Ir al contenido principal

1940 ALMANAQUE MUNDIAL Mix

Tom Mix
El 12 de octubre de 1940 muere Tom Mix, estrella norteamericana que ayudó a definir el género western en los inicios del cine, entre 1909 y 1935

El 12 de octubre de 1940 murió Thomas Ezikiah Mix, que luego lo cambió por Thomas Edwin Mix o Tom Mix, como lo conocieron sus seguidores. Fue una estrella norteamericana que ayudó a definir el género western en los inicios del cine, entre 1909 y 1935. Apareció en 291 películas, de las cuales solo nueve fueron sonoras. Su contribución al cine de cow boys fue clave para su desarrollo y popularidad. Había nacido el 6 de enero de 1880 en Mix Run, Pensilvania.
Era hijo de Edwin Elias Mix y Elizabeth Heistand, y creció en DuBois, donde su padre, encargado de las cuadras de un comerciante de madera, le inculcó el amor por los caballos, una habilidad que más tarde lo destacaría como vaquero.
Durante la Guerra Hispano-Norteamericana en 1898, se alistó en el Ejército bajo el nombre de Thomas E. Mix. Sin embargo, su unidad nunca fue enviada al extranjero. Después de casarse con Grace I. Allin en 1902, Mix no volvió a su servicio militar, lo que provocó que fuera considerado desertor.
En 1905 participó en el desfile inaugural del presidente Theodore Roosevelt junto a un grupo de 50 jinetes liderados por Seth Bullock, acto que, con el tiempo, fue exagerado por publicistas, insinuando que Mix había sido un Rough Rider, lo cual no era cierto. Tras varios trabajos en Oklahoma, incluyendo ser mariscal nocturno, se unió al rancho Miller Brothers 101, uno de los ranchos más grandes de Estados Unidos. Allí trabajó en su espectáculo itinerante del Salvaje Oeste, y se destacó por su destreza como jinete y tirador, ganando concursos de lazo en Prescott, Arizona, y en Canon City, Colorado.
Su carrera cinematográfica comenzó en 1909, cuando fue contratado por la Selig Polyscope Company. Su primera película fue "El vaquero millonario". En 1910, protagonizó el documental "Ranch Life in the Great Southwest", en el que demostraba su habilidad para trabajar con ganado. Este documental fue un éxito y lo convirtió en una estrella emergente. Durante su tiempo con Selig, coprotagonizó varias películas con la actriz Victoria Forde, con quien mantuvo una relación amorosa. Se divorció de Olive Stokes en 1917 y se casó con Forde en 1918. En 1922, la pareja tuvo una hija, Thomasina.
En la década de 1920, realizó más de 160 películas con la Fox Film Corporation. Sus eran películas conocidas por su enfoque en la acción, con héroes y villanos claramente definidos. El propio Mix realizaba sus acrobacias, lo que a menudo le causaba lesiones. Su caballo, "Tony the Wonder Horse", también alcanzó fama, siendo una parte integral de sus películas. En ese tiempo, su salario alcanzó los 7.500 dólares por semana, una cifra considerable para la época.
Mix construyó un set de rodaje llamado Mixville en el lote de Edendale. Este conjunto simulaba un pueblo fronterizo completo con salón, banco y una pequeña cárcel. También un pueblo indio y un desierto simulado, además de un corral grande. Sus películas reflejan la nostalgia por el viejo oeste, y su estilo visual ayudó a consolidar la imagen del vaquero heroico en el cine.
A lo largo de su vida, fue conocido no solo por sus películas, sino también por su estilo de vida extravagante y sus numerosos matrimonios. En 1931, se divorció de Victoria Forde y al año siguiente contrajo su quinto matrimonio con Mabel Hubbell Ward. A pesar de haber ganado más de seis millones de dólares durante su carrera, la Gran Depresión y sus gastos excesivos terminaron por consumir gran parte de su fortuna.
En 1932, Universal Pictures le ofreció actuar en películas sonoras, pero debido a las lesiones sufridas en rodajes anteriores, decidió retirarse del cine. Sin embargo, continuó participando en circos, incluido el circo Sam B. Dill, el cual supuestamente compró en 1935. En 1938, viajó a Europa en una gira promocional, dejando a su hija Ruth a carga del circo. A pesar de sus esfuerzos, el circo fracasó en su ausencia y más tarde la exclusión de su testamento.
También estuvo involucrado en una popular serie de radio patrocinada por Ralston Purina, llamada "Tom Mix Ralston Straight Shooters", que se emitió durante las décadas de 1930 y 1940. Aunque nunca apareció en persona debido a su voz dañada, Mix se mantuvo como una figura icónica del western. La serie de radio contó con varios actores que interpretaban su personaje.
El 12 de octubre de 1940, Mix falleció en un accidente automovilístico cerca de Florence, Arizona, cuando su auto volcó mientras tomaba un desvío. Tenía 60 años. Su funeral, realizado en la Pequeña Iglesia de las Flores en Glendale, California, fue muy concurrido. Está enterrado en el cementerio Forest Lawn Memorial Park.
Un monumento en la Ruta Estatal 79, donde ocurrió su accidente, recuerda su muerte. Este homenaje destaca que sus representaciones ayudaron a inmortalizar el espíritu del viejo oeste en la memoria colectiva. Su impacto en la industria del cine y su popularidad en la cultura del western siguen siendo recordados décadas después de su muerte.

Cuestión personal
Siendo chicos, cada vez que nombrábamos a los cowboys de nuestro tiempo, Ringo, Dango o algún otro de fines de la década del 60 y principios del 70, mi tata decía “¡Tom Mix!”. Y no había manera de demostrarle que los nuestros eran mejores. Nacido en 1930, se crió mirándolo en los cines de su tiempo y era su vaquero preferido. Cuando investigaba para escribir esta nota, descubrí por qué.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...