Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Promoción

1946 CALENDARIO NACIONAL Instituto

Propaganda oficial El 28 de marzo de 1946, se crea el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, para centralizar el comercio exterior y redistribuir recursos entre sectores económicos El 28 de marzo de 1946, se creó, por ley, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (conocido como IAPI). Fue una entidad pública destinada a centralizar el comercio exterior y redistribuir recursos entre sectores económicos. Dependía del Banco Central y estaba liderado por Miguel Miranda, economista y presidente de esa institución. Integraba las medidas diseñadas por Juan Domingo Perón y sus asesores, aunque fue establecido bajo el mando del presidente de facto Edelmiro Farrell. Dejó de funcionar tras el golpe de Estado de septiembre de 1955, que derrocó a Perón. En la década de 1940, la Argentina tenía una economía primario-exportadora. Grupos minoritarios favorecieron a los ganaderos exportadores, limitando el crecimiento industrial al bloquear leyes de protección aduanera y política...

ALFABETO Cómo entrar por arriba

Imagine que lo debe aprender de memoria A los chicos se primer grado les piden que primero memoricen el alfabeto y después aprendan a escribir, entre otras aberraciones Imagine que un día le piden que memorice 27 palabras sueltas que para usted no significan nada. Todos le dicen que es importante saberlas y, de hecho, casi todo el resto de la gente las ha memorizado, porque combinando cada una se formarán los vocablos que están escritos por todos lados, en los carteles de las calles, en el paquete de arroz, en el teléfono, en la televisión, en las puertas de algunas casas.  Como usted es niño todavía, su padre o su madre lo ayudan en una tarea que incluso para ellos sería muy dificultosa. Luego, cuando sepa repetir esas palabras, le dirán que cada una tiene una letra y se la irán mostrando: “A, B, C, D” hasta llegar a la “Z”. Finalmente le enseñarán que uniendo cada letra de eso, que por comodidad se llama abecedario, se forman las palabras del idioma de todos los días. Trascartón ...

1861 CALENDARIO NACIONAL Betbeder

Onofre Betbeder El 12 de junio de 1861 nace Onofre Betbeder; marino que sirvió en la Armada a fines y condujo el Ministerio de Marina dos veces El 12 de junio de 1861 nació Onofre Betbeder, en Villa Mercedes, San Luis. Fue un marino que sirvió en la armada a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX conduciendo el Ministerio de Marina en dos oportunidades. Era hijo de Santiago Betbeder, hacendado, y de Rosario Lucero. El 23 de febrero de 1878 entró en la Escuela Naval Militar que funcionaba en la cañonera Uruguay. En 1882 egresó con el grado de subteniente, fue el primero de su promoción. Ese mismo año promovió la fundación del Centro Naval junto a otros camaradas. Fue destinado al acorazado Almirante Brown, participó de las maniobras navales de 1883 y 1884. El 9 de julio de 1886 ascendió a alférez de navío y en 1887 fue promovido a teniente de fragata y recibió el mando del monitor Los Andes. En 1891 lo enviaron a Londres a comandar el transporte Ushuaia que era traído al país. Lue...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de diciembre

La planta de los matarifes En el 2021 se inauguró un frigorífico de cerdos entre Vilmer y Beltrán y asistieron autoridades provinciales El 4 de diciembre del 2021 fue la inauguración de un frigorífico porcino en el departamento Robles. Asistió el gobernador Gerardo Zamora, quien destacó la importancia de las inversiones del sector privado a fin de darle valor agregado a la producción. El frigorífico de cerdos es de la firma Mattar Hermanos, y queda a la vera de la ruta 34 entre Vilmer y Beltrán. También estuvieron el vicegobernador Carlos Silva Neder y miembros del gabinete provincial, quienes fueron recibidos por directivos de la empresa, de capitales santiagueños, que hizo una importante apuesta a la producción en tierra santiagueña. En la oportunidad el gobernador destacó la importancia de las inversiones en la provincia, pensadas para otorgar valor agregado a la producción local. Dijo que inversiones como esta son motores que multiplican las fuentes de trabajo y benefician la cade...

11 DE NOVIEMBRE Día de los Solteros

En la ciudad sitiada Se celebra la fecha porque es el 11 del 11, es decir el uno, único o “single”, como los llaman en inglés El 11 de noviembre es el Día de los Solteros. La celebración tiene un origen tonto, se celebra esta fecha porque en algunos casos se escribe 11/11 (el 11 del 11). Y tanta repetición de unos, hizo creer a algunos que debía dedicarse la jornada a recordar a quienes son solo uno y no tienen una pareja. En los países de habla inglesa se los suele llamar también “singles”. Como fiesta tiene su origen en la Universidad de Nankín​ en 1993, al principio solo entre los hombres. Era popular en las universidades chinas durante la década del 90. La fecha sirve para que los solteros socialicen, y se organizan citas a ciegas para que abandonen esa vida. En el 2011 se celebró el “Día de los Solteros del Siglo", pues fue el 11 del 11 del 11, con actividades de promoción para atraer jóvenes consumidores. Hay varias clases de solteros, pero en general podrían dividirse en do...