Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Género

GRAMÁTICA Género y quinta pata

Gato con cinco patas Una regla del idioma determina la concordancia entre artículos y adjetivos, y no siempre refleja el sexo Hay simples y elementales lecciones de tercer grado de la escuela primaria que, de vez en cuando, se deben actualizar, sobre todo para limpiar las palabras que se usan todos los días, del barro que le va quedando luego de un camino que a veces es arduo y otras, simplemente tramposo. Para decirlo en palabras simples y sencillas, el género es la clasificación de los sustantivos en masculino o femenino en idiomas como el español. Determina la concordancia con artículos ("el", "la") y adjetivos, y no siempre refleja el sexo. Es simplemente una regla del idioma. Así como nadie se tiene por adjetivo o por sinalefa, tampoco el género define a la gente. Si quiere una clasificación somera y exacta de las personas, la primera división sería varón y mujer, macho y hembra. No hay más. Pero, si usted quiere, repasemos juntos lo que significa la palabra gé...

No autorizarán a menores al cambio de género

Legislatura de Tierra del Fuego Marcha atrás en la Legislatura Fueguina que iba a permitir a los chicos el cambio en el documento de identidad, aún con la oposición de los padres De un boletín de Notivida En la sesión de ayer la Legislatura Fueguina tenía previsto tratar el proyecto de Ley Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas de la Provincia, que permitiría el “cambio de género” en menores de edad, aun con la oposición de los padres. El proyecto se retiró del Orden del Día a pedido del legislador Federico Greve, presidente del bloque Forja y firmante —junto a sus compañeros —del expediente. Greve solicitó que el proyecto vuelva a la Comisión de Presupuesto, que aún no emitió dictamen. La iniciativa había desatado grandes polémicas en la población local. La adolescencia es un período de cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Los menores que la transitan suelen asumir conductas de riesgo, ceder a presiones externas y tomar decisiones apresuradas acord...

INFORME Qué es la Chacarera del Monte (con vídeo)

Festival de la Chacarera del Monte A continuación, un breve informe, extraído de diversos sitios de internet, que hablan de un género musical casi desconocido en estos pagos El nacimiento de la Chacarera del Monte está intrínsecamente ligado a los procesos migratorios que tuvieron lugar en la región del Chaco a fines del siglo XIX y principios del XX. Criollos provenientes de Santiago del Estero y Salta, con sus bombos y violines, se encontraron con correntinos que trajeron consigo el acordeón de dos hileras, conocido como "verdulera", además de las guitarras. Esta mezcla de tradiciones musicales dio origen a una fusión que, aunque cercana en espíritu a la chacarera santiagueña, se distingue claramente por su ritmo y estructura. Según el cantautor y principal difusor del género, Coco Gómez (ya fallecido), esta confluencia cultural tuvo lugar en un contexto de desplazamientos internos por las márgenes del río Bermejo. Criollos santiagueños y salteños buscaban nuevos campos par...

CÁRCEL Patente de corso para violar

Esposas De novela: un varón dijo que se sentía mujer, lo metieron preso en una cárcel de mujeres, violó a una interna y la embarazó Parece un caso tomado de una telenovela de terror. Un delincuente varón que dice ser mujer exige que lo pongan en una cárcel de mujeres, aprovecha la volada, viola a una mujer y la deja embarazada. Ambientada aquí cerca, en una cárcel de Córdoba. Salió en los diarios. Pero, ojo, no se rían del pobre violín, cada uno tiene el sexo que cree tener. No es ficción, sucedió con un hombre que se llama Gabriel Fernández, pero dice ser Gabriela y la ley acepta lo que, en este caso, vendría a ser un engaño liso y llano, a plena luz del día, en poblado y con alevosía. Gran parte de sus parejas —la noticia no dice si esas parejas eran hombres o mujeres —lo acusaron de maltrato y violencia en una historia que tiene cerca de 10 años. En medio de un largo proceso anunció que se percibía mujer y debía ser tratado como tal. La ley lo dice y debe ser así. Ya como Gabriela, ...

1980 CALENDARIO NACIONAL Soledad

Soledad Pastorutti El 12 de octubre de 1980 nace Soledad Pastorutti, cantante, compositora, actriz, conductora y productora folklórica El 12 de octubre de 1980 nació Soledad Pastorutti en Arequito, provincia de Santa Fe. Mas conocida como Soledad o La Sole, es una cantante, compositora, actriz, conductora y productora. Ganó el Premio Nacional SADAIC a los artistas en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, cuando tenía 15 años, el 26 de enero de 1996, lo que la lanzó a la fama. Su música renovó el género musical llamado folklore en la segunda mitad de la década de 1990 y provocó un acercamiento de esta corriente artística. Creció en una familia sencilla, rodeada de música y tradiciones folklóricas. Desde muy pequeña, mostró interés y talento por el canto, influida por las raíces musicales argentinas que escuchaba en su hogar. A los 8 años, comenzó a cantar en fiestas escolares y locales, y su potente voz rápidamente llamó la atención. En 1995, a la edad de 15 años, se presentó en ...

1940 ALMANAQUE MUNDIAL Mix

Tom Mix El 12 de octubre de 1940 muere Tom Mix, estrella norteamericana que ayudó a definir el género western en los inicios del cine, entre 1909 y 1935 El 12 de octubre de 1940 murió Thomas Ezikiah Mix, que luego lo cambió por Thomas Edwin Mix o Tom Mix, como lo conocieron sus seguidores. Fue una estrella norteamericana que ayudó a definir el género western en los inicios del cine, entre 1909 y 1935. Apareció en 291 películas, de las cuales solo nueve fueron sonoras. Su contribución al cine de cow boys fue clave para su desarrollo y popularidad. Había nacido el 6 de enero de 1880 en Mix Run, Pensilvania. Era hijo de Edwin Elias Mix y Elizabeth Heistand, y creció en DuBois, donde su padre, encargado de las cuadras de un comerciante de madera, le inculcó el amor por los caballos, una habilidad que más tarde lo destacaría como vaquero. Durante la Guerra Hispano-Norteamericana en 1898, se alistó en el Ejército bajo el nombre de Thomas E. Mix. Sin embargo, su unidad nunca fue enviada al ex...

