Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reconocimiento

SILENCIO El otro hijo de mi mujer

Ilustración nomás Ella le entrega dedicación absoluta y mis intentos de acercarme se arrinconan contra un muro de prohibiciones  Es el otro hijo de mi mujer, el que nunca reconocerá como tal, pero mis otros hijos y yo mismo siempre hemos sabido la verdad. Lo vigila igual o mejor que a los que tuvo conmigo: una mujer y un varón. Lo contempla con arrobamiento, lo mima con dulzura y se cuida con esmero de que yo intente entablar algún tipo de relación con él. “Es sólo mío”, me advierte cada vez que puede. E s blanco, rechoncho, retacón y siempre dispuesto a obedecer; no es díscolo como los otros. Mi hija, la mayorcita, está por cumplir 22 años y me discute sobre religión, política y lenguaje: tres territorios en los que, en otro tiempo, me creí invulnerable. Mi chango, mucho más chico, es un hincha fanático de Boca: sigue los partidos de su equipo con una pasión que a mí se me escurrió hace rato por las grietas de la paciencia. El otro hijo —el de mi mujer, digo— es indiferente a esos...

1998 ALMANAQUE MUNDIAL Pulsera

Pulsera del famoso aviador y escritor El 7 de septiembre de 1998, un pescador halla una pulsera de plata con el nombre de Antoine de Saint-Exupéry cerca de Marsella, Francia El 7 de septiembre de 1998, un pescador halló una pulsera de plata con el nombre de Antoine de Saint-Exupéry cerca de la isla de Riou, a 20 kilómetros al sureste de Marsella, Francia, y el 23 de mayo del 2000, el buzo Luc Vanrell encontró los restos de su avión P-38 Lightning cerca de ahí, confirmando el destino del célebre escritor y aviador desaparecido el 31 de julio de 1944 durante una misión de reconocimiento. El hallazgo de la pulsera ocurrió cuando Jean-Claude Bianco, pescador de Marsella, trabajaba en sus redes a pocos kilómetros al este de la isla de Riou. La pulsera de plata, encontrada enredada, llevaba grabados el nombre de Antoine de Saint-Exupéry, el de su esposa Consuelo y una dirección en Nueva York. El objeto fue entregado a las autoridades para su autenticación. Antoine de Saint-Exupéry, nacido en...

2018 AGENDA PROVINCIAL Gilda

Gilda Roldán El 9 de agosto del 2018 muere Gilda Roldán, reconocida librera y referente cultural que dedica su vida a la promoción de la cultura El 9 de agosto del 2018 murió Gilda del Carmen Roldán de Santucho, en Santiago del Estero. Fue una reconocida librera y referente cultural. Nacida en 1937, dedicó su vida a la promoción de la cultura a través de la librería Dimensión, fundada por su esposo, Francisco René Santucho, en 1957. Durante más de cinco décadas, transformó este espacio en un refugio para artistas, poetas y pensadores, especialmente durante la dictadura militar. Madre de cuatro hijos, su labor fue reconocida póstumamente por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en el 2019 con el Mérito a la Cultura Post Mortem. Creció en un entorno modesto en Santiago del Estero, desarrollando un profundo amor por los libros y la cultura. Desde joven mostró interés por el arte y la literatura, influida por el ambiente intelectual de su ciudad natal. Su matrimonio con Francisco...

PALABRAS Trece

El Papa Luna y Maimónides De dónde viene la expresión, quizás poco usada pero muy conocida de mantenerse en sus trece, un repaso de su origen Una frase de un libro u oída en la calle es “mantenerse en sus trece”, referida a quien persiste con terquedad en sus argumentos o mantiene a todo trance su opinión o su sentencia. Ahí está Miguel de Cervantes empleándola para hacerle decir al virrey de Cataluña: “El señor don Quijote está en sus trece y vuesa merced, en sus catorce...”. El lenguaje tiene a veces historias bonitas para contar en sí y por sí. Este dicho según unos, tiene un origen judío y según otros, católico. Ambos merecen conocerse en estos tiempos de cultura extensa y variada que se viven, al menos en los países de este lado del mundo. La explicación judía explica lo siguiente: el sabio Maimónides, (Moisés ben Maimón) quien fuera algo así como el santo Tomás de los hebreos, pese a ser tenido como partidario de una religiosidad exenta de rigidez dogmática, formuló una síntesis ...

