Ir al contenido principal

MODALES Qué no y qué sí en las fiestas

Pollo asado

Por qué hay cosas que deberían estar prohibidas en las fiestas de fin de año que se aproximan: consejos de base para pasarla regio


Cada día están más cerca las fiestas de fin de año. En cuanto se quiera dar cuenta, don, ya las tendrá encima, con la patrona organizando con quién las pasarán, qué llevarán, dando indicaciones como: “Y vos pórtate bien, cada vez que tomas un poco ya te pones a pelear con todos los parientes”. Vale la pena repasar desde ahora una serie de normas de buena educación, fundamentales para pasarla bien y que el resto de los comensales también se sienta a gusto.
Para empezar, queda bastante flojo hablar de lo mal que hace la comida pesada, sobre todo si en la casa que está, de sus suegros, su cuñado, su hermano, sus padres, sabe que justamente esa noche harán comida pesada, pollo, cabrito, lechón, cordero, empanadas, no de rúcula obviamente, sándwiches, quipi, pizza. Imagínese a su cuñada diciendo:
—Lo peor del pollo es el cuerito— justo en el momento en que usted está por entrarle a la pierna, y a su crocante y tostada piel, obviamente.
En serio, si va a hacer comentarios como ese, mejor no vaya, quédese en su casa y esa noche delé con todo a una ensalada de rabanitos con brotes tiernos de soja, a la acelga hervida, lo que sea. Lo peor de todo, es que al ratito nomás de hacerlo atragantar con el pollo, la cuñada está morfando un pedazo de lechón con más grasa que sushi de mortadela. Si usted le llega a decir:
—¡¿Uhá?!, ¿no era que la grasa hace mal?
Ella responderá.
—Y bueno, me tenté.
Pero ya le ha atragantado toda la cena.
Casi siempre que hay pollo, cabrito, lechón, cordero, se los pone en una fuente que, o se deja en el medio de la mesa o va pasando de mano en mano. Bueno, evite elegir la suya. No lo haga, simplemente tome el tenedor, pinche una pieza y tráigala a su plato. Si salió pechuga, coma pechuga, si salió paleta de lechón, coma paleta. Lo que sea. Porque si no, los que vienen después de usted, es como que comen sus sobras. No elija, por favor. Es lo peor que se puede hacer en una comida.
Es muy desagradable observar que, justo antes de usted, su tío Pepe revolvió las costillas, las patas, las porciones innominadas, buscando los riñoncitos del lechón. No sé usté, amigo, pero después de ver cómo puso una cara del orto cada vez que miraba un ala de pollo o, da un poco de impresión sacar algo de la misma fuente.
Y menos eso de alabar una presa determinada, como la tía Pocha, que siempre larga:
—A mí si no me dan la pierna del pollo, no como.
El resto de los comensales tendrá que andar esquivando la pierna, y dejarla para ella. Si usted hace amague de traer la última que queda para su plato, su mujer lo mirará con cara de “no te he traído para que hagas quilombo, che, pelotudo”. Hablando de todo un poco, los ingenieros genéticos debieran inventar un pollo de cuatro patas o más, habida cuenta de que es la más requerida de todas sus partes, lechones con veinte riñoncitos y cabritos con la parte de las costillas que vengan deshuesadas, así uno no anda engrasándose entero por un pedacito de carne.

Leer más: “En lo de los abuelos la vida era una fiesta constante mientras la infancia no terminaba de mandarse a mudar”

Cuando llegue la fuente a sus manos, sin dejar de cargar al primo Ramón, porque es hincha de Independiente, pobre, y sin mirar la fuente, usted agarrará cualquier presa, la que venga y la servirá en su plato. Andar revolviendo, ya se dijo, no solamente es mala de educación sino una actitud de alguien que tiene basura en el alma.
A las 12 es la hora del brindis. Es de muy mala educación, si van a hacerlo con sidra, criticar a los que toman champán. Y viceversa. Siempre salta uno que recuerda:
—Será muy fino y todo lo que quieran, pero a mí el champán no me gusta, me deja amargo el paladar.
Al revés es lo mismo:
—En esta casa brindamos con champán: si no hay Pommery, no brindamos, qué tanto.
Mejor callesé. Ese comentario, repetido en cada casa, cada vez que se levantan las copas, es mersa. En serio, no lo repita. Por dos razones, la primera es porque en la mesa puede haber alguien a quien sí le guste la bebida que usted critica. Y la segunda es por las vueltas de la vida: quién le dice que el día de mañana usted no se habrá hecho del bando contrario, ya sea porque ganó la lotería y le dijeron que debe pasarse al champán (si gana la lotería lo hará, no me venga conque usted no es de esos, si no, para qué juega) o le llegó una mala racha y debe conformarse con una sidra Rama caída (Ramacáida, decían en el pago).
Oiga, no haga chocar los cristales, eso sí que es mersa elevado a la enésima potencia. Levante las copas al unísono con toda la parentela, diga ¡salud!, mire a los ojos a la gente amada. Y listo. Es de muy mala educación tintinear los vasos con todo el mundo. Menos todavía andar dando la vuelta alrededor de la mesa para que nadie quede sin su ruidito de copas. ¡No lo haga!, ¡en serio! Y no llore, por favor, llorar estuvo de moda hasta la década del 50, después ya no se llora en Navidades o Fines de Año. Quedó viejo.
Eso de chocar las copas y decir chinchín, es para gente de baja estofa, como la Mirtha Legrand en su pedorro programa de televisión y quizás, como dice el tango, también lo hagan “los cosos de al lao”. No es para una familia seria, respetable y bien educada como la suya amigo. Como que no da.
Lo más importante recuerde que, aunque las fiestas de fin de año son una creación del catolicismo, Navidad es considerada religiosa mientras el fin de año es civil y pagano. Por lo tanto, no corresponde andar haciendo excesos cuando se recuerda el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que murió crucificado, justamente para salvar a la humanidad del Diablo y el pecado. El 25 de diciembre corresponde ir a misa a reflexionar sobre la vida de quien, mal que les pese a los descreídos, es a quien debemos todo.
El 31 de diciembre, sí. Desé todos los gustitos que quiera, coma hasta quedar pupulo, chupe hasta ponerse más empedado que gusano de tequila, diviértase, tire cohetes, salte, baile, ríase, salga de joda con los amigos, vuelva a los dos días, lo que quiera.
Y es todo lo que tengo para decir.
©Juan Manuel Aragón
En La Guarida, a 4 de septiembre del 2023, componiendo vidalas

Comentarios

  1. 😀😀😀😀😀👍👍👏👏👏

    ResponderEliminar
  2. Muy buen post. En no poco de lo que señala coincido. Mi Madre era una experta en normas de etiqueta, y de alta escuela. Alguito hemos heredado de sus enseñanzas.

    ResponderEliminar
  3. Que cada quien sea libre de hacer y de ser como quiera. 😍

    ResponderEliminar
  4. Donde fuere haz lo que vieres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...