Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bolivia

IDENTIDAD El quichua no se transmite a las nuevas generaciones

Felisa Ruiz y Mariano Herrera Los jóvenes son reticentes a hablarlo porque “siempre fue motivo de burla”, “queda mal”, “es una lengua incompleta” o “nos abocamos al castellano” Por Grissel Argentina Herrera y Juan Manuel Aragón Por qué los viejos hablantes del quichua no lo enseñan a los hijos es la pregunta que motivó a este informe, un intento de aproximación a una respuesta desde los mismos quichuistas, para saber por qué se va perdiendo esta lengua y qué posibles influencias pueden haber tenido los medios de comunicación masivos. Los entrevistados dijeron que a sus hijos no les gusta este idioma: “nos abocamos al castellano”, en el que “todos nos entendemos”. Sostuvieron que “queda mal” o que “los jóvenes son reticentes para hablarlo”, porque “siempre ha sido motivo de burla”. Y también lo definieron como “un dialecto, una lengua incompleta”. La realidad es que se está perdiendo el quichua, que en algún tiempo fue la lengua materna de muchos santiagueños en el campo y en las ciudad...

ISRAEL Hezbolá tiene bases en Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Hezbolá, con ramas en América La embajadora de Israel en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, detalló que los servicios de Inteligencia israelíes han ayudado "a muchos países de América Hispana a interceptar grupos terroristas", y puso como ejemplo, que solo en el último año, ayudaron a Brasil, la Argentina, Perú, Colombia, México En una nota sin firma,  de el diario El Nacional,  de Venezuela El grupo chií libanés Hezbolá y grupos radicales iraníes tienen bases en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró este lunes la embajadora de Israel en Costa Rica, que era concurrente para Managua, Mijal Gur Aryeh. “Puedo decir que hay también otros países en la región que tienen bases de Irán e Hezbolá, y particular Venezuela y Bolivia”, dijo la diplomática israelí en una conferencia de prensa virtual desde San José con medios nicaragüenses que trabajan desde el exilio. La embajadora detalló que los servicios de Inteligencia israelíes han ayudado “a muchos países de América Latina a interceptar...

1862 CALENDARIO NACIONAL Azurduy

Juana Azurduy El 25 de mayo de 1862 muere Juana Azurduy, que lucha por la independencia hispanoamericana y por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata El 25 de mayo de 1862 murió Juana Azurduy en Sucre. Fue una patriota del Alto Perú (actual Bolivia) que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la Monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia. Había nacido en Toroca, departamento Potosí, Bolivia, el 12 de julio de 1780. Provenía de una familia altoperuana de buena posición económica, su padre era propietario de varias fincas de la región, su madre era de Chuquisaca, y tenía un hermano que falleció prematuramente dos años antes que ella naciera.​ Quedó huérfana en forma imprevista, por lo que debió completar su crianza alternando entre sus tíos y temporalmente en un conve...

2011 ALMANAQUE MUNDIAL Gueiler

Lidia Gueiler Tejada El 9 de mayo del 2011 muere Lidia Gueiler Tejada; destacada figura política y contadora boliviana El 9 de mayo del 2011 murió Lidia Gueiler Tejada, en La Paz, Bolivia. Fue una destacada figura política y contadora boliviana, nacida el 28 de agosto de 1921 en Cochabamba. Su legado se erige sobre la base de su lucha por las causas políticas y sociales, y por su firme defensa de la paz. Pasó a la historia como la primera mujer en presidir Bolivia, durante su mandato desde 1979 hasta 1980, un hito que la situó como la segunda mujer en Hispanoamérica en asumir la presidencia de un país, después de María Estela Martínez de Perón en la Argentina. Desde temprana edad mostró una determinación excepcional. Criada por su madre, Raquel Tejada Albornoz, después de que su padre falleciera a los dos años de su nacimiento, recibió una educación que valoraba la fortaleza y la independencia. Su madre, con una mentalidad progresista, le inculcó desde pequeña la idea de que el llanto ...

PALABRAS Al pan, pan

Ingenio Ledesma, en Jujuy Cómo se llaman las cosas y los caprichos de los que quieren cambiarles el nombre es de lo que trata esta nota Mal que mal uno se acostumbra, antes vivía en la calle Bolivia, antes de eso viví en la Buenos Aires, y antes en el barrio Belgrano. Uno va cambiando, no tanto como para ser otro, pero sí lo suficiente como para no lo tengan por el mismo. Lo que no cambia es el lugar, está ahí, presente en la memoria, con sus rincones, sus plazas, sus árboles, su perfume y sus calles, por supuesto. El pueblo Ledesma, en Jujuy, parte ineludible del ingenio del mismo nombre, un buen día fue absorbido por lo que en la década del 60 le decían “el pueblo” y era Libertador General San Martín. Ahora Ledesma es un apéndice de Libertador, un barrio más, pero no ha perdido su esencia porque, para empezar, se sigue llamando igual, lo mismo que sus calles. Si bien los nombres de las cosas no son parte de su misma esencia, sirven como parámetro de referencia para que todos sepan a ...