RUSIA Prohíben la adopción de niños en países que legalizan el cambio de sexo

Vladimir Putin Los rusos no quieren que sus chicos sean transgénero o tengan un documento que les cambie su género Por Carlos Esteban En Info Vaticana Se ha presentado en la Duma Estatal rusa un proyecto de ley que prohibirá la adopción de niños rusos por ciudadanos de países extranjeros donde la transición transgénero está legalizada. El proyecto de ley prohibiría a las personas de países que autorizan “el cambio de sexo mediante intervención médica, incluido el uso de medicamentos”, o que permiten a las personas cambiar su género en documentos oficiales, adoptar niños rusos. Los parlamentarios dijeron que querían garantizar que los niños rusos adoptados no tuvieran que pasar por un cambio de género en el extranjero. En los últimos siete años, 699 niños rusos fueron adoptados por extranjeros. El número de adopciones de este tipo ha ido disminuyendo. El proceso se paralizó en el 2024. En el 2023, todas las oficinas de representación de organizaciones extranjeras no comerciales en el ám...

1996 CALENDARIO NACIONAL Gilda

Gilda El 7 de septiembre de 1996 muere Gilda, cantante y compositora, considerada una de las máximas exponentes de la cumbia tropical en la Argentina El 7 de septiembre de 1996 murió Gilda, seudónimo artístico de Myriam Alejandra Bianchi. Fue una cantante y compositora, considerada una de las máximas exponentes de la cumbia tropical en la Argentina gracias a una exitosa carrera de apenas seis años, que aportó a la popularización del género a mediados de los noventa. Había nacido el 11 de octubre de 1961 en el barrio de Villa Devoto, Buenos Aires. Era la hija mayor de Omar Eduardo Bianchi, empleado público, e Isabel Scioli, profesora de piano. Gilda tenía un hermano menor homónimo de su padre. A una edad temprana, comenzó el profesorado de educación física, pero debió interrumpirlo en 1977 debido al fallecimiento de su padre, lo que la llevó a hacerse cargo del hogar y a heredar su puesto administrativo en Rentas. Posteriormente, estudió profesorado de educación inicial, oficio que ejer...

INFANTES Guerra cultural en Italia

Delantales polémicos El opositor Partido Democrático de centroizquierda acusó al partido gubernamental de iniciar otra cruzada inútil La última guerra cultural ha estallado por la decisión de un jardín de infantes de introducir un uniforme escolar unisex, en lugar de rosa para las niñas y azul para los niños. El jardín de infantes de Salice Salentino, pequeña ciudad italiana en la región sudoriental de Apulia, dijo que pediría a los alumnos de primer año que usen delantales verdes. El objeto de la medida, adoptada a finales de julio, es “cultivar una mentalidad más abierta e inclusiva preparando ciudadanos conscientes y sensibles a las cuestiones de género”, según indicó la escuela en su sitio web. La decisión enfureció a los miembros del partido de extrema derecha Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni , que critica los derechos LGBT y ha hecho campaña contra lo que llama el “lobby LGBT”. “¡Basta de locuras! ¡NO TOQUEN NUESTROS NIÑOS! ¡NO DEJEN LA TEORÍA DE GÉNERO EN...

CINE Invasión zombi

Retrato de Dora Maar, Pablo Picasso Una arraigada creencia moderna —en algunos sectores de la sociedad— supone que es verdad que existen los muertos vivos del vudú haitiano: bueno, no es cierto Las películas de cowboys estuvieron de moda muchísimos años, todo un género maravilloso, en general con gente con una puntería envidiable, con la que acertaban a un indio en el centro de la frente, con un rifle y siempre desde un caballo que llevaban a la vareada. Empezaron en el cine en blanco y negro y llegaron con salud hasta bien entrada la década del 70. Eran tan populares esas cintas, que incluso se filmaron en Italia, España y en Santiago del Estero, como que Nano Gigli hizo una de propaganda de Baby King. Pero nunca nadie creyó que, al otro día de ir al Petit, al Renzi, se le aparecería un cowboy en la puerta de la casa. Ni que, de repente, habría indios invadiendo las ciudades. Amigo, ¡era cine! Hubo varias cintas sobre vampiros también, pero a nadie le salió Drácula de atrás de un euca...

RASGOS Cómo era el mundo

No todo lo que parece es Una lista de los diez principales rasgos del mundo antiguo y su reemplazo por modernos conceptos: o por qué la naturaleza enfrenta el género 1 Cuentan los viejos que en los tiempos de antes existían brutales conceptos de la vida, como que, si se amaban un hombre y una mujer, debía ser para siempre. Usted se preguntará hasta cuándo duraba ese “para siempre” y, perdone que se lo diga así, de forma tan directa, pero era hasta que uno de los dos se moría. O ambos. Si se separaban, debían someterse a un engorroso trámite que, muchas veces, incluía demostrar que el otro había quebrado el pacto del “para siempre”. 2 Había solamente dos categorías para calificar a alguien, hombre o mujer. Se basaban en el viejo concepto del necesario complemento entre ellos para engendrar una nueva vida. Porque, hay que decirlo también, entre los fines buscados por la gente para unirse en la vieja institución del matrimonio, la principal era la propagación de la especie. 2 La activida...