Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Argentino

1990 CALENDARIO NACIONAL Thompson

Carlos Thompson El 10 de octubre de 1990 muere Carlos Thompson, actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales El 10 de octubre de 1990 murió Juan Carlos Mundin Schaffter, más conocido como Carlos Thompson, en Buenos Aires. Fue un actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales. Nacido el 7 de junio de 1923 en Santa Fe, se destacó en la época dorada del cine argentino y logró proyección en Hollywood y Europa. Su carrera abarcó más de 30 películas y participaciones en series de televisión, dejando una marca en la industria del entretenimiento. Era hijo de una familia de origen alemán, mostró interés por la actuación desde joven. Estudió en el Colegio Nacional de Santa Fe y luego se trasladó a Buenos Aires para perseguir su vocación artística. Adoptó el nombre artístico Carlos Thompson, que lo acompañaría durante toda su carrera. Debutó en el cine argentino en ...

IGLESIA Reprenden a un sacerdote católico… por proclamar la doctrina católica

Gstavo Lombardo El religioso defiende la enseñanza bíblica sobre el hombre y la mujer y denuncia la ideología de género, el lobby LGTB y el comunismo Por Infovaticana El Obispado de Vic ha reprendido al sacerdote argentino Gustavo Lombardo, párroco de la Virgen de la Merced en Manresa e integrante del Instituto del Verbo Encarnado, por sus mensajes en redes sociales y predicaciones en las que defiende abiertamente la enseñanza bíblica sobre el hombre y la mujer, y denuncia la ideología de género, el lobby LGTB y el comunismo. El vicario general de Vic, Josep Maria Riba, explicó que “las acciones personales de lo que uno piensa no pueden pasar por encima de las acciones diocesanas”. Con esas palabras justificó la amonestación al sacerdote, de 45 años, quien en una de sus meditaciones recordó el relato del Génesis: Dios, al ver que no era bueno que el hombre estuviera solo, creó a la mujer como “una ayuda adecuada”. Lombardo subrayó que esta expresión no significa subordinación ni inferi...

1967 CALENDARIO NACIONAL Tapia

"Chiqui" Tapia El 22 de septiembre de 1967 nace “Chiqui” Tapia, dirigente sindical y futbolístico que desde el 2017 preside la Asociación del Fútbol Argentino El 22 de septiembre de 1967 nació Claudio Fabián Tapia, más conocido como “Chiqui”, en Concepción, San Juan. Es un dirigente sindical y futbolístico que desde el 2017 preside la Asociación del Fútbol Argentino. Surgido de una familia trabajadora, consolidó su carrera desde el gremialismo vinculado al transporte y al universo de los Moyano, con quienes mantiene un estrecho lazo personal y político. Su ascenso en el mundo del fútbol comenzó en el club Barracas Central, del que fue presidente por casi dos décadas. Desde su llegada a la Asociación del Fútbol Argentino, su conducción fue señalada por métodos poco transparentes y por una concentración de poder que despertó críticas tanto dentro como fuera del ámbito futbolístico. Durante su infancia y adolescencia vivió en San Juan, aunque a temprana edad se trasladó a Buenos...

2004 AGENA PROVINCIAL Álvarez

Mario Álvarez Quiroga El 3 de junio del 2004, Mario Argentino Álvarez Quiroga presenta su disco compacto Alguien en el Auditorio de Radio Nacional, en Buenos Aires El 3 de junio del 2004, Mario Argentino Álvarez Quiroga presentó su disco compacto titulado Alguien en el Auditorio de Radio Nacional, en Buenos Aires. Es un autor santiagueño, reconocido por su aporte al folclore argentino. Álvarez Quiroga nació el 3 de julio de 1948 en Santiago, aunque fue registrado el 23 de julio de ese año. Desde su adolescencia, la música definió su trayectoria, participando en grupos de rock, cumbia y folclore. A los veinte años, se trasladó solo a Buenos Aires para consolidar su carrera musical. Los primeros años en la capital fueron difíciles, lo que lo llevó a explorar la escultura en madera como medio artístico. Viajó por la Argentina, Paraguay, Chile y Brasil, exponiendo sus tallas, pero siempre mantuvo la música como su principal vocación. A fines de la década del 80, se unió al grupo folclórico...

