Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Letras

1844 ALMANAQUE MUNDIAL France

Anatole France El 16 de abril de 1844 nace Anatole France en París, escritor y crítico irónico, escéptico y urbano, considerado en su época el hombre francés ideal de letras El 16 de abril de 1844 nació Anatole France en París, Francia. Fue un escritor y crítico irónico, escéptico y urbano, considerado en su época el hombre francés ideal de letras. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1896 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1921. Murió el 12 de octubre de 1924 en Saint-Cyr-sur-Loire. Hijo de un librero, pasó la mayor parte de su vida rodeado de libros. En el colegio recibió las bases de una sólida cultura humanista y decidió dedicar su vida a la literatura. Sus primeros poemas fueron influidos por el resurgimiento parnasiano de la tradición clásica y, aunque poco originales, revelaron a un estilista sensible que ya se mostraba cínico respecto de las instituciones humanas. Este escepticismo ideológico apareció en sus primeros cuentos: Le Crime de Sylvestre Bonnard, de

LISTA Contrarios conocidos

Leo Dan y Palito Ortega Ahí van algunos de los que integran la lista de enemigos más populares o, al menos los más acreditados A continuación, algunos de los contrarios más conocidos del mundo, de la Argentina y del pago chico. Es claro que hay muchos más, pero la lista no fue hecha con carácter exhaustivo sino solamente como ejemplo de que hay muchos. Tirios y troyanos, godos y criollos, santiagueños y tucumanos, Ferrari y Mac Laren, Sarmiento y Central Argentino, platónicos y aristotélicos, peronistas y radicales, el Zorro y el Sargento García, amor y odio, Central Córdoba y Mitre, importado y nacional, Roma y Cartago, civilización y barbarie, tradicionalistas y novus ordo. Matemática y lengua, modernos y tradicionalistas, Homero y Flanders, Atahualpa y Falú, halcones y palomas, zamba y chacarera, ángeles y demonios, Sansón y Dalila, amargo o dulce, Quimsa y Olímpico, Cielo & Infierno, Buenos Aires y las provincias, pashuco y trotón, diestra y siniestra, blanco y negro y color, l

PRIMERAS LETRAS Razones del analfabetismo

Habilidad peligrosa El pobre tipo que sabe firmar, conoce que está sólo un peldaño por encima del analfabeto redondo y quizás ese discernimiento lo envanece Varios actos arteros practican los maestros en la Argentina desde hace más de 30 años. Sabido es que, de la enseñanza de las primeras letras dependerá el resto de la instrucción de los párvulos y jóvenes. La manera en que aprendan a trazar sus primeros palotes influirá de manera casi concluyente en la compleja representación que significa el estudio para aprehender un asunto cualquiera. Es más que sabido, que quienes gobiernan el país desde 1983 a la fecha, están empeñados en una lucha frontal contra la alfabetización de la gente, al tiempo que procuran disfrazar sus intenciones con números que favorezcan lo contrario, es decir, pretenden que, sin éxito en la educación, las estadísticas digan otra cosa. Por eso hoy se intenta que los chicos, desde el jardín de infantes sepan firmar. Hay como una desesperación de las maestras jardin

ORTOGRAFÍA Abuso de la mayúscula (ni más ni menos)

Para qué sirven unas y otras Hay quienes suponen que el cero a la izquierda tiene un valor simbólico contra la falsificación No se entiende la relación entre una palabra que le sobran o le faltan letras y el honor de una persona. Tampoco me doy cuenta de por qué violar una regla de la gramática puede hacer a alguien más o menos honorable, probo, honesto o virtuoso. Tampoco se sabe quiénes son los más y los menos ni los etcéteras a quienes no tengo el gusto de conocer. Y los Ceros a la Izquierda son nada más nada. ¿No entiende? Bueno, va una explicación. En Facebook suelen escribir: “Don Fulanito de Tal es un señor con todas las letras”. Y sí, me dije, es completamente lógico. Si no fuera con todas las letras, quizás habría sido un “sñor”, un “eñor” o quizás solamente un “sñ”. Para redactar hay que hacerlo correctamente, uno entiende que por ahí alguien se confunde o se saltea una regla ortográfica. Pero las palabras deben ser siempre puestas con todas las letras. Del principio al fin.

