Gilda Roldán |
El 9 de agosto del 2018 muere Gilda Roldán, reconocida librera y referente cultural que dedica su vida a la promoción de la cultura
El 9 de agosto del 2018 murió Gilda del Carmen Roldán de Santucho, en Santiago del Estero. Fue una reconocida librera y referente cultural. Nacida en 1937, dedicó su vida a la promoción de la cultura a través de la librería Dimensión, fundada por su esposo, Francisco René Santucho, en 1957. Durante más de cinco décadas, transformó este espacio en un refugio para artistas, poetas y pensadores, especialmente durante la dictadura militar. Madre de cuatro hijos, su labor fue reconocida póstumamente por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en el 2019 con el Mérito a la Cultura Post Mortem.Creció en un entorno modesto en Santiago del Estero, desarrollando un profundo amor por los libros y la cultura. Desde joven mostró interés por el arte y la literatura, influida por el ambiente intelectual de su ciudad natal. Su matrimonio con Francisco René Santucho, un apasionado por la cultura, marcó el inicio de su compromiso con la difusión del conocimiento.En 1957, junto a su esposo, fundó la librería Dimensión, ubicada en el corazón de Santiago del Estero. Este espacio se convirtió rápidamente en un punto de encuentro para la comunidad artística e intelectual de la provincia. La librería no solo ofrecía libros, sino que albergaba charlas, recitales poéticos y debates, consolidándose como un faro cultural en la región.
Durante la dictadura militar argentina (1976-1983), enfrentó momentos de gran tensión. La librería Dimensión, ubicada en la galería TabyCast fue vigilada por las autoridades debido a su papel como refugio para artistas y pensadores disidentes. Pese a la presión, mantuvo el espacio abierto, demostrando una notable valentía y compromiso con la libertad de expresión.
Tras la desaparición de su esposo en 1976, asumió la dirección de la librería con determinación. En una entrevista con El Liberal en el 2015, expresó que la librería le permitió conservar el legado cultural de su esposo, a quien consideraba su mentor intelectual. Describió el espacio como un servicio a la comunidad más que un comercio.
Trabajó incansablemente junto a sus hijos, Francisco, Elmina y Luciana, (otro hijito que tuvo murió muy niño), para mantener viva la librería. En el 2017, celebró los 60 años de Dimensión, un hito que reflejó su relevancia para generaciones de santiagueños. Sin embargo, enfrentó dificultades económicas que llevaron al cierre del local en el 2018, poco antes de su muerte.
Murió en la madrugada del 9 de agosto de 2018, a los 81 años, en su ciudad natal. Sus restos fueron velados en una sala de la calle Pedro León Gallo y sepultados en el Parque El Descanso. La noticia de su muerte conmovió a la comunidad cultural de Santiago del Estero.
En el 2019, la Universidad Nacional de Santiago del Estero le otorgó el Mérito a la Cultura Post Mortem en un emotivo acto en la sala Domingo Bravo. Su hijo Francisco recibió la distinción, destacando su papel como símbolo de resistencia cultural. Durante el acto, se resaltó su capacidad para mantener la librería como un espacio de conexión durante tiempos difíciles.
La librería Dimensión, bajo su dirección, acogió a figuras como poetas, músicos y políticos que encontraron en ella un lugar seguro para intercambiar ideas. En el acto de homenaje, se recordó una frase suya: “Sin los artistas y su creatividad, sería imposible pensar en la espiritualidad de los pueblos”.
Dejó un impacto profundo en la cultura santiagueña, habiendo convertido la librería en un ícono de resistencia y creatividad. Su trabajo permitió que Dimensión fuera más que un comercio, sino un espacio donde la comunidad encontraba inspiración y refugio. Y su eterna sonrisa.
Ramírez de Velasco®
Tuve el gran honor de conocerla, y el enorme orgullo de que mis libros sean vendidos por ella, cuando el local estaba en calle Plata y Salta.
ResponderEliminar¡Que siga descansando en paz, de tan loable labor!
"La Casona de los Taboada"(Destruida y derrumbada para construir oficinas publicas). Alli los Hermanos Santcho fundaron su libreria llamada en la década de 1960 como "AYMARA", DIMENSION de calle Buenos Aires al 100 y que fueron los fundadores del Partido del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y comandó el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el mayor grupo guerrillero marxista (no peronista) de Argentina.Tambien los Santucho fundaron el partido Frente Revolucionario Indoamericano Popular (FRIP).
ResponderEliminarAlli conoci al "Negro y a "Robi" en mi niñez, y adolecencia
Eliminary al "CHE" que jugo un partido de ajedrez con el"Negrito Ruiz Taboada"hijo de la dueña de la casona
EliminarSantucho Francisco pertenecia a la etnia Aymara,su fenotipo y genotipo asi lo delatan.Tuve oportunidad de conversar con el y trasuntaba una verdadera reivindicacion de su etnia y la otras etnias del bolivia y Peru.Fue un personaje fascinante e interesante de una gran intelectualidad y conocimientos extraordinarios de su cultura,una de la razones de su "fervoroso nacionalismo llamemosle "originario"aunque personalmente creo que era un Panamericanista total y profundo de enorme raigambre y pasion.
ResponderEliminar