PROVINCIA Inauguran un Centro de Alto Rendimiento

El centro de Alto Rendimiento Un proyecto impulsado por la Asociación de Fútbol Argentino y el Gobierno de la Provincia está próximo a habilitarse El 24 de este mes, a las 6 y media de la tarde se inaugurará el Centro de Alto Rendimiento Regional de la Asociación del Fútbol Argentino y la nueva sede de la Secretaría de Deportes y Recreación de la provincia de Santiago del Estero, frente al estadio Madre de Ciudades, en el lado de Santiago del Puente Carretero, junto al hipódromo 27 de Abril. El acto será presidido por el presidente de la Asociación, Claudio Tapia, y el gobernador Gerardo Zamora, y habrá un espectáculo artístico. El edificio, de dos pisos, alberga en la planta baja las oficinas administrativas y contables de la Secretaría de Deportes, mientras la planta superior está destinada a las operaciones de la Asociación del Fútbol Argentino. Entre sus instalaciones hay áreas administrativas, salones, un área médica, vestuarios, un gimnasio y una terraza deportiva. Un detalle es ...

1935 CALENDARIO NACIONAL IRAM

Instituto Argentino de Racionalización de Materiales El 2 de mayo de 1935 se funda el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, primer organismo de normalización en América Hispana El 2 de mayo de 1935 se fundó el Instituto Argentino de Racionalización de Materiales, conocido como IRAM, marcando un hito como el primer organismo de normalización en América Hispana. Fue cuando la industrialización comenzaba a tomar impulso en la región, y la necesidad de establecer estándares técnicos se hacía cada vez más evidente. La creación del IRAM respondió a la demanda de unificar criterios en la producción y el comercio, facilitando la calidad y la compatibilidad de los productos en un mercado en expansión. La iniciativa para esta fundación surgió de un grupo de profesionales e industriales argentinos que reconocieron la importancia de la normalización para el desarrollo económico. Entre ellos había un núcleo de ingenieros y empresarios vinculados a la construcción, la metalurgia y la...

1951 CALENDARIO NACIONAL Antártico

En la Antártida se realizan diversas investigaciones El 17 de abril de 1951 se crea el Instituto Antártico Argentino, mediante un decreto, firmado por el presidente Juan Domingo Perón El 17 de abril de 1951 se creó el Instituto Antártico Argentino. Fue mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, firmado por el presidente Juan Domingo Perón. Este organismo, dependiente inicialmente del Ministerio de Asuntos Técnicos, tuvo como primer director al coronel Hernán Pujato, que desempeñó un papel clave en su fundación. Su creación respondió a la necesidad de tener una entidad especializada que orientara, controlara, dirigiera y ejecutara de manera permanente las investigaciones y estudios técnico-científicos relacionados con las actividades antárticas argentinas, en coordinación con la Comisión Nacional del Antártico, que operaba bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este instituto se convirtió en el primero en el mundo dedicado exclusivamente a la investigación cientí...

1946 CALENDARIO NACIONAL Instituto

Propaganda oficial El 28 de marzo de 1946, se crea el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, para centralizar el comercio exterior y redistribuir recursos entre sectores económicos El 28 de marzo de 1946, se creó, por ley, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (conocido como IAPI). Fue una entidad pública destinada a centralizar el comercio exterior y redistribuir recursos entre sectores económicos. Dependía del Banco Central y estaba liderado por Miguel Miranda, economista y presidente de esa institución. Integraba las medidas diseñadas por Juan Domingo Perón y sus asesores, aunque fue establecido bajo el mando del presidente de facto Edelmiro Farrell. Dejó de funcionar tras el golpe de Estado de septiembre de 1955, que derrocó a Perón. En la década de 1940, la Argentina tenía una economía primario-exportadora. Grupos minoritarios favorecieron a los ganaderos exportadores, limitando el crecimiento industrial al bloquear leyes de protección aduanera y política...

