Ir al contenido principal

ALFABETO Cómo entrar por arriba

Imagine que lo debe aprender de memoria

A los chicos se primer grado les piden que primero memoricen el alfabeto y después aprendan a escribir, entre otras aberraciones

Imagine que un día le piden que memorice 27 palabras sueltas que para usted no significan nada. Todos le dicen que es importante saberlas y, de hecho, casi todo el resto de la gente las ha memorizado, porque combinando cada una se formarán los vocablos que están escritos por todos lados, en los carteles de las calles, en el paquete de arroz, en el teléfono, en la televisión, en las puertas de algunas casas. 
Como usted es niño todavía, su padre o su madre lo ayudan en una tarea que incluso para ellos sería muy dificultosa. Luego, cuando sepa repetir esas palabras, le dirán que cada una tiene una letra y se la irán mostrando: “A, B, C, D” hasta llegar a la “Z”. Finalmente le enseñarán que uniendo cada letra de eso, que por comodidad se llama abecedario, se forman las palabras del idioma de todos los días.
Trascartón les pedirán, a niños de primer grado, que aprendan de memoria los días de la semana y los meses del año, como si fuera un conocimiento fundamental para quienes todavía no saben leer ni escribir. A esa altura los padres se alegran porque no deben hacer que sus niños memoricen los nombres de las provincias argentinas y sus capitales, los ríos del Asia o la tabla periódica de los elementos químicos.
Hasta hace poco más de 30 años se enseñaba al revés, es decir se entraba al idioma escrito por lo más simple: “mamá me ama, mamá me mima, amo a mi mamá, el oso mimoso, pepito toma la sopa”. En letra cursiva o de carta, por supuesto, porque es la que se usa comúnmente para escribir con lápiz y papel, la que posibilita el pensamiento fluido y la más fácil para que el lápiz se desplace por el papel. 
Para qué quiere un chico saber cómo se escriben manualmente las letras de molde si nunca en la vida las tendrá que escribir oiga. A esas letras las tecleará, porque las letras de imprenta o de molde, normalmente no se escriben, amigo, amiga, se teclean, se te-clean.
De esa dolorosa manera entra la letra hoy en la cabeza de los chicos en la mayoría de las escuelas de la Argentina. Un método, se llame como se llame, hecho para dificultar la lectura de la mayoría de los alumnos, como si ex profeso se intentara que sigan analfabetos hasta la adultez.
Con este sistema, si un chico llega a séptimo grado sabiendo leer textos sencillos, más o menos de corrido, es casi seguro que padres y maestros tirarán cohetes y festejarán como si hubieran ganado el campeonato mundial de fútbol. Si en quinto año de la secundaria lee un texto de cincuenta palabras de cualquier libro, pongamos Platero y yo, sin marearse y entendiéndolo, la fiesta será total. Si todavía siente placer por hacerlo, bueno, bueno, es posible que se esté ante un caso de alguien con una inteligencia superior.
Esta manera de enseñar, entrando a la lectura y la escritura por arriba, por lo más difícil, imposibilita, en muchos casos, la ayuda de los padres, pues no saben para dónde corre la maestra y quizás terminen haciendo más mal que bien en la cabeza de los niños. ¿Es posible que este método de enseñanza sea el culpable de que los chicos odien la lectura como un ejercicio placentero y la tengan como algo punzante, que cuesta mucho trabajo?
Es posible.
Los maestros de muchas escuelas del centro de Santiago, no de la periferia ni de monte adentro, se empeñan en impedir que sus alumnos sepan leer y escribir, como si les fuera la vida en ello, una tarea titánica, sobre todo porque muchos chicos y algunos padres quieren lo contrario. Algunas pruebas escritas de chicos de primer grado que ya pasaron de las vacaciones de julio, consisten en marcar con una cruz la letra “m” en la palabra “mesa”. Es decir, las maestras los tratan como verdaderos bobos y los preparan para un mundo estupidizado por las redes de internet, no para que sepan de qué se trata, sino para que se integren alegres y felices a esa fauna.
De esta manera, no es raro pensar que cuando llegan a quinto año, los alumnos de quinto año organicen antes de empezar el ciclo lectivo, el último primer día de clases y tomen más que camello con fiebre, no precisamente agua. Es comprensible, debe ser angustiante llegar a un hito que los marcará definitivamente como adultos, sin dominar una de las herramientas fundamentales para lidiar con él.
Juan Manuel Aragón
A 24 de septiembre del 2024, en Villa Matoque. Arrancando el tractor.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Parece una norma no escrita, pero todas las enseñanzas deben ser relacionadas al ámbito en que se desarrollan las vidas de maestro ( no dije docente) y alumnos.(tampoco educandos) porque todos sabemos que se aprenden en la casa, al decir papá y mamá, entonces ya integrarán 2 consonantes y una vocal. Así empezamos nosotros. Las tradiciones sirven

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

RABIA Trabajadores de La Banda protestan por aumentos

Pretenden ganar lo mismo que en otros municipios F uego, tambores y furia desafían al municipio en un grito por justicia y salarios justos tras meses de promesas vacías Cansados de la política salarial y sin tener los mismos aumentos salariales que se aplicaron en otros municipios de la provincia, los trabajadores municipales de La Banda, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado anunciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. En lo que va del año los trabajadores municipales santiagueños tuvieron un aumento del 100 por ciento. Pero en La Banda, en el mismo lapso sólo otorgó una mejora del 30 por ciento, que además fue de carácter no remunerativo. Por eso la Asociación de Trabajadores del Estado, junto a otro sindicato municipal, el Sindicato Municipal Banda, dispuso la medida de fuerza. El martes la jornada arrancó con una concentración frente a la puerta de la sede municipal, cuando los trabajadores quemaron gomas e hicieron una batucada por el descontento genera...