Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barcos

DICHOS Los aztecas, los incas y los barcos

Oscuro maceta, apero santiagueño y bocado de chúcaro “En los ojos de los abuelos gringos había pueblos blancos como los que se ve en películas, en postales de quimera…” Dice el viejo y repetido chiste que los mejicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y nosotros, los argentinos, de los barcos (la frase quizás sea de Octavio Paz, lo más probable es que no, pero para parecer inteligentes muchos se la atribuyen, sin citar dónde o cuándo la dijo). En Santiago hay muchos descendientes de los barcos, nos delata el apellido, el color de la tez, alguna seña particular que muy bien conocemos y que a veces nombramos en voz baja, para no ofender, las pecas de uno, el pelo amarillento de otro, los ojos negros y profundos de algunas mujeres. Todo lleva a pensar en que, en una de esas mire usté si no son un pueblo con nostalgias del mar, con antiguos sueños de navíos surcando las aguas del lejano Mediterráneo, del Atlántico Norte, tirando las redes en medio de un azul profundo, c...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Onassis

Aristóteles Onassis y Jacqueline Bouvier El 15 de marzo de 1975 muere Aristóteles Onassis, magnate naviero griego que desarrolló una flota de superpetroleros y cargueros más grande que las armadas de muchos países El 15 de marzo de 1975 murió Aristóteles Sócrates Onassis en Neuilly-sur-Seine, cerca de París, Francia. Magnate naviero griego que desarrolló una flota de superpetroleros y cargueros más grande que las armadas de muchos países, había nacido el 20 de enero de 1906, en Esmirna, Turquía. Aunque originalmente era una rica comerciante de tabaco, la familia de Onassis perdió casi todo cuando Esmirna, que se había convertido en una ciudad griega después de la Primera Guerra Mundial, fue recuperada por los turcos en 1922. Al escapar a Grecia, la familia envió a Onassis a Sudamérica en busca de mejor fortuna. En Buenos Aires trabajó como telefonista en el turno de noche y comenzó un negocio de importación de tabaco en sus horas diurnas. Se benefició de la creciente popularidad del ta...

ISRAEL Tomar partido

Armas de Hamás halladas en un depósito de las Naciones Unidas Quienes inclinan sus simpatías por uno u otro lado, primero deberían pensarlo bien, pueden estar escupiendo al Cielo Hay guerra en Palestina. En toda la línea. Aviones israelíes lanzan bombas sobre Gaza, los barcos también hacen lo suyo, los soldados entran en el territorio y matan o son muertos por sus enemigos. El origen de este conflicto son tres centenas de israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás, a los que, en estos momentos, tortura, viola y mata. Y los muertos que dejaron en una incursión que perpetraron, la noche del 7 de octubre pasado, cuando entraron a sangre y fuego a provocar esta conflagración. Los israelíes, que tienen el control de las fronteras de Gaza, hay días que no permiten que se les escape un alfiler con destino a sus enemigos, otras veces aflojan, envían camiones con suministros, agua y combustible para sus grupos generadores de electricidad. A veces, cuando llega ese auxilio, sus propios...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL MacArthur

MacArthur con Hiroito El 30 de agosto de 1945 Douglas MacArthur entra en Tokio y empieza la ocupación de Japón, que duró hasta 1952 El 30 de agosto de 1945 el general Douglas MacArthur entró en Tokio. Luego Japón estuvo ocupado por las Potencias Aliadas durante siete años, desde 1945 hasta 1952 por el Cuartel General del Comandante Supremo de las potencias aliadas. El período de ocupación duró unos siete años, y el Cuartel General del Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas fue prácticamente una agencia de ocupación de Japón por los Estados Unidos; único período en la historia de este país en que estuvo bajo el control de una potencia extranjera. Tras la entrada soviética en la guerra contra Japón el 9 de agosto de 1945, el gobierno japonés aceptó condicionalmente la Declaración de Potsdam a los Aliados a través de la neutral Suiza y Suecia el 10 de agosto. La aceptación oficial de la Declaración de Potsdam fue anunciada por edicto imperial. Al mediodía del día siguiente, 15 de agost...