2024 CALENDARIO NACIONAL Taringa!

Logotipo del sitio El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anuncia su cierre definitivo, alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana El 25 de marzo de 2024, Taringa!, anunció su cierre definitivo. La plataforma argentina marcó una era en la internet hispanohablante. Este espacio digital, que alguna vez fue la segunda red social más popular en la Argentina y la tercera en América Hispana, cesará sus operaciones tanto en su sitio web (taringa.net) como en su aplicación móvil el 24 de marzo de 2025, según lo comunicado por la compañía. El anuncio, fiel al tono desenfadado y nostálgico que siempre caracterizó a la comunidad, dejó un sabor agridulce entre sus usuarios, quienes durante años encontraron en Taringa! un refugio para la creatividad, el humor y la libertad de expresión. En su comunicado oficial, la plataforma reflexionó sobre su legado: "Veinte años de historia no es algo que cualquier sitio o comunidad pueda ostentar. Taringa! ...

1978 CALENDARIO NACIONAL Palma

Palma, en brazos de su padre El 7 de enero de 1978 nace Emilio Marcos Palma, primer argentino nacido en la Antártida El 7 de enero de 1978 nació Emilio Marcos Palma, primer argentino nacido en el continente Antártico. Fue en el Fortín Sargento Cabral, de la Base Esperanza. Su nacimiento, considerado el más austral registrado en la historia, le ha valido un lugar en el Libro Guinness de los Récords. Es el único hombre registrado que ostenta este título, lo que resalta la singularidad de su caso. Hijo de Jorge Emilio Palma, teniente coronel del Ejército Argentino y jefe del destacamento de la Base Esperanza, y de María Silvia Morello, fue parte de una estrategia política del gobierno militar argentino de la época, que buscaba reforzar su reclamo de soberanía sobre el territorio antártico mediante el establecimiento de una comunidad permanente en la región. En diciembre de 1977, María Silvia, embarazada de siete meses, fue trasladada junto a su esposo y sus tres hijos mayores a la base. S...

CARACTERIZACIÓN El argentino exquisito

Una hora deliciosa, la del brindis findeañero A continuación, breve y leve individualización de los rasgos más salientes de connacionales que saben de asuntos baladíes Una breve reseña del argentino exquisito debería, necesariamente, considerar la razón por la que muchos se detienen a explicar el gusto distinto que tiene una gaseosa según venga en botella de plástico o de vidrio. Es como medio mucho, ¿no? Mejor dicho, viendo la sutileza en el paladar, cabe consignar que esta clase de gente debería haberse dedicado a la alta vitivinicultura, en vez de ser catadora de bebidas hechas para agradar el paladar de los niños. Los viejos recuerdan que, en un pasado no tan lejano, había bares en los que, más que nada para preservar el buen gusto de su clientela, no se vendían bebidas gaseosas. Que, como sus nombres lo indican, llevan inexorablemente al charloteo chabacano sobre política o dinero, a la indebida conversación sobre ovnis, al eructo soez, pedestre y vano. Otra exquisitez con que sue...

1913 CALENDARIO NACIONAL Crítica

Portada de Crítica El 15 de septiembre de 1913 se funda el diario Crítica, un hito en el periodismo argentino de su tiempo y un fenómeno cultural y político de gran relevancia El 15 de septiembre de 1913 fue fundado el diario Crítica, en Buenos Aires. Su propietario fue el periodista uruguayo Natalio Botana. Marcó un hito en el periodismo argentino de su tiempo y se convirtió en un fenómeno cultural y político de gran relevancia. Desde sus modestos comienzos con una tirada inicial financiada a través de un préstamo gubernamental, hasta su apogeo como uno de los diarios más vendidos y controversiales del país, dejó una huella profunda en la sociedad y la política argentina hasta su cierre en 1962. La visión inicial de Botana para Crítica era audaz y novedosa para su época. Desde el principio, el diario adoptó un estilo sensacionalista, destacándose por sus grandes titulares, ilustraciones llamativas y el uso del lunfardo. Este enfoque no solo buscaba captar la atención del lector común,...