SAFARI Qué hacer si lo rodean los leones

Observan la naturaleza ¿Qué puede salir mal en una excursión en Jeep, con guías, por la sabana africana, rodeado de turistas de varias nacionalidades? Sos el único que habla español en esa caravana de Jeeps que se adentró en la sabana africana, vas callado, mirando todo con mucha curiosidad a turistas de todas las nacionalidades, ávidos de fotografiar leones, hienas, jirafas, elefantes, hipopótamos. Crees reconocerlos por la manera de hablar, los alemanes, los norteamericanos, el italiano que va con su esposa, una morena que tiene lo suyo. Los guías y el chofer son morenos africanos, hablan inglés, por supuesto. Tienen la delicadeza de detenerse cada vez que un turista grita “stop”, ya sea porque le pareció ver un impala o quiere ir más despacio para observar mejor a los elefantes. De vez en cuando los dejan bajar a estirar un poco las piernas. Entonces los africanos bajan con un rifle, por las dudas se aparezca un león, una tropa de elefantes enfurecidos. No se han detenido en ninguna...

LEÍDO PARA USTED La provisión de combustible está garantizada

Con huelga y todo, se abasteció de gasolina Contexto. A pesar de una larga huelga que hacen los trabajadores que están a favor de que Evo Morales se presente otra vez a elecciones, no falta el combustible en las estaciones de servicios de Bolivia. Las autoridades aseguran que las filas en los surtidores del país son producto de una sobredemanda a causa de la información falsa Por Micaela Sanjines Ordóñez del diario Bolivia , de La Paz, Bolivia Desde el Gobierno Nacional aseguraron que existe una autonomía de gasolina y diésel entre tres y cinco días, por lo que afirman que la provisión de estos carburantes está garantizada. En ese sentido el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, señaló que las filas en los surtidores del país son producto de una sobredemanda a causa de la información falsa. “El abastecimiento de combustibles se encuentra garantizado, tenemos entre tres y cinco días de autonomías en reservas de diés...

ISRAEL Ahí está la guerra (vídeo)

Imagen de portada de un diario de Gaza Ahora está permitido ver la guerra cara a cara – los hermanos no son unidos – países que quieren apagar el fuego con nafta – se repite la historia – idioma de conflicto 1 En persona. Los nuevos dispositivos adosados a los cascos o llevados en la mano, permiten ver la guerra, si no en el mismo momento en que se está produciendo, al menos unas horas después. El vídeo que sigue muestra el caliente frente de batalla, quizás unas horas después de que se produjeron los hechos. No hay indicaciones del lugar exacto de los combates, pero es lógico, teniendo en cuenta que ningún bando quiere mostrar lo que hace para no alertar al enemigo. Combates en Gaza 2 Peleas de hermanos. Se está viendo que lo peor de la guerra que sostiene el Estado Israelí contra Hamás es que, a menos que Israel quiera terminar con todos los gazatíes, cuando todo termine —y algún día habrá de terminar— deberán seguir compartiendo el mismo espacio vital. O casi. Como esos hermanos que...

1878 CALENDARIO NACIONAL Saavedra Lamas

Carlos Saavedra Lamas El 1 de noviembre de 1878 nació Carlos Saavedra Lamas, abogado, diplomático y político; Premio Nobel de la Paz en 1936, primer hispanoamericano en obtenerlo El viernes 1 de noviembre de 1878 nació Carlos Saavedra Lamas, en Buenos Aires. Fue un abogado, diplomático y político que mereció el Premio Nobel de la Paz en 1936, convirtiéndose en el primer hispanoamericano en obtenerlo. Era bisnieto de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata establecida en 1810. Fue diputado y ministro de Justicia e Instrucción Pública en 1915 y de Relaciones Exteriores de 1932 a 1938, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Nació en una familia de origen patricio, su bisabuelo fue Cornelio Saavedra presidente de la Primera Junta y su abuelo Mariano Saavedra había sido gobernador de la provincia de Buenos Aires durante la presidencia de Bartolomé Mitre. Descendía también de Hernando Arias de Saavedra. Según Narciso ...

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Che

Una de las imágenes más conocidas del Che El 9 de octubre muere Ernesto Guevara, “Che”, en La Higuera, municipio de Pucara, provincia de Vallegrande, Bolivia, luego de haber sido apresado el día anterior A continuación, cronología de los acontecimientos que llevaron en Bolivia, a la muerte de Ernesto Guevara, “Che”, revolucionario argentino que ayudó a Fidel Castro a derrocar a Fulgencio Batista en Cuba. 3 de octubre de 1965. En un discurso, Fidel Castro lee una carta de "despedida" del Che en abril, en la que renuncia a sus cargos oficiales en el gobierno cubano. La carta, que supuestamente el Che nunca tuvo la intención de hacer pública, afirma: "He cumplido con la parte de mi deber que me ligaba a la revolución cubana... y me despido de ustedes, de los compañeros, de su pueblo, que ahora son míos." 18 de octubre de 1965 . Un memorándum de inteligencia de la CIA analiza lo que se percibe como la caída del poder del Che Guevara en del gobierno cubano a partir de 1...