Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pandemia

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Coronavirus

Coronavirus El 17 de noviembre del 2019 es el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo, en la provincia de Hubei, China El 17 de noviembre del 2019 fue el primer caso documentado de Covid-19 en el mundo. Era una enfermedad que en ese entonces se describía como "misteriosa". La noticia de este caso se originó en la provincia de Hubei, en China un hombre de 55 años fue diagnosticado con lo que más tarde se identificaría como el virus SARS-CoV-2, el causante de la pandemia de coronavirus. Este primer caso, aunque hoy reconocido como el inicio oficial de la pandemia, no generó en su momento gran alarma. En ese entonces, no se conoció el impacto global que tendría el virus. Desde entonces, la comunidad científica ha trabajado intensamente para rastrear el origen exacto de la enfermedad, con la esperanza de entender mejor cómo se propaga y cómo podría prevenirse en el futuro. Hasta la fecha, el virus ha causado más de 55 millones de casos confirmados y más de 1.331.000 muert...

OPINIÓN La pandemia no nos hizo mejores ni tenía por qué

La pandemia trajo sus  reflexiones Decían que después del coronavirus el mundo cambiaría para bien casi mágicamente Hace un tiempo, en el último diario digital que trabajé, escribí que la salida de la pandemia no nos iba a hallar mejores ni peores, simplemente nos iba a encontrar algo más viejos, nada más. Y justito cuando la humanidad empezaba a dejar atrás ese mundo oscuro de encierro y boca tapada, una atroz guerra en Europa nos sorprendió como la primera de las enseñanzas que deja el coronavirus. Tenemos muchas ansias de diversión, por supuesto. Fue tanto el miedo a la muerte que nos impusieron, que ahora todos andamos en busca de fiesta, alcohol, baile, sexo, cigarrillos armados no precisamente con tabaco, y pastillitas que hacen ver la vida en cinemascope y tecnicolor. Como si la muerte no fuera lo único inevitable de la vida, nos impusieron contar los finados día por día, sumarlos por semana, agregarlos a los del mes pasado, calcular cuántos serían a fin de año y por qué se ...

NEGACIÓN El mal que hacen los anti vacunas radicales

Negar evidencias, costumbre de la negación Práctico consejo para no entrar en debate con gente que arriesga su vida ¡sin vacunarse! para demostrar que tiene razón La pandemia del coronavirus, entre todo lo malo que tuvo, engendró algo peor. Inventó los antivacunas radicales, el antivacunismo de todas las vacunas, la negación de la existencia de anticuerpos. Lo hizo con una fuerza tan brutal y están tan extendidos, que su prédica podría ir hasta contra su propia vida, pero no dudan en no vacunarse, aunque la muerte los aguaite a la vuelta de la esquina. Siempre hubo algunos contra las vacunas. En general eran hippies con OSDE, gente rica que, por darse de esnob, no quería vacunar a los hijos. Eran tipos tranquilos, sólo hablaban de eso si les preguntaban, algo así como los hinchas de los canarios de Clodomira, que manifiestan que lo son, solamente si alguien los aprieta para que confiesen sus simpatías futboleras. Si no, se quedan en el molde. Picaritos, además. Era poco probable que su...