29 DE JULIO Día de la Cultura Nacional

El tucumano en una conocida foto Se recuerda el fallecimiento de Ricardo Rojas en esta fecha de 1957 El 29 de julio es el día de la Cultura Nacional. Se recuerda la fecha de la muerte de Ricardo Rojas, en 1957. Fue periodista, poeta y ensayista santiagueño, nacido accidentalmente en Tucumán, pues sus padres estaban exiliados de la provincia debido a rencillas políticas de la época. Nació el 16 de setiembre de 1882. Sus primeros estudios los hizo en Santiago del Estero, pues su padre, Absalón, fue dos veces gobernador. Cuando tenía diez años, poco después de la muerte de su padre, la familia se fue a Buenos Aires y comenzó a estudiar abogacía, pero abandonó para dedicarse a las letras. No egresó de ninguna facultad, pero la mayoría de las universidades de América le otorgaron el reconocimiento de doctor "honoris causa". Entre 1917 y 1922 escribió su monumental obra “Historia de la Literatura Argentina", cuatro mil páginas concentradas en nueve tomos, publicados en 1949. U

TARAS Crean un idiome impronunciable, ideal para cretinxs

Guiso de mondongo El progresismo reclama el cambio de palabras, pues se ofende sus sentimientos políticamente correctos (perdón, correctxs) Teníamos un idioma maravilloso, cada letra con su sonido preciso, determinado y sus muchas excepciones, cada una justificada debidamente. Durante siglos la gente lo había venido formando de forma tranquila, algunos cambios demoraron siglos en consolidarse. Viejas discusiones sobre el uso de la “i” o de la “y”, de la “h” (¿si es muda para qué existe?), se fueron zanjando, en algunos casos a favor del sentido común, en otros por respeto a la fonética, la etimología, la gramática, la semántica, en fin. Hay letras que cuando están solas, son casi impronunciables, como la “c”, la “k” o suenan ridículas como la gutural “j” o la risible “l”. Entre todas hay una, la equis que directamente es imposible decirla, sin compañía de una vocal al menos. Como “éxito”, “extra” o “México”. Suena como “cs”, casi un ruido hecho con la boca. Es claro que el idioma escr

LENGUAJE Cómo habla el santiagueño

Santiago y el río desde la nueva costanera En homenaje a Elvio Aroldo Ávila, que ayudó a que los santiagueños no tuviéramos miedo de expresarnos como Dios manda Los santiagueños hablamos, a veces, un español overito, lo mezclamos con expresiones quichuas. Las letras de la música que por convención se llaman folklore, han popularizado varias palabras o frases cuyo significado solamente nosotros conocemos cabalmente. A continuación, cómo decimos aquí lo que en otras partes es correcto de distinta forma. Se olvidaron muchas, por supuesto: si quiere, en los comentarios, agregue aquellas que se obviaron o escriba cómo se dice lo mismo en su pago. Puede ser una manera inteligente de conocernos mejor. ¿Cómo se dice en santiagueño “qué linda es la calesita aquella?”, achalay de churita. ¿Cómo se dice “cayó decúbito dorsal”? ha cáido antarca. ¿Cómo se dice “disculpa, amigo, no cuento con dinero en efectivo?”, mana coshqueta. ¿Cómo se dice “velay a aquel le han cortado el cabello?”, lo han pela

PERSONALIDADES Pablo Raúl Trullenque

El poeta Fue uno de los más grandes poetas y letristas que ha dado Santiago del Estero Por * José Félix Luna   Pablo Raúl Trullenque fue un poeta, escritor, letrista y coplero nacido e n Santiago del Estero el 13 de enero de 1934 y fallecido el 5 de setiembre del 2000. Huérfano de padre desde los cuatro meses, fue lustrabotas, vendedor de diarios y, años más tarde, ayudante de sastre, oficio que le permitió ganarse la vida con decoro. Proveniente de una familia de músicos, desde temprana edad se dedicó a animar fiestas estudiantiles y recitar glosas escritas por él. En 1957 se mudó a Buenos Aires donde se relacionó con el cantor Roberto Rimoldi Fraga , para quien compuso una serie de encendidas piezas de desbordante fervor nacionalista, como “Argentino hasta la muerte” o la obra integral “Los Federales”. En su vasta producción se distinguen claramente dos vertientes, una caracterizada por la etapa en que colaboró como glosista de Rimoldi Fraga y la otra, de mayor vuelo poético y tem