Ir al contenido principal

CARACTERIZACIÓN El argentino exquisito

Una hora deliciosa, la del brindis findeañero

A continuación, breve y leve individualización de los rasgos más salientes de connacionales que saben de asuntos baladíes

Una breve reseña del argentino exquisito debería, necesariamente, considerar la razón por la que muchos se detienen a explicar el gusto distinto que tiene una gaseosa según venga en botella de plástico o de vidrio. Es como medio mucho, ¿no? Mejor dicho, viendo la sutileza en el paladar, cabe consignar que esta clase de gente debería haberse dedicado a la alta vitivinicultura, en vez de ser catadora de bebidas hechas para agradar el paladar de los niños.
Los viejos recuerdan que, en un pasado no tan lejano, había bares en los que, más que nada para preservar el buen gusto de su clientela, no se vendían bebidas gaseosas. Que, como sus nombres lo indican, llevan inexorablemente al charloteo chabacano sobre política o dinero, a la indebida conversación sobre ovnis, al eructo soez, pedestre y vano.
Otra exquisitez con que suelen entretenerse los argentinos es el eterno debate sobre fútbol. Si fue penalti o no lo fue, la jugada tal que, supuestamente, determinó las acciones posteriores de un equipo y otro.
El fútbol, hay que decirlo porque es su misma esencia, no es más que una franquicia mundial con que se enriquecen unos cuantos ñatos a quienes pocos conocen, pero que viven en palacetes, rodeados de chicas ligeras de cascos, fumando toscanos, mandando los críos a estudiar a Suiza para que no molesten en la casa. ¿Sabe dónde empieza esa vidurria? en todos los lugares del mundo en que se discute si el del domingo pasado fue penalti o un “siga—siga” más.
Cualquier argentino de bien, que ame su patria, debería desechar estas pláticas que son el puntapié inicial de grandes fortunas mundiales.
¿De qué conversar entonces?, bueno, se podría empezar con una charla ligera sobre el tratado Arana—Mackau y las relaciones internacionales del país durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas o cuán distinta hubiera sido la cruzada del general José de San Martín si fracasaba en la batalla de San Lorenzo. ¿Usted dice que hay que estudiar para eso? ¡Sí, hombre!, pero es preferible aprender historia argentina antes que la ardua memorización de la formación completa de Ñuls Olbois el domingo pasado.
¿Qué cuenta de aquellos exquisitos argentinos que saben distinguir entre los canales de televisión por cable, cuál es cual y qué programación tiene cada uno?, ¿no es de una primorosa finura tener la experiencia suficiente como para haberse aprendido de qué se trata lo que sucede en el aparato de los ruidos y los colores?, ¿no es algo excelso que haya gente grande que mire la televisión o, peor todavía, que otros crean lo que dice?, ¿no le da candor enterarse de que hay quienes suponen estar informados de lo que sucede en la realidad, por haber visto ese mueble de la casa? Nadie en su sano juicio creerá que esos de colorcitos con una cantinela informe puede salir alguna verdad más o menos plausible.


Cualquier diccionario, hasta los más bastos (sí, con be larga, busque en el mataburros si no sabe), le contará en cada página, varias verdades apabullantes y lo desasnará más que ochenta mil horas prendido a la caja maldita.
Nadie dice que usted se ocupe ahora de otros deportes, como el criquet o el squash o el popular tenis, tampoco que en las próximas fiestas se empache de frutos del mar o exóticas frutas tropicales o que prefiera el aristocrático champán, antes que la chabacana sidra de los pobres (Ramacáida, le decían en el pago).
Pero el menos deje de repetir esa burrada de que el asado es una de las comidas más típicas de los argentinos y no lleve el apunte a los que sostienen que con tres buenas cosechas zafamos, porque ya hubo como veinte de las buenas y el país sigue yendo para atrás.
Juan Manuel Aragón
A 4 de diciembre del 2024, en el club Coinor, Frías. Tirando centros a la olla.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de diciembre de 2024, 7:55

    No es yendo. Es "llendo". Lo he visto muchas veces en Facebook, y ése no miente, al igual que "la tele". (Jua jua jua, por las dudas).

    ResponderEliminar
  2. Hoy amanecio nublado
    Y al creador le pedimos
    Que tenga en cuenta el milagro
    De una tormenta de vino
    Que se moje todo el valle
    Y el tinto baje del cielo
    Que si las calles se inundan
    Yo tengo un dique en el pecho
    Unos lo toman por gusto
    Otros buscando el olvido
    En cambio yo lo disfruto
    Cuando estoy con los amigos
    Nada sería más justo
    Que una tormenta de Vino
    Si no coinciden conmigo
    De lo que estoy implorando
    Entonces suspendo el tinto
    Y que llueva vino blanco
    Dios Mío si mucho cuesta
    Que me den vino las nubes
    Sino cae una tormenta
    Por los menos que garúe

    ResponderEliminar
  3. Ferné con Coca? Culiaoooss ¡¡

    Mejor es el nivel de la Jarra de un Tintito fresco "de Cafayate (Salta)"Asustadito" con un leve chorrito de soda,pero tambien puede ser una Jarra Pinguino, "fresquito con vino de la casa",hielo picadito,rodajitas de limon y hojitas de albahaca y.. de la jarras Papagallo ni hablemos..o de las Jarras de estilo tinajitas que hacen los originarios...es soñar...¡¡...vivan los "empedernidos" de la Politica ¡¡¡¡ Iuuujuuuuuu , mmmmmm aaahhhhh !! que rico el vinillo!! me hacen acordar a eso...

    ResponderEliminar
  4. Coedobeses Culiaos Ferné con Coca les voy a dar ¡¡¡¡¡¡

    Ferné con Coca?..mejor es un vinito.......no saben lo que se pierden ¡¡¡

    A veces sigo mi sombra
    a veces viene detrás,
    pobrecita si me muero
    con quién va a andar.

    Achatadita y callada,
    dónde podrás encontrar
    una sombra compañera
    que siga igual.

    No es que se vuelque mi vino,
    lo derramo de intención,
    mi sombra bebe y la vida
    es de los dos.

    Sombrita cuidame mucho
    lo que tenga que dejar,
    cuando me moje hasta adentro
    la oscuridad.

    ResponderEliminar

  5. "Déjenmé tomar un trago:
    estas son otras cuarenta
    mi garganta esta sedienta,
    y de esto no me abochorno,
    pues el viejo, como el horno,
    por la boca se calienta"

    No hay cosa como el peligro
    pa refrescar un mamao;
    hasta la vista se aclara
    por mucho que haiga chupao.

    Donde los vientos me llevan
    Allí estoy como en mi centro.
    Cuando una tristeza encuentro,
    Tomo un Tetra pa alegrarme:
    A mí me gusta mojarme
    Por ajuera y por adentro

    ResponderEliminar
  6. "Yo me invito a entrar a la casa del vino
    cuyas puertas siempre abiertas
    no sirven para salir."

    !!!!! YYYYYYYUUUUUUUUUUUJJJJJJJJJJJJUUUUUUUUYYYYYYY !!!!!!!!
    !!!!!! AYYYYYYYYYYYYYAYYYYAHYYYYYYYYYY ¡¡¡¡¡¡¿

    ResponderEliminar
  7. ¿PUEDEN CREERLO? SIIIIIIIII ¿PUEDEN CREERLO SI? HAY UN TRAGO QUE SE LLAMA "CUBA LIBRE" Y ES DE RON(O CAÑA) CUBANO CON !!!!! COCA COLA,¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...