VENEZUELA En un mar de tensión

Los venezolanos deciden su destino La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia A 72 horas de la investidura presidencial, Venezuela navega en un mar de tensión palpable, con el chavismo desplegando una intensa campaña de represión e intimidación que ha marcado el ambiente político y social del país. Desde la madrugada del martes, hay un aumento significativo en las detenciones de opositores, activistas y hasta ciudadanos extranjeros, en lo que parece ser una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para consolidar su poder antes de la investidura del próximo viernes. La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que ganó las elecciones del pasado 28 de julio según observadores internacionales. Este acto de intimidación se ha extendido con el uso de drones sobrevolando la casa de la madre de María Corina Machado, líder opositora, y cortes selectivos de electricid...

MEDIOCRIDAD Este año tampoco me darán el Nobel

La medalla del Nobel Nunca tuve para decir nada de los jurados, que tuvieron el buen tino de ignorarme en 99 de 100 concursos que me presenté Otro año más va a pasar este 2022 sin que, previsiblemente, me den el Premio Nobel de Literatura, lo que viene a confirmar dos cosas. La primera, que los tíos del comité que elige el premio tienen un espantoso temor al ridículo, la segunda es que no se les ocurriría, ni ebrios ni dormidos, concederle el galardón a un mediocre como yo. Cuando pase el tiempo, es muy posible que me agreguen al final de la lista de quienes no lo lograron: Emilio Zola, Enrique Ibsen, Jorge Wáshington Ábalos, Mark Twain, Antonio Chéjov, Marcel Proust, Fernando Pessoa, Alfonso Nassif, Vladimiro Nabokov, Jorge Orwell, Jorge Luis Borges, Dalmiro Coronel Lugones, Virginia Woolf, Franz Kafka, Adolfo Bioy Casares, Juan Rulfo, León Tolstói, James Joyce, Julio Cortázar, Jean-Paul Sartre y un montón más. Feliz de hallarme entre tanta mediocridad, amigo. En realidad, empecé a ...

21 DE AGOSTO Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

Sembraron muerte y terror en la Argentina La fecha fue elegida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas El 21 de agosto es el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Esta fecha fue decidida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, por la inmensa cantidad de atentados que se están presentando y se han dado en el mundo. El objeto de la recordación es brindar apoyo e información a las víctimas y a los familiares de quienes murieron, para mitigar su dolor y que vean que el mundo y las organizaciones competentes están poniendo todo el esfuerzo para capturar a los responsables e impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir. En la Argentina, las víctimas inocentes del terrorismo jamás fueron tenidas en cuenta, sus muertos fueron tratados como de segunda categoría y se les negó sistemáticamente una ayuda económica que sí tuvieron algunos terroristas confesos. Es por ello que esta fecha cobra relevanc...

3 DE JUNIO Día del Inmigrante Italiano

El creador de la bandera La fecha recuerda el nacimiento de Manuel Belgrano, hijo de un genovés El 3 de junio es el día del Inmigrante Italiano. Se recuerda el nacimiento de Manuel José Joaquín del Sagrado Corazón Belgrano, hijo, justamente, de Domingo Belgrano Pérez, genovés que llegó a Buenos Aires, previo paso por España, y María Josefa González, con antepasados en Santiago del Estero. La ley que estableció el Día del Inmigrante Italiano, se dio como justo reconocimiento a quienes, con valor, empeño y sacrificio, trabajaron por la grandeza de la Argentina enriquecieron el patrimonio cultural, espiritual y material de su nueva patria. La gran inmigración italiana, empero, ocurrió después de 1880, cuando cientos de miles llegaron en barco, quizás a recoger una cosecha y se fueron quedando, luego hicieron de llamadores de sus hermanos, sus novias, sus esposas, y se establecieron definitivamente en estas tierras. Hicieron invalorables aportes a la cultura, al arte, las ciencias, otorgán...