CLÁSICO Zambita de allá

Interpretación de Alberto Merlo Julio Argentino Jerez Canción de los santiagueños son las vidalas, son las vidalas la chacarera y la zamba que bien las bailan, que bien las bailan. Cuando se prenden al bombo no lo sueltan más, no lo sueltan más de aro y cuero se acompañan por ahí algún grito. Zamba, gato y chacarera criollitas para bailar varias tinajas de aloja yo les aseguro jamás faltarán y un corazón santiagueño yo les aseguro jamás faltarán. Cuando muere un santiagueño nadie lo llorá, nadie lo llorá le cantan una vidala se va a la gloriá, se va a la gloriá. No repican las campanas nii el huiñaj da flor,  ni el huñaj da flor solo los bombos del pago parecen llorar  con su ton ton ton Ramírez de Velasco®

FRANQUICIAS Dejen que el fútbol se organice como quiera

Equipo que sí estaba en la Asociación de Fútbol Argentino Como cualquier otra actividad comercial lícita, se debe dejar que la Asociación del Fútbol Argentino sea fiel a sus estatutos El diccionario de la Real Academia define la franquicia como la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una región determinada. Ya se ha dicho en este sitio que el fútbol es una franquicia mundial, quizás la más poderosa y millonaria de todas. Es un sistema de comercio, que se organiza bajo determinadas normas propias, que necesariamente no van en contra de las leyes del país en que se establece. La Cocacola, otra franquicia mundial por excelencia, se vende en todas partes con sabor casi igual y con etiquetas propias. Nadie más que ella puede hacerlo. De hecho, hay una empresa en Santiago, que fabrican una bebida muy parecida, como la “Secco Cola”, que en algunas catas a ciegas ha salido empatada o le ha ganado ...

1841 CALENDARIO NACIONAL Hudson

Guillermo Enrique Hudson El 4 de agosto de 1841 nace Guillermo Enrique Hudson, escritor, naturalista y ornitólogo nacido en la Argentina y naturalizado inglés, autor de “Allá lejos y hace tiempo” El 4 de agosto de 1841 nació Guillermo Enrique Hudson. Fue escritor, naturalista y ornitólogo nacido en la Argentina y naturalizado inglés, autor de la obra “Allá lejos y hace tiempo”. Sus padres, Daniel Hudson y Catherine Kemble, eran colonos norteamericanos de origen inglés e irlandés. Nació y vivió sus primeros años en una pequeña estancia llamada "25 Ombues", en lo que ahora es Ingeniero Allan, Florencio Varela, Argentina. En 1846, la familia estableció una pulpería al sur, cerca Chascomús y del lago del mismo nombre. En este paisaeje, pasó su juventud estudiando la flora y fauna locales, observando tanto dramas naturales como humanos en lo que entonces era una frontera sin ley. Publicó su trabajo ornitológico en Proceedings of the Royal Zoological Society, inicialmente en un ing...

1923 CALENDARIO NACIONAL De Vicenzo

Roberto De Vicenzo El 14 de abril de 1923 nace Roberto De Vicenzo, destacado golfista, acumuló más de 200 triunfos a lo largo de su carrera profesional El 14 de abril de 1923 nació Roberto De Vicenzo en villa Ballester. Fue un destacado golfista argentino, acumuló más de 200 triunfos a lo largo de su carrera profesional, entre los cuales se destacan el Abierto Británico de 1967 y la Copa Canadá por equipos de 1953. Murió en Ranelagh el 1 de junio del 2017. Vio la luz en las cercanías de la actual estación Chilavert, en Villa Ballester, y pasó su juventud en villa Pueyrredón, en Buenos Aires. Desde temprana edad mostró interés por el golf, comenzando como caddie a los nueve años en un club local y participando en su primer torneo en 1933. Luego se unió al Ranelagh Golf Club en Berazategui, donde residió durante gran parte de su vida. Reconocido como uno de los deportistas más destacados de la Argentina, es considerado un ícono del golf de los años 50, con más de 230 torneos ganados en t...