gobernador de la jurisdicción del Cabildo de San Juan, en 1812. Murió también en Buenos Aires el 26 de septiembre de 1835. Pertenecía a una tradicional familia de origen vasco radicada en Buenos Aires. Era hijo de Saturnino Javier de Sarassa (regidor Perpetuo en su ciudad natal) y de Juana Josefa Martínez de Tirado y Castro. En su juventud se dedicó a las actividades comerciales. En 1794 participó del recién creado Consulado de Buenos Aires, al cual accedían los comerciantes más pre...

1823 CALENDARIO NACIONAL Belgrano

El biografiado era hermano de Manuel El 29 de diciembre de 1823 muere José Gregorio Belgrano, hermano de Manuel; militar que peleó en las invasiones inglesas y sargento mayor de plaza de Buenos Aires El 29 de diciembre de 1823 murió José Gregorio Belgrano, hermano de Manuel. Fue un militar, nacido en Buenos Aires en 1762, que peleó en las invasiones inglesas al Río de la Plata. Fue sargento mayor de plaza de Buenos Aires, adhirió a la Revolución de Mayo y alcanzó el grado de coronel en los ejércitos de la revolución. Era el segundo hijo de Domingo Belgrano, cuyo nombre original era Domenico Francesco Maria Gaetano, nacido en 1731 en Oneglia, Italia y muerto en 1795, en Buenos Aires, dueño de una de las principales fortunas del Río de la Plata, y de María Josefa González Casero.​ Entró joven todavía como portaestandarte del Regimiento de Milicias de Caballería de Buenos Aires,​ pero luego pasó a Potosí para hacerse cargo de uno de los negocios de su padre.​ Estaba en Chuquisaca en novie...

SEMBLANZA Fray Juan Grande

Busto en Santo Domingo de Santiago del Estero Un religioso que dejó huellas en la educación de la provincia desde Santo Domingo Por Graciela Beatriz Muhn* En un recorrido histórico que trata de rescatar figuras que marcaron huellas en la educación de la Provincia de Santiago del Estero, surge la poco mencionada pero muy valiosa impronta dejada por Fray Juan Grande. El Convento de Santo Domingo es el privilegiado de exhibir en su atrio su humilde y conmovedora figura. Juan Antonio Grande, había nacido en Lugo, en el año 1778, en ese imponente reino de Galicia que fue la inspiración de poetas y escritores y evidentemente llevaba en su sangre la pasión por aquello que consideraba importante y valioso para la vida misma. Así, con el ímpetu que caracterizaba su personalidad, sintió la necesidad de lanzarse a la conquista de un nuevo mundo y lleno de entusiasmo y esperanzas se marchó hacia la prometedora tierra americana. Tenía 26 años invadidos de ímpetu y deseos de superación personal y ec...